Ene
25
Mié
2017
ICT-23-2017: Interfaces for accessibility
Ene 25 – Abr 25 todo el día

Proyetos que busquen soluciones eficaces para mediar en experiencias de comunicación o para interacciones más naturales. Las tecnologías destinadas a mejorar la accesibilidad cognitiva tienen el potencial de mejorar la atención, las funciones ejecutivas, la adquisición de conocimientos, la comunicación, la percepción y el razonamiento. Además, mejorar la capacidad de decodificar y utilizar las señales cerebrales ayudará a acelerar el desarrollo de soluciones para las personas con trastornos de la comunicación.

Consorcio: Al menos tres entidades, una de ellas debe tener su sede en un país diferente de la Unión Europea. Todas las entidades deben ser independientes entre si.

Temática:

  • Apoyar el desarrollo de interfaces inteligentes, asequibles y personalizadas y de la informática afectiva para personas con discapacidades cognitivas que les permitan realizar tareas cotidianas y mejorar la comunicación y facilitar la adopción y el uso de servicios digitales. Las soluciones deben reconocer las habilidades del usuario y ser capaces de detectar comportamientos y reconocer patrones, emociones e intenciones en ambientes de la vida real.
  • Desarrollar y probar soluciones, modelos y algoritmos para mejorar (y actuar sobre) la extracción de información de señales cerebrales y neurales, incluyendo avances en electrodos de última generación y dispositivos implantables.

Impacto esperado:

  • Mejorar la capacidad de comunicación e interacción de las personas con discapacidad y facilitar la innovación social;
  • Tecnologías y productos más asequibles que apoyen las interacciones de las personas con discapacidades;
  • Nueva generación de servicios altamente adaptables y personalizables a contextos individuales;
  • Nuevos enfoques de las interfaces informáticas cerebrales.

Bases

RESEARCH PROJECTS ON SYNAPTIC DYSFUNCTION IN DISORDERS OF THE CENTRAL NERVOUS SYSTEM (ERA-NET NEURON)
Ene 25 – Mar 14 todo el día

La comunicación sináptica defectuosa está en el origen de numerosos trastornos neurológicos y mentales -sinaptopatías- como epilepsias, migraña, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo y otros. Las síntopatías se caracterizan a menudo por alteraciones comunes de proteínas y vías moleculares que afectan a las neuronas o glia en las sinapsis y alteran la función pre y / o post-sináptica. En la presente convocatoria se aceptarán propuestas para abordar la disfunción sináptica, con enfoques que van desde la comprensión de los mecanismos básicos de la enfermedad hasta los estudios clínicos basados en la prueba de concepto terapéutico en seres humanos.

Objetivo: financiar proyectos multinacionales de investigación colaborativa que abordarán cuestiones importantes relacionadas con la disfunción sináptica del sistema nervioso central.

Las organizaciones financiadoras de ERA-NET NEURON desean particularmente promover trabajos multidisciplinarios y propuestas de investigación traslacional que combinen enfoques básicos y clínicos.

Áreas de investigación:

  1. Investigación fundamental sobre la patogénesis y/o la etiología de las sinaptopatías. Esto puede incluir el desarrollo de recursos innovadores o compartidos y nuevas tecnologías para la prevención, el diagnóstico o la terapia de las enfermedades.
  2. La investigación clínica, incluida la explotación de conjuntos de datos clínicos existentes, para desarrollar nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en las que la disfunción sináptica desempeña un papel clave.

Las propuestas de investigación deben centrarse en los trastornos neurológicos y mentales comunes o en los enfoques de enfermedades cruzadas. Pueden abarcar toda la vida útil.

Los estudios clínicos hasta el momento de la prueba de concepto son elegibles para la financiación.

Se excluyen de esta convocatoria los proyectos de investigación centrados en:

  1. Enfermedades del sistema nervioso periférico,
  2. Proyectos de investigación puramente básicos centrados en la función sináptica sin un objetivo claro de abordar la disfunción sináptica en el contexto de trastornos neurológicos y mentales,
  3. Principales trastornos neurodegenerativos, ya que son abordados por el “Programa Conjunto de la Unión Europea – Neurodegenerative Disease Research (JPND)”.

Consorcio: Mínimo de 3 grupos de investigación elegibles de al menos tres países diferentes y como máximo 5.

Propuestas:

  • En dos fases:
    • Preproposal: 14 de marzo de 2017.
    • Full Proposals: antes del 29 de junio de 2017.

Idioma: Inglés.

Duración: Hasta 3 años.

Bases

Modelo de pre-propuesta

Ene
27
Vie
2017
ICT-23-2017: INTERFACES FOR ACCESSIBILITY
Ene 27 – Abr 25 todo el día

Proyectos que busquen soluciones eficaces para mediar en experiencias de comunicación o para interacciones más naturales. Las tecnologías destinadas a mejorar la accesibilidad cognitiva tienen el potencial de mejorar la atención, las funciones ejecutivas, la adquisición de conocimientos, la comunicación, la percepción y el razonamiento. Además, mejorar la capacidad de decodificar y utilizar las señales cerebrales ayudará a acelerar el desarrollo de soluciones para las personas con trastornos de la comunicación.

Consorcio: Al menos tres entidades, una de ellas debe tener su sede en un país diferente de la Unión Europea. Todas las entidades deben ser independientes entre si.

Temática:

  • Apoyar el desarrollo de interfaces inteligentes, asequibles y personalizadas y de la informática afectiva para personas con discapacidades cognitivas que les permitan realizar tareas cotidianas y mejorar la comunicación y facilitar la adopción y el uso de servicios digitales. Las soluciones deben reconocer las habilidades del usuario y ser capaces de detectar comportamientos y reconocer patrones, emociones e intenciones en ambientes de la vida real.
  • Desarrollar y probar soluciones, modelos y algoritmos para mejorar (y actuar sobre) la extracción de información de señales cerebrales y neurales, incluyendo avances en electrodos de última generación y dispositivos implantables.

Impacto esperado:

  • Mejorar la capacidad de comunicación e interacción de las personas con discapacidad y facilitar la innovación social;
  • Tecnologías y productos más asequibles que apoyen las interacciones de las personas con discapacidades;
  • Nueva generación de servicios altamente adaptables y personalizables a contextos individuales;
  • Nuevos enfoques de las interfaces informáticas cerebrales.

Bases

XIII EDICIÓN PREMIO CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN CAJA RURAL GRANADA
Ene 27 – Abr 7 todo el día

Premios que reconocen la iniciativa el esfuerzo y la excelencia de la comunidad científica, y respaldando de esta forma la investigación biosanitaria.

Modalidades:

  • Invesitgación:
  • Divulgación para los trabajos en la temática:
    • Medicina regenerativa y terapia génica.
    • Oncología molecular y genómica del cáncer.
    • Genómica, proteómica y farmacogenómica.
    • Inmunología e inmunopatología.
    • Parasitología molecular.
    • Neurociencias
    • Nutrición, nutrigenómica y endocrionológía molecular
    • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas.
    • Patologías cardiovasculares.

Dotación:

  • Investigación: 20.000 €.
  • Divulgación: 6.000 €.

Bases

Feb
3
Vie
2017
Ayudas a la investigación año 2017 (Fundación Domingo Martínez)
Feb 3 – Feb 28 todo el día

Temática: Utilización terapéutica del oxígeno en la prevención y el tratamiento del cáncer.

Requisitos del IP:

  • Disponer de la nacionalidad española o residencia permanente en España
  • Estar en posesión del título de doctor
  • Estar adscrito a una institución universitaria o a un organismo público o privado dedicado a la investigación, y en todos los casos con sede en España (El resto de los investigadores del grupo podrán estar adscritos a centros como los citados en España u otros países.)

Dotación: 50.000 € por año.

Fecha fin: 28 de febrero.

Duración: 1 año, renovable por un segundo y excepcionalmente por un tercero.

Bases

Feb
13
Lun
2017
V CONVOCATORIA DE BECAS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE LA MEDICINA Y LA ENFERMERÍA 2017 (FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA)
Feb 13 – Mar 9 todo el día

5 becas para apoyar la cooperación internacional de profesionales de la medicina y la enfermería.

Requisitos:

  • Nacionalidad Española.
  • Licenciado o graduado universitario (Plan Bolonia) en Medicina y Cirugía por cualquier universidad española o graduado en Enfermería por cualquier universidad española.

Duración: Mínimo de 4 meses.

Fecha fin: 9 de marzo.

Dotación: 3.000 €.

Bases

XIV CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD (FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA)
Feb 13 – Mar 9 todo el día

15 ayudas a trabajos de investigación clínica que se desarrollen en Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS).

Temática:

  • Oncología. Específicamente en cáncer ginecológico (cérvix, ovarios y útero).
  • Exclusivamente en estrategias de mejora en la obtención y utilización de órganos para trasplantes.
  • Traumatología y secuelas, incluidas las neurológicas derivadas de un traumatismo.
  • Enfermedades raras. Limitadas a las que se manifiestan en la infancia.

Requisitos de los Investigadores:

  • Se tendrán especialmente en cuenta los proyectos en los que el investigador principal sea menor de 40 años, a la fecha del cierre de la convocatoria.

 

Incompatibilidades:

  • El investigador principal que tenga un proyecto en activo financiado por esta Fundación no podrá obtener financiación de un nuevo proyecto. No se tendrán en cuenta para este cómputo los proyectos que finalicen en el presente ejercicio.
  • No podrá coincidir un mismo investigador, ya sea investigador principal o asociado, en más de un proyecto presentado a la convocatoria actual.
  • No se podrá financiar más de dos proyectos por Instituto de Investigación Sanitaria acreditado (IIS).

Duración: Mínima 1 año, máxima 3.

Dotación máxima: 150.000 €.

Fecha fin: 9 de marzo.

Descargar modelos de convocatoria

Bases

Feb
14
Mar
2017
CAIXA IMPULSE
Feb 14 – Mar 15 todo el día

Objetivo: Impulsar la transferencia al mercado (mediante creación de empresas o acuerdos de licencia) de aquellos resultados de la investigación que precisen validación o desarrollo.  En concreto, la convocatoria pretende potenciar la innovación sanitaria de los centros que han solicitado o vayan a solicitar una patente o un modelo de utilidad con la finalidad transferirlo y dar valor a la sociedad.

Areas:

  1. Ciencias de la vida: Biomatemáticas , Biología Celular, Biología Humana, Bioquímica y Biología Molecular, Psicología Humana, Genética, Inmunología, Microbiología y Neurociencias.
  2. Ciencias de la salud: Ciencia clínica, Epidemiología, Medicina Forense, Medicina Ocupacional, Medicina Interna, Ciencias de la nutrición, Patología, Farmacodinámica Farmacología, Medicina Preventiva, Psiquiatría, Salud Pública, Cirugía y Toxicología.

 

Financiación: Hasta 70.000 euros repartidos en uno o varios de los siguientes conceptos:

  • Consultoría de estudios de viabilidad o marketing.
  • Gastos de protección de la propiedad intelectual.
  • Contratos de investigación necesarios para el plan de comercialización (pruebas de concepto y experimentos)
  • Viajes y alojamiento del responsable del proyecto relacionados con acciones necesarias para llevar a cabo el plan de comercialización.

Bases

 

Feb
24
Vie
2017
AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 (FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ)
Feb 24 – Mar 31 todo el día

7 ayudas de investigación para promover el desarrollo del conocimiento en España de la Psiquiatría, Psicología y/o Neurociencias del Niño y el Adolescente y en Neuropediatría mediante el apoyo a Proyectos de Investigación originales.

Requisitos:

  • Ningún Investigador podrá participar en más de una solicitud en la presente convocatoria.
  • Aquellos investigadores y colaboradores que estén disfrutando de una Ayuda de Investigación de la Fundación Alicia Koplowitz, tampoco podrán participar en nuevas convocatorias hasta trascurridos al menos dos años desde la finalización del Proyecto financiado.

Duración: 2 años.

Dotación: 50.000 €.

Bases

BECAS PARA ESTUDIOS POSTDOCTORALES (FUNDACIÓN RAMON ARECES)
Feb 24 – Mar 31 todo el día

Veintidós Becas para la realización de estudios en universidades y centros de investigación en el extranjero, durante el curso académico 2017/2018 sobre temas relacionados con las Ciencias de la Vida y de la Materia.

Materias:

  • Biomedicina
  • Química
  • Física y Matemáticas
  • Preservación de la Biosfera

Requisitos de los candidatos:

  • Nacionalidad española.
  • Hallarse en posesión del título de doctor por una universidad española o extranjera, en el momento de la presentación de la solicitud. En esta convocatoria se dará preferencia a los candidatos que hayan obtenido el grado de doctor entre 2013 y 2017.
  • Estar admitido en una universidad o centro de investigación extranjero para el curso 2017/2018.
  • Conocimiento suficiente del inglés o del idioma del país de destino.

Duración: 1 año, prorrogable por un segundo.

Dotación: 2.200 euros mensuales. La Fundación se hará cargo de los gastos de viaje en avión de ida y vuelta en clase turista, o del equivalente.

Bases