La epilepsia, los trastornos del movimiento y algunas patologías psiquiátricas se encuentran entre los principales objetivos de la neurocirugía funcional. Comparten varias propiedades que las hacen interesantes para nuestra línea de investigación.
La epilepsia resistente a los fármacos afecta al 20-30% de los pacientes con epilepsia en todo el mundo. Uno de los tratamientos más eficaces es la cirugía, que incluye técnicas resectivas y neuromodulación en diferentes formas. La evaluación presquirúrgica generalmente requiere el uso de estudios muy profundos (por ejemplo, resonancia magnética morfológica y funcional) o técnicas invasivas (electrodos intracraneales), que también se utilizan durante el tratamiento (registros electrocorticográficos o registros extracelulares para la Estimulación Cerebral Profunda -DBS). De la misma manera, varias patologías que afectan a los ganglios basales necesitan diferentes pruebas auxiliares para caracterizar la enfermedad (genética, medicina nuclear, resonancia magnética morfológica) y llevar a cabo el tratamiento (DBS).
En conjunto, este conjunto de enfermedades humanas ofrece una oportunidad única para estudiar los procesos fisiopatológicos subyacentes. Comprender estos procesos es el primer paso hacia su tratamiento racional.
Nuestra línea de investigación está integrada por investigadores clínicos que forman parte de unidades de referencia nacionales para el tratamiento de la epilepsia refractaria y el tratamiento quirúrgico de los trastornos del movimiento. Por lo tanto, nuestros intereses científicos incluyen todos los aspectos relacionados con la neurocirugía funcional y, especialmente, las patologías de la epilepsia y los ganglios basales.
Los temas en los que estamos trabajando incluyen los siguientes:
Tratamiento radioquirúrgico de alta precisión en epilepsia temporal mesial. PI12/02839. ISCIII. 2013-2015.
Monitorización neurofisiológica funcional intraoperatoria del lenguaje en pacientes con sedación. PI17/02193. ISCIII. 2018-2020.
Caracterizar y analizar la especificidad de las conexiones córtico-corticales mediantes potenciales evocados córtico-corticales de las áreas asociadas al lenguaje.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.
Caracterización molecular, epigenética y estudio de tetraploidias en pacientes epilépticos fármaco resistentes del lóbulo temporal. PI17/02244. ISCIII. 2018-2020.
Caracterización de las variantes en genes, modificaciones epigenéticas y la presencia de tetraploidía en un grupo de pacientes seleccionados por la Unidad de Referencia Nacional para el Tratamiento de la Epilepsia Refractaria del Hospital Universitario La Princesa (CSUR-HUP), diagnosticados como pacientes con Epilepsia del Lóbulo Temporal.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.