Nov
25
Vie
2016
IV PREMIOS DKV MEDICINA Y SOLIDARIDAD (DKV SEGUROS MÉDICOS)
Nov 25 2016 – Abr 3 2017 todo el día

Premiar a aquellas iniciativas ya realizadas o en curso que tengan un fuerte componente social y/o medio ambiental en el sector socio-sanitario y en la que estén implicados de forma directa profesionales del sector sanitario.

Características de los proyectos:

  • El objeto de los proyectos deberá estar relacionado de forma explícita con la medicina y la solidaridad.
  • En los proyectos deberá estar implicado al menos un profesional de la salud.
  • Proyectos realizados en los últimos 3 años y/o en curso que puedan ser medibles en cuanto a sus resultados (impacto en beneficiarios, generación de riqueza, impacto en comunidades, impacto medio ambiental, generación de conocimiento, reconocimientos y premios, etc.).

Categorías:

  • Premio Médico Solidario: Premio al proyecto o acción de voluntariado sanitario de gran impulso.
  • Premio a la Trayectoria: Premio a título personal de reconocimiento a un camino de desarrollo en el ámbito de la medicina, el bienestar y la solidaridad. Se considerará válida para la candidatura trayectoria un recorrido igual o superior a los 10 años.
  • Premio al Profesional DKV: Premio al profesional de la salud u hospital de DKV Seguros por su desempeño de la excelencia.
  • Premio a la Innovación en salud digital: Premio al proyecto o entidad que apueste por la innovación en salud.

Dotación:

  • Premio Médico Solidario: 10.000€.
  • Premio a la Trayectoria: 10.000€.
  • Premio al Profesional DKV: 10.000€.
  • Premio a la Innovación en salud digital: 10.000€.

Bases

Dic
30
Vie
2016
BECAS DE ESTANCIAS CORTAS DE LA FUNDACIÓN SED
Dic 30 2016 – Abr 1 2017 todo el día

Estancias temporales en centros de referencia nacionales

Requisitos:

  • Miembros de la SED de menos de 40 años.
  • Al menos un año de antigüedad en la SED

Dotación: 2.000 euros.

Duración de la estancia: Entre 1 y 2 meses.

Bases 

Ene
19
Jue
2017
INNOVATION BY DESIGN (EIT HEALTH)
Ene 19 – Abr 12 todo el día

Colaboraciones multidisciplinares, empezando desde el reconocimiento de las necesidades de mercado o problemas de la sociedad. Los proyectos van dirigidos a necesidades.

Objetivos de los proyectos: Transferencia rápida al mercado de proyectos y servicios innovadores o la implementación de nuevos procesos organizaciones y difusión en cuidados en salud.

Requisitos de los consorcios:

  • Participar al menos dos partners (Core o associate) de al menos dos CLC/Innostar.
  • Incluir al menos un socio (Core o Associate) académico y otro no académico.
  • Tener unos objetivos comerciales o de implementación claros y alcanzables.
  • Estar liderados por un socio perteneciente a EIT Health Core no académico.

Temática:

  • Intervenciones en el lugar de trabajo y salud ocupacional.
  • Cuidados en casa (Home Care and Care Home).
  • Intervenciones tempranas, prevención y alteración del curso de las enfermedades
  • Cuidados integrados para enfermedades crónicas.

Duración: Máximo 2 años.

Dotación máxima: 750.000 € para 2018 y 1.250.000 € en 2019.

Listado de Core y Associated Partners

Bases

INNOVATION BY IDEAS (EIT HEALTH)
Ene 19 – Abr 12 todo el día

Proyectos colaborativos que responden a retos de la sociedad. Los proyectos tienen que dirigir a soluciones.

Objetivos de los proyectos: Transferencia rápida al mercado de proyectos y servicios innovadores o la implementación de nuevos procesos organizaciones y difusión en cuidados en salud.

Requisitos de los consorcios:

  • Participar al menos dos partners (Core o associate) de al menos dos CLC/Innostar.
  • Incluir al menos un socio (Core o Associate) académico y otro no académico.
  • Tener unos objetivos comerciales o de implementación claros y alcanzables .

Temática:

  • Promoción de la vida saludable.
  • Favorecer el envejecimiento activo.
  • Mejoras en los cuidados de salud.

Dotación máxima: 500.000 €

Duración: Hasta 12 meses.

Listado de Core y Associated Partners

Bases

Ene
25
Mié
2017
ICT-23-2017: Interfaces for accessibility
Ene 25 – Abr 25 todo el día

Proyetos que busquen soluciones eficaces para mediar en experiencias de comunicación o para interacciones más naturales. Las tecnologías destinadas a mejorar la accesibilidad cognitiva tienen el potencial de mejorar la atención, las funciones ejecutivas, la adquisición de conocimientos, la comunicación, la percepción y el razonamiento. Además, mejorar la capacidad de decodificar y utilizar las señales cerebrales ayudará a acelerar el desarrollo de soluciones para las personas con trastornos de la comunicación.

Consorcio: Al menos tres entidades, una de ellas debe tener su sede en un país diferente de la Unión Europea. Todas las entidades deben ser independientes entre si.

Temática:

  • Apoyar el desarrollo de interfaces inteligentes, asequibles y personalizadas y de la informática afectiva para personas con discapacidades cognitivas que les permitan realizar tareas cotidianas y mejorar la comunicación y facilitar la adopción y el uso de servicios digitales. Las soluciones deben reconocer las habilidades del usuario y ser capaces de detectar comportamientos y reconocer patrones, emociones e intenciones en ambientes de la vida real.
  • Desarrollar y probar soluciones, modelos y algoritmos para mejorar (y actuar sobre) la extracción de información de señales cerebrales y neurales, incluyendo avances en electrodos de última generación y dispositivos implantables.

Impacto esperado:

  • Mejorar la capacidad de comunicación e interacción de las personas con discapacidad y facilitar la innovación social;
  • Tecnologías y productos más asequibles que apoyen las interacciones de las personas con discapacidades;
  • Nueva generación de servicios altamente adaptables y personalizables a contextos individuales;
  • Nuevos enfoques de las interfaces informáticas cerebrales.

Bases

Ene
27
Vie
2017
ICT-23-2017: INTERFACES FOR ACCESSIBILITY
Ene 27 – Abr 25 todo el día

Proyectos que busquen soluciones eficaces para mediar en experiencias de comunicación o para interacciones más naturales. Las tecnologías destinadas a mejorar la accesibilidad cognitiva tienen el potencial de mejorar la atención, las funciones ejecutivas, la adquisición de conocimientos, la comunicación, la percepción y el razonamiento. Además, mejorar la capacidad de decodificar y utilizar las señales cerebrales ayudará a acelerar el desarrollo de soluciones para las personas con trastornos de la comunicación.

Consorcio: Al menos tres entidades, una de ellas debe tener su sede en un país diferente de la Unión Europea. Todas las entidades deben ser independientes entre si.

Temática:

  • Apoyar el desarrollo de interfaces inteligentes, asequibles y personalizadas y de la informática afectiva para personas con discapacidades cognitivas que les permitan realizar tareas cotidianas y mejorar la comunicación y facilitar la adopción y el uso de servicios digitales. Las soluciones deben reconocer las habilidades del usuario y ser capaces de detectar comportamientos y reconocer patrones, emociones e intenciones en ambientes de la vida real.
  • Desarrollar y probar soluciones, modelos y algoritmos para mejorar (y actuar sobre) la extracción de información de señales cerebrales y neurales, incluyendo avances en electrodos de última generación y dispositivos implantables.

Impacto esperado:

  • Mejorar la capacidad de comunicación e interacción de las personas con discapacidad y facilitar la innovación social;
  • Tecnologías y productos más asequibles que apoyen las interacciones de las personas con discapacidades;
  • Nueva generación de servicios altamente adaptables y personalizables a contextos individuales;
  • Nuevos enfoques de las interfaces informáticas cerebrales.

Bases

XIII EDICIÓN PREMIO CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN CAJA RURAL GRANADA
Ene 27 – Abr 7 todo el día

Premios que reconocen la iniciativa el esfuerzo y la excelencia de la comunidad científica, y respaldando de esta forma la investigación biosanitaria.

Modalidades:

  • Invesitgación:
  • Divulgación para los trabajos en la temática:
    • Medicina regenerativa y terapia génica.
    • Oncología molecular y genómica del cáncer.
    • Genómica, proteómica y farmacogenómica.
    • Inmunología e inmunopatología.
    • Parasitología molecular.
    • Neurociencias
    • Nutrición, nutrigenómica y endocrionológía molecular
    • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas.
    • Patologías cardiovasculares.

Dotación:

  • Investigación: 20.000 €.
  • Divulgación: 6.000 €.

Bases

Feb
24
Vie
2017
AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 (FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ)
Feb 24 – Mar 31 todo el día

7 ayudas de investigación para promover el desarrollo del conocimiento en España de la Psiquiatría, Psicología y/o Neurociencias del Niño y el Adolescente y en Neuropediatría mediante el apoyo a Proyectos de Investigación originales.

Requisitos:

  • Ningún Investigador podrá participar en más de una solicitud en la presente convocatoria.
  • Aquellos investigadores y colaboradores que estén disfrutando de una Ayuda de Investigación de la Fundación Alicia Koplowitz, tampoco podrán participar en nuevas convocatorias hasta trascurridos al menos dos años desde la finalización del Proyecto financiado.

Duración: 2 años.

Dotación: 50.000 €.

Bases

BECAS PARA ESTUDIOS POSTDOCTORALES (FUNDACIÓN RAMON ARECES)
Feb 24 – Mar 31 todo el día

Veintidós Becas para la realización de estudios en universidades y centros de investigación en el extranjero, durante el curso académico 2017/2018 sobre temas relacionados con las Ciencias de la Vida y de la Materia.

Materias:

  • Biomedicina
  • Química
  • Física y Matemáticas
  • Preservación de la Biosfera

Requisitos de los candidatos:

  • Nacionalidad española.
  • Hallarse en posesión del título de doctor por una universidad española o extranjera, en el momento de la presentación de la solicitud. En esta convocatoria se dará preferencia a los candidatos que hayan obtenido el grado de doctor entre 2013 y 2017.
  • Estar admitido en una universidad o centro de investigación extranjero para el curso 2017/2018.
  • Conocimiento suficiente del inglés o del idioma del país de destino.

Duración: 1 año, prorrogable por un segundo.

Dotación: 2.200 euros mensuales. La Fundación se hará cargo de los gastos de viaje en avión de ida y vuelta en clase turista, o del equivalente.

Bases 

BECAS PREDOCTORALES EN SALUD MENTAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE 2017
Feb 24 – Mar 31 todo el día

Categorías:

·         Becas de formación avanzada en psiquiatría y psicología del niño y el adolescente.

Lugar de realización:

  • Columbia University Medical Center, Department of Psychiatry, New York (USA).
  • University of Pittsburgh Medical Center, Western Psychiatric Institute & Clinic (USA).
  • Bellevue Hospital Center, New York University (USA).
  • Imperial College London, Centre for Psychiatry, London (UK).
  • Institute of Psychiatry, Psychology & Neuroscience (IoPPN) at the Maudsley, King’sCollege London (UK).
  • Karolinska Insitutet, Department of Clinical Neuroscience. Child and Adolescent Psychiatry Reseach Center. Stockholm (Sweden).

Labores: relacionadas con la Investigación Clínica que se realice en el Departamento. Además, participarán activamente en el programa docente de sesiones, seminarios, talleres de trabajo, etc. Realizarán las rotaciones clínicas establecidas por el programa de formación de la manera más similar posible a las realizadas por sus colegas locales, siempre que lo permitan las normas legales y la regulación pertinente del país y/o el estado de destino.

Requisitos de los candidatos:

  • Nacionalidad española.
  • Título de Especialista en Psiquiatría (MIR) o Psicología Clínica (PIR) con posterioridad al año 2012 o resguardo de haberlo solicitado y de haber finalizado la especialidad antes del comienzo de la estancia en Estados Unidos, Reino Unido o
  • Dominio del idioma inglés hablado y escrito.
  • Obtención del visado correspondiente para la estancia de dos años en EEUU si es destinado a este país.

·         Becas predoctorales en salud mental del niño y el adolescente: para Psiquiatras y Psicólogos españoles que habiendo completado su formación MIR/PIR deseen realizar un proyecto de investigación con vistas a la realización de una Tesis Doctoral.

Centros académicos:

  • Imperial College London, Centre for Psychiatry, London (UK)
  • Karolinska Insitutet, Department of Clinical Neuroscience. Child and Adolescent Psychiatry Reseach Center, Stockholm (Sweden)
  • Maastricht University Medical Centre, Department of Psychiatry and Psychology, Maastricht (The Netherlands)

Requisitos de los candidatos

  • Nacionalidad española.
  • Título de Especialista en Psiquiatría (MIR) o Psicología Clínica (PIR) con posterioridad al año 2012 o resguardo de haberlo solicitado y de haber finalizado la especialidad antes del comienzo de la beca pre-doctoral.
  • Dominio del idioma inglés hablado y escrito
  • Presentación de una aplicación para un proyecto de investigación específico
  • Acreditación de experiencia investigadora previa.
  • Conocimientos teóricos y prácticos de estadística.
  • Carta del tutor de una universidad española de compromiso de tutorizar la tesis y formalizar tramites de matriculacion doctoral en dicha universidad.

·         Becas de formación avanzada en neuropediatría: Formación Especializada en Neuropediatría en Centros extranjeros con acreditación docente en Neuropediatría.

Requisitos de los candidatos:

  • Nacionalidad española.
  • Título de Especialista en Pediatría o Neurología (MIR) con posterioridad al 2012 o Certificado de haber finalizado la especialidad o de haber completado el tercer año de residencia en alguna de las citadas especialidades antes del comienzo de la beca.
  • Dominio del idioma inglés hablado y escrito.
  • Carta de aceptación del Centro Receptor.
  • Programa de Formación elaborado por el Centro Receptor, que deberá estar acreditado para impartir Formación en Neuropediatría.
  • Obtención del visado correspondiente para la estancia de dos años en EEUU si es destinado a este país.
  • Aceptar y cumplir las condiciones y requisitos de las Bases de la Beca
  • Se considerará como mérito el ser personal al servicio de las administraciones públicas y acreditar dicha condición.

Dotación:

  • La dotación económica para el becario asciende a $50.000 anuales para estancias en Estados Unidos, a £36.000 anuales en Reino Unido y a €45.000 en el resto de De dicho importe total se deducirá el importe de la retención que establezca la normativa fiscal española o extranjera correspondiente. El Becario tendrá que sufragar con esta dotación económica los viajes, la estancia y manutención durante la duración de la beca.
  • Gastos de viaje: un único billete ida y vuelta en avión en clase turista. Este billete tendrá que ser emitido en el primer año de la
  • Gastos de instalación, la compra de libros, y colegiación: una única asignación de $1.500, £1.000, y €1.250 respectivamente.
  • Seguro médico para el Becario en UU.
  • Ayuda anual única de hasta €1.500 (o su equivalente en otras divisas) para inscripción y gastos de viaje para la asistencia a Congresos y para asistencia a Cursos o Seminarios.

Fecha fin:

·         Becas de formación avanzada: 15 de marzo.

·         Becas predoctorales: 31 de marzo.

Duración: 2 años.

Bases: https://www.fundacionaliciakoplowitz.org/documents/bases_avanzadas_2017.pdf