Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad en los países desarrollados. La prevalencia e incidencia de las ECV está aumentando. Existe una gran variedad de nuevos fármacos cardiovasculares que están dirigidos a la dislipidemia, trombosis arterial y venosa y diabetes, y pueden modificar la historia natural de las ECV.
La edad es un importante determinante de los resultados arteriales y venosos. Sin embargo, la práctica clínica habitual en un marco general revela un uso desproporcionadamente bajo de medicación cardiovascular y tratamiento intensivo en pacientes ancianos, que de otra manera podrían beneficiarse de su uso. Por el contrario, probablemente hay un excesivo uso de estas medicaciones en pacientes con déficit cognitivo y corta esperanza de vida. No hay suficiente información sobre terapias cardiovasculares en pacientes muy ancianos con múltiples comorbilidades/enfermedades.
El propósito de este grupo es:
Estudio de los mecanismos protectores frente al desarrollo de hipertensión arterial en adultos con síndrome de Down. PI19/00634. ISCIII. 2020-2022.
Estudio observacional transversal unicéntrico destinado a identificar los factores diferenciales que controlan la presión arterial (PA) a través de la regulación del sistema nervioso simpático, el sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAS) y, la vía de la neprilisina en adultos con SD, y comparar estos resultados con los de sujetos sin SD normotensos e hipertensos.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Objetivo temático “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”; Objetivo Específico “Fomento y generación de conocimiento de frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes”; Actuación “Proyectos de investigación orientados al Reto de Salud, Cambio Demográfico y Bienestar”, y se regirán de acuerdo con el Reglamento (UE) Nº 1303/2013 y de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 sobre Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
ITEMAS: Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias. PT13/0006/0016. ISCIII. 2014-2017.
Estudio clínico, neuroanatomico y funcional mediante técnicas de neuroimagen en adultos con SD y sin demencia: patrones predictivos para el desarrollo de demencia. PI12/01695. ISCIII. 2013-2015.
Diseño y validación de un modelo predictivo de resultados adversos a corto plazo en los ancianos dados de alta de los servicios de urgencias hospitalarios. PI17/01624. ISCIII. 2018-2020.
Diseño y validación de una escala de puntuación para la predicción de sufrir un evento adverso a 30 y 180 días en los pacientes ancianos dados de alta directamente desde los Servicios de Urgencias Hospitalarios.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.
Estudio del sistema renina-angiotensina-aldosterona y su relación con la ausencia de aterosclerosis en adultos con Síndrome de Down. Fundación Española de Medicina Interna. 2017-2020.
Study of the renin-angiotensin-aldosterone system and its relation to the absence of atherosclerosis in adults with Down Syndrome. The Jerome Lejeune Foundation. 2017-2020.
Pladevall M, Brotons C, Gabriel R, Arnau A, Suarez C, de la Figuera M, Marquez E, Coca A, Sobrino J, Divine G, Heisler M, Williams LK; Writing Committee on behalf of the COM99 Study Group. Multicenter cluster-randomized trial of a multifactorial intervention to improve antihypertensive medication adherence and blood pressure control among patients at high cardiovascular risk (the COM99 study). Circulation 2010. 122: 1183-1191. FI: 14.432(Q1). PMID: 20823391. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.109.892778.
Mostaza, Jose M., Manzano, Luis, Suarez, Carmen, Fernandez, Cristina, Garcia de Enterria, Maria M., Tiradoe, Raimundo, Nicolas, Francisco, Sanchez-Zamorano, Miguel A., MERITO-II Study Grp. Different prognostic value of silent peripheral artery disease in type 2 diabetic and non-diabetic subjects with stable cardiovascular disease. ATHEROSCLEROSIS 2011. 214: 191-195. FI: 3,794(Q1). PMID: 21075374. DOI: 10.1016/j.atherosclerosis.2010.10.020.
Moreno-Palanco, Miguel A., Ibanez-Sanz, Patricia, Ciria-de Pablo, Cristina, Pizarro-Portillo, Alberto, Rodriguez-Salyanes, Francisco, Suarez-Fernandez, Carmen. Impact of Comprehensive and Intensive Treatment of Risk Factors Concerning Cardiovascular Mortality in Secondary Prevention: MIRVAS Study. Rev. Esp. Cardiol. 2011. 64: 179-185. FI: 2,530(Q2). PMID: 21330034. DOI: 10.1016/j.recesp.2010.07.009.
Oliveras A, Armario P, Martell-Clarós N, Ruilope LM, de la Sierra A, Spanish Society of Hypertension-Resistant Hypertension Registry. Urinary Albumin Excretion Is Associated With Nocturnal Systolic Blood Pressure in Resistant Hypertensives. Hypertension 2011. 57: 556-373. FI: 6,207(Q1). PMID: 21220713. DOI: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.110.165563.
Oliveras A, García-Ortiz L, Segura J, Banegas JR, Martell-Claros N, Vigil L, Suarez C, Gomez-Marcos MÁ, Abad-Cardiel M, Vazquez S, de la Cruz JJ, Franklin SS, Ruilope LM, de la Sierra A. Association between urinary albumin excretion and both central and peripheral blood pressure in subjects with insulin resistance. J. Hypertens. 2013. 31: 103-108. FI: 4,222(Q1). PMID: 23137953. DOI: 10.1097/HJH.0b013e32835ac7b5.