Sep
8
Vie
2017
AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN FEMI PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS
Sep 8 – Sep 15 todo el día

Proyecto de contrastada calidad científica sobre la atención al paciente crónico en cualquiera de sus modalidades.

Dotación: 30.000 €.

Requisitos de equipo investigador:

  • Pertenecer a la SEMI y trabajar en cualquier campo de la Medicina Interna, relacionado con la atención al paciente crónico.
  • El investigador principal (IP) deberá ser miembro de la SEMI con una antigüedad mínima de 3 años. Al menos el 50% del resto del equipo investigador deberá también estar constituido por miembros de la SEMI.

Duración: 3 años.

Bases 

BASES REGULADORAS PARA LA ADJUDICACIÓN DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN FEMI PARA JOVENES INVESTIGADORES
Sep 8 – Sep 15 todo el día

Proyecto de contrastada calidad científica.

Requisitos de los investigadores:

  • Equipos de investigadores pertenecientes a la SEMI que trabajen en cualquier campo de la Medicina Interna.
  • El investigador principal (IP) deberá ser miembro de la SEMI con una antigüedad mínima de 3 años y menor de 40 años. Al menos el 50% del resto del equipo investigador deberá también estar constituido por miembros de la SEMI y todos los miembros del equipo investigador tienen que ser menores de 40 años. Ni el investigador principal ni, como mínimo, el 50% de su equipo han de tener un proyecto financiado de cualquier origen en el plazo de esta convocatoria.
  • Se tendrán especialmente en cuenta los trabajos de investigación clínica realizados en instituciones hospitalarias y asimismo la aplicabilidad de la investigación propuesta.

Duración: 3 años.

Bases 

CONVOCATORIA III BECA GETHI – RAMÓN DE LAS PEÑAS DE AYUDA A LA INVESTIGACIÓN EN TUMORES HUÉRFANOS E INFRECUENTES 2017
Sep 8 – Sep 18 todo el día

Proyecto original de investigación en el campo de los Tumores Huérfanos e Infrecuentes desarrollado en un centro nacional.

Requisitos de los solicitantes:

  • Ser miembro de GETHI.

Condiciones del proyecto:

  • Proyecto de investigación original, que no esté ligado a ningún ensayo clínico ni a proyectos de investigación ya financiados, aunque sí se contempla un proyecto de investigación original complementaria en el seno de proyectos que ya cuenten con financiación propia en forma de becas o ayudas subvencionadas con fondos públicos o privados.
  • Área de Investigación: Proyecto relacionado con los Tumores Huérfanos e Infrecuentes. Se dará prioridad a los proyectos de investigación traslacional con aplicabilidad clínica.

Dotación: 15.000 €.

Duración: 1 año.

Bases 

I EDICIÓN DE LOS PREMIOS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LABORATORIOS DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Y ULTRAHUÉRFANOS (AELMHU)
Sep 8 – Sep 17 todo el día

Mejorar el conocimiento de las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos, así como a una mayor difusión de la problemática de las personas afectadas, el reconocimiento de estas patologías, sus especiales circunstancias y el valor terapéutico y social de los medicamentos huérfanos.

Categorías:

  • Mejor trayectoria investigadora en enfermedades raras y/o medicamentos huérfanos
  • Mejor trayectoria clínica en enfermedades raras
  • Mejor labor en la difusión del conocimiento sobre las enfermedades raras y/o medicamentos huérfanos

Requisitos de los candidatos:

  1. Personas físicas residentes legales y que ejerzan su actividad profesional en territorio español.
  2. Entidades jurídicas (colegios, asociaciones, residencias, instituciones sanitarias públicas o privadas, sociedades científicas) que promuevan la investigación en enfermedades raras y/o medicamentos huérfanos, con domicilio social y que ejerzan su actividad en territorio español.

Dotación: Donación para la entidad beneficiaria: 3.000 euros.

Bases 

Sep
21
Jue
2017
BECA 2017 SEDISA – ALSEDISA
Sep 21 – Nov 30 todo el día

A la innovación en la gestión sanitaria

Premiar al solicitante que desee desarrollar en su organización sanitaria una idea de proyecto innovador que mejore la gestión.

Dicha mejora de gestión podrá ser tanto de recursos humanos, materiales, medicamentos, protocolos o cualquier otro ámbito.

Requisitos de los solicitantes:

  • Ser socio de SEDISA (dados de alta como socios antes del 1 mayo de 2017).

Dotación: 3.000€ y disponibilidad de un Comité de Apoyo al equipo innovador.

Bases

BECA ANUAL “PATIENT VALUE” EN EPILEPSIA UCB SEEP 2018
Sep 21 – Nov 17 todo el día

Proyecto de Investigación en Epilepsia que genere un valor añadido para los pacientes que viven con esta enfermedad.

Requisitos de los solicitantes:

  • Ser socio de la SEEP.

Dotación: 15.000€ netos para desarrollar el Proyecto

Duración: 1 año.

Bases

BECA DR. PEDRO ALBERT (EL INSTITUTO DE ESPECIALIDADES NEUROLOGICAS)
Sep 21 – Dic 31 todo el día

Promover el esfuerzo investigador que en el ámbito de las neurociencias tienen lugar a nivel nacional e internacional, con el objetivo de mejorar las prácticas médicas y, en general, la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Objetivo: Promover la investigación clínica y quirúrgica en el ámbito de las neurociencias a nivel nacional e internacional.

Requisitos de los participantes:

  • Licenciados en Medicina y Psicología que lo deseen y presenten un proyecto de investigación clínica en cualquier área de las NEUROCIENCIAS con una orientación de análisis retrospectivo y/o prospectivo.

Requisitos de la investigación:

  • El investigador becado se compromete a utilizar en su trabajo el Archivo de Historias Clínicas de IENSA o pacientes tratados en IENSA, sin que esto sea obstáculo para que recurra a las historias clínicas, o pacientes, de otros centros.

Duración: 18 meses.

Dotación: 15.000 euros

Bases

BECAS DE ROTACIÓN ABBVIE/ UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Sep 21 todo el día

Rotaciones para la formación en epidemiología en la Unidad de Investigación de la SER 2017.

Dirigido a: profesionales sanitarios que estén interesados en ampliar su formación en el área de la epidemiología.

Requisitos:

  • Ser socios reumatólogos de la SER con el periodo de formación sanitaria especializada terminado.
  • Comprometerse a realizar de forma presencial un periodo de formación de 2-4 meses que se realizarán en la Unidad de Investigación de la SER.
  • Los reumatólogos solicitantes que tengan una relación contractual con una institución pública o privada y que tengan que solicitar una excedencia, con suspensión de empleo y sueldo cuyo motivo sea este plan formativo, deberán acreditarla.

Bases

VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Sep 21 – Dic 31 todo el día

Premio a los tres mejores estudios en la modalidad de investigación y a los tres mejores estudios en la modalidad de innovación.

Requisitos de los participantes:

  • Cualquier persona física mayor de edad de forma individual, o de forma colectiva (instituciones, universidades, entidades o empresas públicas o privadas) con representación o sede en España, el resto de países de la Unión Europea y Sur América.

Requisitos de los trabajos:

  • Deben tratar sobre cualquier materia o aspecto específico de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Tienen que ser originales e inéditos, y no pueden tener una fecha de realización superior a los tres años en el momento de la convocatoria.
  • Tener una extensión de entre 50 y 100 páginas DIN-A4 e irán precedidos de un resumen con un máximo de 70 líneas

Dotación:

  • Investigación:
    • Primer premio: 5.000 € y publicación.
    • Segundo premio: 3.000 € y publicación
    • Tercer premio: 1.000 € y publicación
  • Innovación:
    • Primer premio: 5.000 € y publicación
    • Segundo premio: 3.000 € y publicación
    • Tercer premio: 1.000 € y publicación

Bases

PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE LA REIDE 2017 (RED ESPAÑOLA DE INVESTIGADORES EN DOLENCIAS DE LA ESPALDA)
Sep 21 a las 12:00 am

Proyectos de investigación sobre cualquier aspecto de las patologías mecánicas del raquis, pero no investigaciones ya realizadas ni en curso.

Podrán presentar proyectos de investigación básica, clínica o en servicios de salud, pero se dará prioridad a los proyectos de investigación que deparen resultados con potencial impacto en la práctica clínica referida a las patologías mecánicas del raquis. Los criterios de evaluación pueden consultarse aquí.

Bases