Feb
27
Lun
2017
PRÁCTICAS LABORATORIO DURANTE EL CURSO ACADÉMICO (AECC)
Feb 27 – Sep 13 todo el día

Acercar la realidad de la investigación biomédica a los estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias de la salud y completar su formación mediante la realización de prácticas en un laboratorio de investigación, cuya actividad se relaciones con cualquiera de las áreas de investigación en cáncer.

Requisitos de los candidatos:

  • El candidato deberá tener un mínimo de 150 créditos aprobados en el momento de optar a la convocatoria, siempre y cuando no hayan finalizado los estudios.
  • Aquellos estudiantes que estén cursando el título de máster en el momento de presentar la solicitud no podrán optar a esta convocatoria.

Duración: 8 meses con un mínimo de 3 horas diarias (480 h) de noviembre a junio.

Dotación: 3.408 € brutos repartidos en dos pagos para el programa de curso académico.

Fecha fin: Desde el 27 de febrero al 13 de septiembre.

Bases

Mar
24
Vie
2017
FUNDACIÓN RENAL ÍÑIGO ÁLVAREZ DE TOLEDO – PREMIOS DE INVESTIGACIÓN ENFERMERIA NEFROLÓGICA
Mar 24 – Jun 30 todo el día

La actividad investigadora que describan deberá haberse desarrollado con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria. Se admitirán, además de trabajos inéditos, trabajos presentados a otros premios y en congresos de nefrología. Se admitirán también trabajos publicados en revistas científicas de cualquier nacionalidad en 2016 y 2017. No deberán haber sido presentados con anterioridad al premio al que concurren.

Los trabajos deberán ser anónimos y cualquier dato que identifique al autor/es o centro de trabajo, ya sea en el texto, tablas, gráficas, agradecimiento, bibliografía, etc, será causa de descalificación. Podrán presentarse en castellano o en inglés. Tendrán una extensión limitada en su conjunto (con bibliografía, figuras, etc.) a un máximo de treinta páginas.

Requisitos de los participantes:

  • Podrán optar a este premio los profesionales que estén en posesión de un título de enfermería.
  • Residentes en España.

Dotación: 3.000 €.

Bases

FUNDACIÓN RENAL ÍÑIGO ÁLVAREZ DE TOLEDO – PREMIOS DE INVESTIGACIÓN ENFERMERIA NEFROLÓGICA BÁSICA-CLÍNICA EN NEFROLOGÍA
Mar 24 – Jun 30 todo el día

Categorías:

  • Investigación básica o experimental: Trabajos que resuman investigaciones básicas o experimentales para el mejor conocimiento de la morfología y fisiología normal del riñón, y sobre la etiología, patogenia, fisiopatología o tratamiento de sus alteraciones patológicas. No deberán haber sido presentados con anterioridad al premio al que concurren, y la actividad investigadora que describan deberá haberse desarrollado con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria.
    • Podrán optar a este premio los Licenciados o Doctores en Medicina y Cirugía, Ciencias de la Salud, Veterinaria, Farmacia, Ciencias Biológicas, o en cualquier otra disciplina universitaria relacionada con las cuestiones objeto de esta convocatoria
    • Residentes en España.
  • Investigación clínica o aplicada: Trabajos que describan investigaciones clínicas o aplicadas para el mejor conocimiento y tratamiento de las patologías propias del riñón o asociadas a las funciones renales. No deberán haber sido presentados con anterioridad al premio al que concurren, y la actividad investigadora que describan deberá haberse desarrollado con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria.
    • Podrán optar a este premio los Licenciados o Doctores en Medicina y Cirugía, Ciencias de la Salud, Veterinaria, Farmacia, Ciencias Biológicas, o en cualquier otra disciplina universitaria relacionada con las cuestiones objeto de esta convocatoria.
    • Residentes en España.

Dotación: 12.000 €.

Bases

FUNDACIÓN RENAL ÍÑIGO ÁLVAREZ DE TOLEDO – PROYECTO LUIS HERNANDO PARA INVESTIGADORES JÓVENES
Mar 24 – Jun 30 todo el día

Financiar un proyecto para investigadores de cualquier nacionalidad que hayan desarrollado una labor investigadora de excelencia y que estén trabajando actualmente en España.

Temática: Combatir, paliar o prevenir, directa o indirectamente la enfermedad renal y sus consecuencias, dirigiendo la investigación a los biomarcadores de detección precoz de la progresión del daño renal en pacientes nefrópatas o en trasplantados renales, para incidir en la prevención; o a las medidas para incrementar la incidencia y prevalencia de la utilización de la diálisis peritoneal en España.

Requisitos de los investigadores:

  • No pueden haber transcurrido más de diez años desde la fecha de obtención del grado de doctor del investigador principal del grupo solicitante hasta la fecha de cierre del plazo de presentación de la solicitud. Se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor la fecha de lectura y aprobación de la tesis doctoral.
  • Acrediten documentalmente una trayectoria como investigador/a principal, ya sea incipiente o consolidada, que refleje, en su caso, independencia dentro del grupo al que pertenezca.
  • Tengan contrato vigente en su institución al menos durante el período cubierto por la convocatoria.
  • Si la dotación asignada no cubriera íntegra la necesidad de financiación del proyecto, la solicitud deberá acreditar la existencia y detalle de las fuentes de financiación complementarias, que se tendrán en cuenta para valorar la viabilidad del proyecto.

Dotación: 50.000 €

Duración: 2 años.

Bases 

Mar
31
Vie
2017
XV PREMIO BIENAL RAMÓN TRÍAS FARGAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN 2017
Mar 31 – Sep 30 todo el día

Trabajos de investigación inéditos realizados en España en los últimos tres años.

Temática: Temas médicos relacionados con el síndrome de Down (genéticos, perinatológicos o médicos en general) quedando excluido el diagnóstico prenatal.

Dotación: 6000 €.

Publicación en el BOE

Abr
12
Mié
2017
PREMIO FUNDACION SECOT A LA “MEJOR IDEA” EN COT
Abr 12 – Jun 30 todo el día

Premio a la Mejor Idea en Cirugía Ortopédica y Traumatología para promover y dar a conocer la innovación en el área de la patología del sistema músculo-esquelético en España. El premio se concederá a la mejor idea inédita, no patentada, relacionada con el sistema músculo-esquelético dirigida a la búsqueda de la causa de la enfermedad y su prevención, sobre métodos diagnósticos, de tratamiento o de gestión.

Beneficiarios:

  • Personas físicas que realicen su actividad profesional en España o en su lugar de residencia.
  • Estar en posesión del título de Licenciado en Medicina y Cirugía, especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología o médicos en formación de dicha especialidad.
  • Ser miembros de SECOT.

Dotación: Placa conmemorativa y un compromiso por parte de I-SECOT de ayudar al desarrollo de la idea, especialmente mediante su difusión en la comunidad científica y en los medios de comunicación.

Bases

PRISMAS CASA DE LAS CIENCIAS A LA DIVULGACIÓN 2017
Abr 12 – Jul 31 todo el día

Se concederán los «Prismas de Bronce» a los mejores trabajos de divulgación científica en las modalidades de vídeo, sitios web/redes sociales, textos inéditos, artículos periodísticos y radio. El Jurado otorgará un «Prisma Especial» a personas o instituciones que se hayan significado por su contribución singular a la divulgación científica.

Categorías:

  • Prisma a vídeos: Al mejor trabajo en vídeo de divulgación científica entre todos los presentados

Dotación: “Prisma de Bronce” y cuatro mil euros (4.000 euros).

Fecha fin: 31 de julio de 2017.

  • Prisma a Sitios Web y Redes Sociales: Al mejor sitio web/perfil en redes sociales dedicado a la divulgación científica

Dotación: «Prisma de Bronce» y cuatro mil euros (4.000 euros).

Fecha fin: 31 de julio de 2017.

  • Prisma a textos inéditos: Al mejor texto original e inédito de divulgación científica.

Dotación: «Prisma de Bronce» y cuatro mil euros (4.000 euros).

Fecha fin: 31 de julio de 2017.

  • Prisma a artículos periodísticos: Al mejor artículo periodístico de divulgación científica publicado en un medio de comunicación, que se otorgará a la persona autora

Dotación: «Prisma de Bronce» y cuatro mil euros (4.000 euros).

Fecha fin: 31 de julio de 2017.

  • Prisma a trabajos en radio: A la mejor pieza (noticia, entrevista,…) de radio de divulgación científica emitida en el año 2016.

Dotación: «Prisma de Bronce» y cuatro mil euros (4.000 euros).

Fecha fin: 31 de julio de 2017.

  • PRISMA ESPECIAL DEL JURADO:

Dotación: «Prisma de Bronce» y cuatro mil euros (4.000 euros).

Fecha fin: 31 de julio de 2017.

Bases

Abr
20
Jue
2017
AYUDA A LA INVESTIGACIÓN DE LA FEATF (LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE TERAPIA FAMILIAR)
Abr 20 – Jun 30 todo el día

Ayuda a la investigación sobre Familias y Terapia Familiar”, con el fin de incentivar y fomentar la realización de proyectos de investigación en este campo.

Temática: Aquellas personas o equipos que deseen desarrollar una investigación original sobre:

  • Terapia Familiar
  • Intervención Sistémica No Clínica
  • Interacción Familiar.

La investigación debe ser de tipo empírico, pudiendo realizarse con cualquier metodología científica contrastada, tanto de tipo cuantitativo como cualitativo.

Requisitos de los candidatos:

  • Al menos el investigador principal será preferentemente socios de alguna de las Asociaciones integradas en la F.E.A.T.F.

Bases

III EDICIÓN PREMIOS “CONSTANTES Y VITALES” A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD
Abr 20 – Jun 30 todo el día

Finalidad: Potenciar la investigación médica de calidad y la prevención en salud, a través de iniciativas de sensibilización y de acciones concretas que impulsen avances en el ámbito biomédico y científico.

Categorías:

  • Premio Constantes y Vitales a un joven talento en investigación biomédica: Premiar el talento y la capacidad de liderazgo científico de jóvenes investigadores que en el momento de ser presentados como candidatos a estos premios, estén desarrollando su trabajo en España. Este premio está destinado a personas individuales de hasta 45 años de edad (nacidos desde el 1 de enero de 1972), que estén liderando grupos de investigación y que acrediten contribuciones originales y relevantes en cualquiera de los ámbitos de la biomedicina. Se valorará especialmente que el investigador haya desarrollado una línea de investigación original a través de planteamientos y/o técnicas innovadoras.
  • Premio Constantes y Vitales a la investigación biomédica del año. Esta categoría premiará a la que se considere mejor investigación científica del año realizada en España en el campo de la biomedicina, tomando como referencia aquellas investigaciones que hayan sido publicadas y citadas en alguna de las revistas científicas recogidas en el Science Citation Index (SCI) entre enero de 2016 hasta el 30 de junio de 2017).
  • Premio Constantes y Vitales a la divulgación en prevención médica Esta categoría valorará aquellas campañas llevadas a cabo por entidades públicas y privadas para divulgar o sensibilizar a la opinión pública sobre una enfermedad con el fin de prevenirla o de minimizar sus efectos y/o contribuir a la mejora de la salud en la sociedad.

Dotación:

  • “Joven talento en investigación biomédica”: 000 euros
  • Resto de categorías: Placa conmemorativa.

Bases

PROGRAMA DE BECAS POSTDOCTORALES AÑO 2017. FUNDACIÓ PRIVADA OLGA TORRES
Abr 20 – Jun 30 todo el día

Ayuda económica a investigadores con título de doctor para desarrollar trabajos de investigación en el campo del estudio del cáncer colorectal en un Centro reconocido en Cataluña y/o en España.

Modalidades:

  1. Dirigida a investigadores consolidados.
  2. Dirigida a investigadores emergentes: Destinada a investigadores que hubieren obtenido el título de doctor en los últimos diez años. El proyecto deberá estar dirigido por un investigador sénior.

Dotación: 60.000,00 € y se distribuirá en dos anualidades.

Bases