Sep
21
Vie
2018
V PREMIO A LA LABOR CONTRA EL DOLOR INFANTIL. CÁTEDRA DE DOLOR INFANTIL URV – FUNDACIÓN GRÜNENTHAL
Sep 21 – Dic 31 todo el día

Se convoca la quinta edición del Premio a la labor contra el dolor infantil para contribuir a fomentar el conocimiento del problema que representa el dolor infantil. Se trata de ayudar a la sensibilización y conciencia social sobre el impacto del dolor en los más jóvenes, de los problemas que provoca a todos los niveles y a todos los implicados

Requisitos de los solicitantes:

  • Pueden ser candidatos personas físicas y jurídicas que hayan realizado proyectos de investigación, formación y/o acciones para mejor la atención al dolor infantil, durante todo o parte del tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2018.

Características de los trabajos:

  • Investigación clínica o básica sobre dolor infantil
  • Formación a profesionales sobre el estudio y tratamiento del dolor infantil
  • Creación, consolidación u optimización de infraestructuras sanitarias con las que mejorar la atención a la población infantil con dolor.

El Jurado tendrá en consideración de forma especial que la acción que se presenta al premio esté relacionada con el dolor crónico, el número de beneficiarios directos e indirectos de la acción, así como su sostenibilidad.

Dotación: 2000€ y una escultura.

Bases

VII CONVOCATORIA PREMIO NACIONAL DE ONCOLOGÍA (FUNDACIÓN ECHEVARNE)
Sep 21 – Oct 15 todo el día

Promocionar y reconocer la investigación oncológica de excelencia en España. Premiar el esfuerzo científico dentro del campo de la oncología que haya contribuido a conocer los mecanismos básicos de la transformación celular, la progresión tumoral y la diseminación metastásica y así poder distinguir aquellos avances que han permitido una mejora en el diagnóstico, la caracterización y el tratamiento de uno o más tipos de cáncer.

El Premio está abierto a cualquier trabajo de investigación desarrollado, total o parcialmente, en España por personal investigador adscrito a una institución española pública o privada y en el marco de la investigación oncológica.

Dotación: 50.000€

Bases

XXVIII EDICIÓN DE LAS AYUDAS MERCK DE INVESTIGACIÓN 2019
Sep 21 – Oct 31 todo el día

Proyectos de investigación inéditos, presentados por investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España, en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años.

Categorías:

  • Alergología
  • Inmuno-oncología
  • Fertilidad
  • Esclerosis Múltiple
  • Enfermedades Raras: En esta categoría se podrán presentar aquellos proyectos de investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas.
  • Riesgo Cardiometabólico
  • Tumores del Tracto Aerodigestivo

Dotación: 30.000 €.

Bases

Oct
1
Lun
2018
CONCURSO CIENTÍFICO 2018 (REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA)
Oct 1 – Nov 8 todo el día

Categorías:

  • Premio REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA, dotado con 6000 €. Tema libre.
  • Premios patrocinados
    • Premio ALCALIBER- IBEROAMERICA, dotado con 3000 €. Tema: Investigación o revisión en y desde el ámbito iberoamericano, obligatoriamente sobre analgésicos, opiáceos, cannabinoides, adicciones y dolor.
    • Premio COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID, dotado con 1.500 €. Tema libre.
    • Premio CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS, dotado con 3000 €. Tema libre.
    • Premio CINFA, dotado con 3000 €. Tema: Farmacología, farmacoterapia y seguimiento fármaco-terapéutico.
    • Premio JUAN ABELLÓ, dotado con 3000 €. Tema : Cannabis y cannabinoides, desde la investigación básica a su desarrollo y aplicación en farmacología y terapéutica.
    • Premio IFC-COFARES (Instituto de Formación COFARES), dotado con 1.500€. tema denominado “Hacia el futuro de la Farmacia”, de extensión y formato libre, dirigido a promover e incentivar el desarrollo de nuevos Servicios Asistenciales y o de mejoras en la Gestión de la Oficina de Farmacia, así como resaltar el servicio y la imagen social del farmacéutico.
    • Premio ANTONIO DOADRIO LÓPEZ. No sometido a las bases del concurso. Abono de los derechos de expedición del título de doctor, a un doctorando que trabaje en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense. Los interesados presentarán un ejemplar de la tesis y su expediente académico, dentro del plazo del concurso.

Características de los Premio RANF:

  • Trabajos relacionados con las ciencias farmacéutica y afines.
  • Trabajos originales e inéditos de investigación en ciencias farmacéuticas y afines.
  • Revisiones, originales e inéditos, sobre la línea de investigación principal del autor o de éste y sus colaboradores, describiendo el origen, evolución temporal, logros, publicaciones, patentes y demás actividades (contratos, desarrollos industriales, etc. si los hubiera) así como el estado actual y futuro razonable del tema.

Características de los premios patrocinados:

  • Tema el específico de cada premio
  • Trabajos originales e inéditos, y/o revisiones actualizadas sobre un contexto científico propio o ajeno, relacionado con las ciencias farmacéuticas y afines y su progreso temporal; trabajos de investigación histórica en todas sus modalidades exclusivamente relacionados con las ciencias farmacéuticas; trabajos de revisión crítica de los métodos actuales y su progreso en atención farmacéutica, farmacia hospitalaria, docencia posgrado y actualización y otros aspectos del ámbito del ejercicio profesional.
  • Idioma: español o inglés.

Bases

PROYECTOS SINÉRGICOS DE I+D EN NUEVAS Y EMERGENTES ÁREAS CIENTÍFICAS EN LA FRONTERA DE LA CIENCIA Y DE NATURALEZA MULTIDISCIPLINAR
Oct 1 – Oct 18 todo el día

Subvenciones a grupos de investigación pertenecientes a universidades, hospitales públicos de la red hospitalaria de Madrid, organismos públicos de investigación, centros de investigación con personalidad jurídica propia y fundaciones dedicadas a la investigación cuya actividad se desarrolle en la Comunidad de Madrid, para la realización de proyectos de I+D en nuevas y emergentes áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar entre dos grupos de investigación de la Comunidad de Madrid.

Requisitos de los consorcios:

  • Estar constituidos por dos grupos de investigación.

Requisitos del líder de cada grupo:

  • Ser doctor.
  • Tener una vinculación estatutaria o laboral con el organismo beneficiario al menos durante el periodo total de duración de las ayudas.

Duración: 3 años.

Dotación total máxima de la ayuda: 300.000 €

Bases

XI CÁTEDRA DE EDUCACIÓN MÉDICA FUNDACIÓN LILLY – UCM
Oct 1 – Nov 7 todo el día

Objetivo: adquirir, transmitir y aplicar los avances y conocimientos para la mejora de la enseñanza de la Medicina y la formación del médico.

Categorías:

  • Categorías Premio al Mejor Proyecto o Trabajo en la Enseñanza de GRADO y Premio al Mejor Proyecto o Trabajo en la Enseñanza de POSGRADO y/o Formación de Especialistas. Aquellas personas que desarrollen su actividad profesional al servicio de la formación del médico, ya sean del ámbito académico, sanitario y/o centros de investigación, públicos o privados.

Los proyectos, trabajos o iniciativas que opten a los Premios deberán haberse iniciado dentro de los dos años naturales previos al de la presente convocatoria, estén ya finalizados por completo o en período de ejecución

Fecha fin: 7 de noviembre de 2018.

Dotación: 3.000 euros, placa y diploma acreditativo.

  • Premio a la Mejor PRÁCTICA DOCENTE, a propuesta de los estudiantes de Medicina. Los estudiantes de Medicina podrán proponer al Premio a personas que desarrollen su actividad profesional al servicio de la formación de los futuros médicos, en el ámbito académico español de los centros universitarios públicos o privados, que lleven a cabo iniciativas, proyectos o programas que conlleven intervenciones y metodologías docentes innovadoras que sean identificadas y reconocidas por los estudiantes como buenas prácticas docentes dirigidas a maximizar los resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Dotación: Placa y diploma acreditativo.

Bases

XLIX PREMIO FUNDACIÓN URIACH “HISTORIA DE LA MEDICINA”
Oct 1 – Nov 1 todo el día

Mejor trabajo que, a juicio de un jurado designado al efecto, trate de un tema sobre Historia y Ciencias de la Salud.

Requisitos de las monografías:

  • Deberán ser originales e inéditas.
  • Estar redactados en lengua española

Dotación: 3.000 € y un accésit de 1.000 €.

Bases

Oct
11
Jue
2018
AYUDAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO (FPU)
Oct 11 – Oct 29 todo el día

Ayudas destinadas a la formación investigadora en programas de doctorado para la consecución del título de Doctor/a y la adquisición de competencias docentes universitarias, en cualquier área del conocimiento científico, que faciliten la futura incorporación de estas personas al sistema español de educación superior, y de investigación científica.

Duración: cuatro años

Bases

Oct
18
Jue
2018
BECA “BIAL-EISAI-SEEP” 2018
Oct 18 – Nov 30 todo el día

Dirigida preferentemente a socios de la SEEP que hayan finalizado en los últimos 5 años su formación clínica como Residentes en Neurología, Neurofisiología, Neuropediatría o Neurocirugía y que deseen formarse en el campo de la epileptología a la vez que desarrollan un proyecto de investigación científica.

La finalidad es subvencionar al Becario, no al proyecto.

Requisitos del solicitante:

  1. Haber terminado la especialidad en los 5 últimos años.
  2. Disponer del título de Especialista en Neurología, Neurofisiología, Pediatría o Neurocirugía.
  3. No contar con un trabajo remunerado de más de 20 horas semanales en el momento de iniciarse la beca. Esta situación laboral no podrá modificarse durante el tiempo que dure la Beca.
  4. Presentar un proyecto de investigación que disponga de autorización por parte del comité ético del centro.
  5. Presentar un plan de formación en epileptología avalado por el tutor.
  6. Ser aceptado por el centro en el que se llevará a cabo el proyecto mediante documento firmado por el gerente del mismo, quien, además, certificará la viabilidad del proyecto en los plazos establecidos.

Duración: 1 año.

Dotación: 30.000 €.

Bases

DOCTORAL INPhINIT FELLOWSHIPS PROGRAMME – INCOMING FRAME
Oct 18 – Oct 31 todo el día

Ayudas para la contratación de 35 estudantes en el comienzo de sus doctorados de cualquier nacionalidad para llevar a cabo su proyecto postdoctoral en un centro con la acreditación Severo Ochoa, María de Maeztu o del Instituto de Salud Carlos III y centros de investigación portugueses acreditadas como excelentes o excepcionales, de acuerdo con la evaluación de la Fundação de Ciência e Tecnologia.

Duración: 3 años.

Dotación: 115.092 euros

  • 400 € (34.800 € al año) incluyendo salario, cuotas de la seguridad social.
  • 692 € (3.564 € al año) para costes de investigación tales como conferencias y asistencia a workshops, estancias cortas, consumibles y costes de propiedad intelectual…
  • 7500 como premio Doctoral a quellos beneficiarios que hayan presentado su tesis con anterioridad a 6 meses de que termine la beca.

Requisitos de los candidatos:

  • Encontrarse en los primeros cuatro años de su carrera investigadora y no haber obtenido el doctorado.
  • Haber residido menos de 12 meses en España, en los últimos 3 años.
  • Nivel de Inglés demostrable (B2 o superior)

Bases