Calendar2016-06-16T20:21:03+02:00

May
12
Mié
2021
Sesiones Sinergias: Grupo 8 Marías José Calzada
May 12 a las 2:00 pm

 

May
13
Jue
2021
Seminario online: Efectos del inhibidor de tirosín quinasas dasatinib en el tráfico linfocitario
May 13 a las 8:30 am

Charla: Efectos del inhibidor de tirosín quinasas dasatinib en el tráfico linfocitario.
Impartida por: Ana Marcos Jiménez, contratada Río Hortega, del grupo de Cecilia Muñoz del Servicio de Inmunología del Hospital de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

May
19
Mié
2021
Sesiones Sinergias: PAPEL DE LA REPROGRAMACIÓN METABÓLICA Y INDUCIDA POR LOS FACTORES DE RESPUESTA HIPOXIA (HIF) EN FISIOPATOLOGÍA
May 19 a las 2:00 pm

Título: PAPEL DE LA REPROGRAMACIÓN METABÓLICA Y INDUCIDA POR LOS FACTORES DE RESPUESTA HIPOXIA (HIF) EN FISIOPATOLOGÍA

Ponente: Dr. Julián Aragonés líder del grupo 9 del Instituto: https://www.iis-princesa.org/investigacion/area-1/linea-2-grupo-9/

Horario: 14:00

May
20
Jue
2021
Seminario online: Treatment duration and immune exhaustion determines personalized dendritic-cell vaccine efficacy for chronic HIV patients
May 20 a las 8:30 am

Charla: Treatment duration and immune exhaustion  determines personalized dendritic-cell vaccine efficacy for chronic HIV patients.
Impartida por: Marta Calvet del grupo de Enrique Martín-Gayo del Servicio de Inmunología del Hospital de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

May
26
Mié
2021
Sesiones Sinergias: ¿Podemos reducir el daño por reperfusión en ictus, infarto de miocardio o cirugías? O cómo el manejo de Na+ y Ca2+ por las mitocondrias es importante para las señales redox y el daño oxidativo en hipoxia e isquemia
May 26 a las 2:00 pm

Título: ¿Podemos reducir el daño por reperfusión en ictus, infarto de miocardio o cirugías? O cómo el manejo de Na+ y Ca2+ por las mitocondrias es importante para las señales redox y el daño oxidativo en hipoxia e isquemia.

Ponente: Dr. Antonio Martínez Ruiz, líder del grupo 7 del Instituto https://www.iis-princesa.org/investigacion/area-1/linea-2-grupo-7/

Horario: 14:00

May
27
Jue
2021
IV Edición de los Premios OAT Adherencia 2020 COVID-19
May 27 – Jun 15 todo el día

Dirigidos a reconocer iniciativas muy concretas, para contribuir al reconocimiento público y poner en valor el esfuerzo realizado de todas aquellas entidades y personas físicas o jurídicas del ámbito de la sanidad que, durante el año 2020, hayan desarrollado proyectos o iniciativas, dentro del territorio español, con la finalidad de la mejora de la adherencia.

Dotación: Los premiados tendrán un reconocimiento honorífico con la dotación de una estatuilla conmemorativa y un diploma.

Requisitos de los criterios e iniciativas:

Que quede claramente demostrado que se trata de un proyecto o iniciativa que haya perseguido cualquiera de las siguientes finalidades:

  1. Mejora de la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos COVID y no COVID durante la pandemia
  2. Mejora de la adherencia a hábitos saludables (ejercicio, dieta, hábito tabáquico, etc.), durante la pandemia
  3. Mejora de la adherencia a las medidas higiénicas (lavado de manos, uso de geles hidroalcohólicos, uso de mascarillas, distanciamiento social… durante la pandemia

Que haya estado activo en España durante algún mes del año 2020.

Candidaturas:

  1. Centros de Salud Atención Primaria
  2. Enfermería
  3. Farmacia Hospitalaria
  4. Industria Farmacéutica
  5. Sociedades Científicas
  6. Farmacia Comunitaria
  7. Instituciones Farmacéuticas
  8. Asociaciones de Pacientes
  9. Consejería de Sanidad de CC.AA.
  10. Multidisciplinar (para optar a esta categoría, en el proyecto o iniciativa deben haber participado profesionales sanitarios de dos o más ámbitos: medicina, enfermería y farmacia)

Premios extraordinarios (por elección directa del jurado):

  1. Mejor Trayectoria Profesional en Adherencia
  2. Mejor Proyecto del Año Adherencia
  3. Reconocimiento Especial a proyectos o iniciativas de gran impacto durante la pandemia del COVID-19

 

Bases

Seminario online: Infección por VIH-2 y respuesta al tratamiento con inhibidores de la integrasa
May 27 a las 8:30 am

Charla: Infección por VIH-2 y respuesta al tratamiento con inhibidores de la integrasa.
Impartida por: Dra. Silvia Requena del grupo del Dr. Francisco Sánchez-Madrid del Servicio de Inmunología del Hospital de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Jun
2
Mié
2021
Sesiones Sinergias: Open Science en investigación pública. Gestión de datos de investigación
Jun 2 a las 2:00 pm

Título: Open Science en investigación pública. Gestión de datos de investigación.

Ponente: Dra. Noa B. Martín Cófreces, miembro del grupo 1 del Instituto https://www.iis-princesa.org/investigacion/area-1/linea-1-grupo1/

Horario: 14:00

Jun
4
Vie
2021
CONVOCATORIA DE BECA PREDOCTORAL “FUNDACIÓN ÁLVARO ENTRECANALES-LEJEUNE”
Jun 4 – Jun 30 todo el día

Concesión de ayudas para la formación de personal investigador para el curso 2021-2022, dirigida a titulados universitarios, con Grado y Postgrado adquirido antes del inicio, sobre investigación básica y clínica en síndrome de Down.

Duración: 12 meses pudiéndose renovar hasta 36.

Dotación: 18.000 €/año.

Requisitos de los candidatos:

  • Estar en posesión del título de Grado
  • no haber transcurrido más de cuatro años desde la fecha de finalización de los estudios.
  • A efectos informativos, se valorarán preferentemente las candidaturas de aquellos candidatos cuya nota media ponderada sea como mínimo de 8,5.

Fecha fin: 30 de junio de 2021

Bases

INTERNATIONAL POSTDOCTORAL RESEARCH CONTRACT “FUNDACIÓN DOMINGO MARTÍNEZ 50TH ANNIVERSARY – CNIO FRIENDS”
Jun 4 – Jun 30 todo el día

Un contrato postdoctoral, de dos años en el CNIO.

Requisitos de los candidatos:

  • Haber obtenido el grado de doctor después de 2013.
  • Ser autor de al menos un artículo, publicado o aceptado, en una revista internacional revisada por peer-reviewed en el campo de la Medicina o ciencias de la vida.

Idioma: Inglés

Bases

Ir a Arriba