Calendar2016-06-16T20:21:03+02:00

Mar
17
Jue
2022
Seminario: Papel del sistema VIP/Receptores y su uso como marcadores de pronóstico en enfermedades inflamatorias y autoinmunes
Mar 17 a las 8:30 am

Charla: Papel del sistema VIP/Receptores y su uso como marcadores de pronóstico en enfermedades inflamatorias y autoinmunes

Impartida por: Dra. Amalia Lamana, Profesora  del Dpto. de Biología Celular de la Facultad de Biología de la UCM.

Seminario online.

Horario de inicio: 8:30
Mar
22
Mar
2022
BECA “ASUN ALMAJANO” PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE LA LEUCEMIA, LINFOMA, MIELOMA Y ENFERMEDADES AFINES
Mar 22 – May 7 todo el día

Objetivo: financiar Proyectos de Investigación que contribuyan a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia el linfoma, el mieloma y otras enfermedades hematológicas afines.

Requisitos de la persona candidata:

  1. Tener la nacionalidad española.
  2. Ser médico especialista en Hematología u Oncología o MIR en el último año de su formación o ser especialista en pediatría y acreditar un periodo de formación postgraduada específica en Hematología u Oncología.
  3. Ser licenciado en Biología, Farmacia y/o Química y acreditar un período no inferior a 4 años de formación postgraduado o adscripción a un centro hospitalario o grupo de investigación relacionado con la Leucemia, el Linfoma, el Mieloma y otras enfermedades hematológicas.
  4. Ser Grupo de Investigación con experiencia acreditada en el campo de la Hematología u Oncología.
  5. Prestar el consentimiento para que sus datos personales puedan ser tratados, automatizadamente o no, por Fundación Leucemia y Linfoma a los fines de la Beca de Investigación.

Requisitos del centro de recepción:

  • Ser un centro español y hallarse acreditado para la docencia de acuerdo a la normativa definida al respecto por la Comisión Nacional de la especialidad de Hematología y Hemoterapia.
  • Acreditar una experiencia suficiente en el campo elegido para el proyecto.
  • Aceptación por parte de dicho Centro del estudio de investigación.

Duración: entre el 1 de junio de 2022 y el 21 de julio de 2023, con un mínimo de 9 meses y un máximo de 12 meses.

Dotación: 12.000,00 €.

Bases 

Mar
24
Jue
2022
Seminario: Papel del sistema VIP/Receptores y su uso como marcadores de pronóstico en enfermedades inflamatorias y autoinmunes
Mar 24 a las 8:30 am

Charla: A Differential Signature of Circulating miRNAs and Cytokines Between COVID-19 and Community-Acquired Pneumonia Uncovers Novel Physiopathological Mechanisms of COVID-19″.

Impartida por: Paula Vera, estudiante de Máster del grupo del Dr. Francisco Sánchez-Madrid del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa.

Seminario online.

Horario de inicio: 8:30
 
 
Mar
30
Mié
2022
Sesiones Sinergias: Unidad de Innovación
Mar 30 a las 2:00 pm

Título: Unidad de Innovación

Ponente: A determinar

Horario: 14:00

Abr
1
Vie
2022
CONVOCATORIA 2022 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA INMUNOLOGIA TUMORAL (FUNDACIÓN LIAR)
Abr 1 – Abr 30 todo el día

Financiación de proyectos de investigación en el campo de la inmunología tumoral, que permitan un acercamiento entre la investigación básica y clínica; a desarrollar en cualquier centro de investigación público o privado de España.

Solicitantes:

  • Investigadores vinculados a un Centro de Investigación público o privado de España
  • Titulación superior (grado de doctor)
  • Que realicen funciones de investigación biomédica.

El receptor de la ayuda será el investigador principal del proyecto.

Duración: máximo de dos años, con renovación anual.

Dotación: 28.000€ anuales.

Bases 

CONVOCATORIA 2022 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA INMUNOLOGIA TUMORAL (FUNDACIÓN LIAR)
Abr 1 – Abr 30 todo el día

Financiación de proyectos de investigación en el campo de la inmunología tumoral, que permitan un acercamiento entre la investigación básica y clínica; a desarrollar en cualquier centro de investigación público o privado de España.

Solicitantes:

  • Investigadores vinculados a un Centro de Investigación público o privado de España
  • Titulación superior (grado de doctor)
  • Que realicen funciones de investigación biomédica.

El receptor de la ayuda será el investigador principal del proyecto.

Duración: máximo de dos años, con renovación anual.

Dotación: 28.000€ anuales.

Bases 

Abr
7
Jue
2022
Seminario: “HIF-1 as a regulator of colonic Innate Lymphoid Cells 3 during Citrobacter rodentium colitis​”​
Abr 7 a las 9:30 am

Charla: “HIF-1 as a regulator of colonic Innate Lymphoid Cells 3 during Citrobacter rodentium colitis​”​

Impartida por: Dra. Arantza Cruz Adalia, Investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Inmunología, Oftalmología y ORL (área de Inmunología) de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Seminario presencial: Aula Manuel Ortiz de Landázuri de la FIB (Planta 1).

Horario de inicio: 9:30 h.
 
 
Abr
12
Mar
2022
II CONVOCATORIA DE PREMIOS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PULMÓN
Abr 12 – May 20 todo el día

Objetivo: apoyar el desarrollo de proyectos innovadores para la detección precoz del cáncer de pulmón, facilitando la traslación de soluciones innovadoras y acelerando la llegada de productos y servicios desarrollados en el ámbito académico y sanitario al mercado y los pacientes.

Prioridades temáticas:

  • Productos, servicios y procesos para la detección precoz y cribado de cáncer de pulmón.
  • Se priorizarán proyectos de innovación en fases tempranas dirigidos al desarrollo de:
    • Dispositivos médicos incluyendo tecnología de imagen: desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias facilitadoras de la detección precoz y cribado del cáncer de pulmón.
    • Salud digital: software y soluciones tecnológicas, gestión de bases de datos, utilización de datos, Big Data y aplicación de inteligencia artificial, desarrollo de algoritmos o telemedicina que contribuyan a la identificación precoz del cáncer de pulmón.
    • Innovaciones de tipo organizativo, en procesos asistenciales y epidemiología: nuevos protocolos, procesos asistenciales o de gestión que ayuden a facilitar la detección precoz del cáncer y su cribado.

Quedan excluidos los proyectos de investigación básica, clínica y traslacional cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos científicos o técnicos.

Modalidades de proyecto:

  • Proyectos individuales: Presentados por una única institución que actúa como institución solicitante (IS). Debe definirse un investigador principal (IP) del proyecto vinculado a la institución solicitante.
  • Proyectos coordinados: Presentados por más de una institución, hasta un máximo de tres. Cada institución debe definir un IP. Una de las instituciones debe actuar como Institución Coordinadora (IC) que será considerada a todos los efectos la institución solicitante. El IP de la institución coordinadora actuará como coordinador global del proyecto.

Dotación: 30.000 euros brutos.

Plazo de ejecución: máximo de 1 año.

Bases 

IMPULSE VISITOR PROGRAM (CENTRE FOR GENOMIC REGULATION)
Abr 12 – May 1 todo el día

Destinado a aquellos científicos españoles que no tienen acceso a las Core Technologies, recursos científicos y las capacidades de desarrollo y de negoción disponibles en el Centro de Regulación Genómica y están interesados en potenciar esas capacidades para sus proyectos.

Dotación: 15.000 € para:

  • Costes para el desarrollo de un proyecto de investigación.
  • Costes para cubrir los viajes al CRG.
  • Costes para alojamiento.

Requisitos:

  • Científicos que sean Investigadores Principales, postdoctorales o doctorandos experimentados (3-4 años), incluyendo Ramones y Cajales y Miguel Servet.
  • IP deben tener al menos una ayuda activa y pueden venir acompañados por 1-2 estudiantes/Postdoctorales.

Duración: de 1 a 6 meses.

Bases

JORNADA SEFF 2022 FARMACOGENÉTICA COMO SOPORTE A LA DECISIÓN CLINICA
Abr 12 – May 6 todo el día

Fecha: 6 de mayo

Lugar: Hospital La Fe (Valencia)

Mas información

Ir a Arriba