Abr
26
Vie
2019
PROYECTO LUIS HERNANDO PARA INVESTIGADORES JÓVENES CONVOCATORIA 2019
Abr 26 – Jun 30 todo el día

Financiar un proyecto para investigadores de cualquier nacionalidad que hayan desarrollado una labor investigadora de excelencia y que estén trabajando actualmente en España. El Proyecto debe estar orientado a combatir, paliar o prevenir, directa o indirectamente la enfermedad renal y sus consecuencias.

Requisitos de los solicitantes:

  • No haber transcurrido más de diez años desde la fecha de obtención delgrado de doctor.

Dotación: 50.000 €, para un periodo de dos años.

Bases

VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS INCLUSIVOS 2019 FUNDACIÓN UNIVERSIA – FUNDACIÓN KONECTA
Abr 26 – May 20 todo el día

Proyectos que contribuyan a fomentar y promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad a través de ideas innovadoras y metodologías diferentes, que apoyen la consolidación del principio de igualdad de oportunidades.

Temáticas:

  • Educación: Proyectos formativos centrados en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Formación orientada a la consecución de empleo y a la mejora y desarrollo profesional en relación con el potencial y el talento de las personas con discapacidad como elemento de diferenciación.
  • Empleo y emprendimiento: Proyectos orientados al impulso del empleo ordinario a través de la incorporación laboral y profesional, relacionados con el autoempleo y el emprendedurismo; así como proyectos formativos centrados en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
  • Investigación: Proyectos científicos que afronten los retos y procesos de la inclusión social, profesional, y educativa de las personas con discapacidad.
  • Cultura: Actividades que favorezcan las capacidades, habilidades, talento y experiencia en cualquier ámbito artístico como vía de inserción ocupacional y laboral de las personas con discapacidad.
  • Deporte: Proyectos de fomento del deporte adaptado e inclusivo como medio de integración laboral y de adquisición de competencias profesionales de las personas con discapacidad.

Requisitos de los proyectos:

  • El proyecto a presentar debe estar dirigido a la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad y desarrollarse dentro del territorio nacional.
  • Los proyectos deberán realizarse comenzando en el año 2019 y concluyendo a lo largo del 2020 con un periodo de duración mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses.

Dotación: 10.000 euros.

Bases

May
9
Jue
2019
BECA CLINICA DE LA FUNDACION MARI PAZ JIMENEZ CASADO EN ENFERMERIA ONCOLOGICA EN SARCOMAS
May 9 – Jul 15 todo el día

Objetivo: fomentar y apoyar la formación de enfermeros/as que revierta en el avance de la terapéutica clínica y en el mejor conocimiento de los sarcomas que será desarrollada en un centro nacional.

Propósito: es financiar una rotación presencial, en centros de reconocido prestigio, nacionales o internacionales, dentro de las especialidades correspondientes y con la finalidad de complementar la formación recibida.

Requisitos de los candidatos:

  • Ser DUE O Grado en Enfermería con al menos 2 años de experiencia en servicios de Oncología, principalmente que desarrollen su labor en áreas asistenciales, y más concretamente con pacientes diagnosticados de sarcoma, excepcionalmente se pueden considerar otros grados del sector sanitario, cuya actividad sea de interés para los fines de la Fundación.
  • Estar vinculados a un centro asistencial público o privado de reconocido prestigio.
  • El trabajo específico que se presente deberá iniciarse en el momento en que se otorga la ayuda y tener un plazo máximo de 12 meses para su ejecución.
  • Nacionalidad española y extranjeros con residencia en España
  • Conocimiento suficiente del inglés o del idioma del país de destino.

Dotación: 1.875 € (importe bruto).

Duración: dos meses.

Bases

BECA DE INVESTIGACIÓN EN NEURORRADIOLOGÍA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEURORADIOLOGÍA (SENR))
May 9 – Jun 30 todo el día

Temática: Neurorradiología, tanto diagnóstica como intervencionista.

Requisitos de los solicitantes: Podrán optar a esta ayuda aquellos socios de la SENR que estén al corriente de las cuotas de pago anuales.

Duración: 1 a 3 años.

Dotación: 5000€.

Bases

CONVOCATORIA DE AYUDA PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MULTICENTRICO 2019 (FUNDACIÓN JOSÉ LUIS CASTAÑO-SEQC)
May 9 – Jul 1 todo el día

Proyecto de investigación prospectivo multicéntrico y multidisciplinar que evalúe el impacto que la Medicina de Laboratorio tiene sobre el paciente (impacto clínico) y/o sobre la estructura sanitaria (impacto económico y sobre la organización).

Objetivo: Fomentar la investigación entre los especialistas del Laboratorio Clínico en colaboración con otras especialidades sanitarias.

Duración: Entre un año y dos años.

Requisitos de los proyectos:

  • El estudio deberá contar con un mínimo de tres centros participantes y un máximo de seis.
  • En cada uno de ellos deberá figurar al menos un investigador relacionado con la Medicina de Laboratorio y al menos un investigador de otra especialidad.
  • Se dará prioridad a los proyectos que sean liderados por las comisiones o grupos de trabajo del Comité Científico de la SEQC.
  • El proyecto de investigación deberá ser original y sus resultados no haber sido presentados ni total ni parcialmente con anterioridad

Requisitos de los candidatos:

  • Socios de pleno derecho de la SEQCML. El investigador principal y más de un tercio del resto de los coinvestigadores deberán ser socios de pleno derecho de la SEQCML con una antigüedad mínima de 1 año. Deberá haber al menos un socio de SEQCML en cada centro que participe en el proyecto.

Dotación: 20.000 euros.

Bases

Jun
7
Vie
2019
21ª CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN “ENFERMERÍA VALDECILLA”
Jun 7 – Jun 16 todo el día

Proyectos de Investigación de una duración máxima de dos años sobre la Práctica Enfermera en cualquiera de sus vertientes.

Categorías:

  • Mejor proyecto, dotado con 4000 €.
  • Mejor Proyecto a desarrollar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, dotado con 4000 €.

Requisitos: Podrán optar a esta convocatoria proyectos de investigación originales e inéditos, individuales o de equipo, cuyo autor principal sea Enfermera/o y desarrolle su actividad dentro del territorio nacional.

Dotación: 4.000 €.

Bases

7ª CONVOCATORIA DE BECAS GILEAD A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 2019
Jun 7 – Jun 30 todo el día

Tipo de proyectos: Programas de investigación de ámbito nacional en las áreas de VIH, Hepatología y Hemato-oncología, que se encuentren dentro de las áreas de investigación definidas, que tengan un plazo de ejecución no superior a 24 meses y que se realicen en Centros Asistenciales Sanitarios Españoles.

Temática:

VIH:

  • Investigación dirigida a mejorar la intervención sobre la cascada del tratamiento del VIH en España: beneficios del inicio rápido del tratamiento antirretroviral. Papel del tratamiento como prevención en el control de las nuevas infecciones y Estrategias de disminución del diagnóstico tardío.
  • Investigación relacionada con la caracterización y manejo clínico del envejecimiento de la población infectada por el VIH. Investigación relacionada con el manejo específico de las comorbilidades del paciente con VIH, incluyendo entre otras la caracterización, prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, degeneración neurocognitiva y enfermedad ósea así como su relación causal con la inflamación.
  • Investigación relacionada con los reservorios del VIH, activación crónica del sistema inmune, inflamación e inmunoterapia.
  • Investigación relacionada con el cuidado integral de la salud del paciente VIH y poblaciones especiales: niños, adolescentes, mujeres, población mayor en VIH/SIDA (>50 años).

Enfermedades Hepáticas: VHC:

  • Comorbilidades del VHC:
    • Epidemiología de la comorbilidad y la comedicación.
    • Impacto de las interacciones medicamentosas/carga posológica en la adherencia y la respuesta global al tratamiento.
  • Adherencia y Persistencia al tratamiento de la hepatitis C.
  • Evolución en el perfil demográfico y clínico de los pacientes con hepatitis C en las diferentes poblaciones (Población general, UDVP, HSH, Inmigrantes y prisiones).
  • Epidemiología e impacto de la reinfección por VHC en poblaciones vulnerables (colectivos de HSH en relación al ChemSex, a la adicción de drogas, así como en el contexto carcelario).
  • Estrategias de simplificación desde el diagnóstico hasta la curación de la hepatitis C. Impacto en la cascada de pacientes.

NASH:

  • Epidemiologia en España:
    • Datos epidemiológicos en población general y poblaciones de riesgo (DMT2, Obesidad, Síndrome metabólico).
  • Carga de la enfermedad, historia natural y progresión de la enfermedad en España:
    • Impacto en la prevalencia de la enfermedad hepática avanzada, trasplante hepático y hepatocarcinoma.
    • Impacto de la enfermedad en términos socio-económicos.
  • Evaluación de nuevos modelos de atención sanitaria para NAFLD/NASH.
    • Evaluación de algoritmos de diagnóstico y derivación de los pacientes.
    • Impacto de la incorporación de modelos multidisciplinares o de consultas de alto rendimiento en el proceso de diagnóstico y derivación de pacientes con riesgo desde Atención primaria o especialidades.
    • Evaluación de scores o técnicas no invasivas para el cribado o la estratificación de los pacientes.

Hemato-oncología:

Linfoma NO HODGKIN Difuso, Mediastínico y Manto:

  • Proyectos clínicos relacionados el diagnóstico del linfoma NO HODGKIN Difuso, Mediastínico y Manto. Estudios de variables pronosticas de supervivencia, incluyendo técnicas de imagen o pruebas de laboratorio.
  • Caracterización de pacientes con LNH- Difuso, Mediastínico y Manto resistentes a quimioterapia y mecanismos de resistencia.
  • Caracterización de pacientes con LNH- Difuso, Mediastínico y Manto no candidatos a trasplante de progenitores hemopoyéticos.
  • Estudios de carga económica de la enfermedad y de seguimiento de cohortes de pacientes con LNH- Difuso, Mediastínico y Manto tratados en la práctica clínica habitual incluidos las distintas modalidades de trasplantes de progenitores hemopoyéticos.
  • Estudios básicos translacionales preclínicos sobre mecanismos inmunológicos de control del LNH- Difuso, Mediastínico y Manto.
  • Estudios pre clínicos y traslacionales sobre factores y mecanismos de resistencia a CART.
  • Investigación dirigida a mejorar programas de manejo integral de pacientes y coordinación entre centros asistenciales y de tratamiento con CART.

Categorías de grupos de investigación:

  • Grupos dirigidos por investigadores nacidos en 1974 o fecha posterior.
  • Grupos dirigidos por investigadores nacidos antes de 1974.

Cada investigador principal solo podrá presentar una propuesta de Proyecto de Investigación.

Número máximo de proyectos a presentar: Cada entidad solicitante podrá presentar un máximo de dos Proyectos por área terapéutica (VIH, Enfermedades hepáticas y Hemato-oncología).

Dotación: 50.000 euros por proyecto.

Idioma: Inglés.

Bases

 

CONVOCATORIA BECA GETNE PARA LA INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN TUMORES NEUROENDOCRINOS 2019
Jun 7 – Jun 28 todo el día

Contratos de trabajo, bajo cualquier modalidad de contratación acorde con la normativa vigente, suscritos entre la persona seleccionada y la entidad. Estas ayudas permitirán la contratación laboral durante el tiempo que equivalga a la liberación del 50% de la jornada asistencial en cómputo anual del personal que vaya a sustituir al candidato.

Número de Becas: 1

Cantidad: 30.000 €

Duración: 1 año

Requisitos de los solicitantes:

  • Ser miembro del GETNE.
  • No ser beneficiario activo de un proyecto financiado por GETNE.
  • La persona premiada deberá presentar un resumen de su actividad, en el Symposium anual GETNE un año después de haber sido concedida la intensificación.

Temática: Área de Investigación relativa a temas relacionados con los tumores neuroendocrinos. Los candidatos deberán demostrar uno o más proyectos activos relacionados con los tumores neuroendocrinos (clínicos, traslacionales y/o de investigación fundamental en tumores neuroendocrinos).

Bases

CONVOCATORIA BECA GETNE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JUNIOR 2019
Jun 7 – Jun 28 todo el día

Condiciones del proyecto:

  • Proyecto de investigación original, sin financiación adicional.
  • Área de Investigación relativa a temas relacionados con los tumores neuroendocrinos. Se dará prioridad a los proyectos de investigación traslacional con aplicabilidad clínica.

Número de Becas: 2

Dotación: 20.000 €

Duración del proyecto: 1 año

Requisitos de los solicitantes:

  • Ser miembro del GETNE.
  • Tener una edad igual o inferior a 40 años.
  • Aportar una carta del director / jefe de la unidad / laboratorio traslacional, comprometiéndose a proveer la equipación / espacio de laboratorio necesario para acometer el proyecto.
  • No ser beneficiario activo de un proyecto financiado por GETNE.

Bases

CONVOCATORIA DE LOS III PREMIOS SEFH/ROVI AL DESARROLLO EN FARMACIA HOSPITALARIA
Jun 7 – Jun 30 todo el día

Galardonar aquellos proyectos que, por sus características, metodología, ámbito de actuación y resultados, supongan una aportación de soluciones innovadoras y beneficiosas para el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria y que contribuyan al bienestar y calidad de vida de los pacientes.

Requisitos de los participantes:

  • Deben ser farmacéuticos especialistas en Farmacia Hospitalaria que ejerzan esta profesión en España, como mínimo desde enero de 2017. En este sentido, el responsable principal del proyecto deberá acreditar su condición de especialista en Farmacia Hospitalaria y contar con la autorización del Responsable del Servicio donde se ha implementado.

Requisitos de los proyectos:

  • Los proyectos presentados deben haberse realizado directamente por los participantes sin utilizar otros trabajos, ni total ni parcialmente, debiendo ser proyectos originales e inéditos realizados íntegramente por éstos. Además, los proyectos no deberán haberse presentado a otro concurso, ni divulgado, ni haber sido objeto de premio o subvención con anterioridad por ninguna institución o medio de comunicación. Los proyectos presentados deberán proponer una contribución a la mejora de la gestión de los servicios de Farmacia Hospitalaria, o a la mejora en el uso racional de los medicamentos o de la asistencia a los pacientes, quedando excluidos de la presente convocatoria estudios de investigación o revisiones que no supongan una mejora o contribución al desarrollo de la Farmacia Hospitalaria.

Dotación: Se concederán hasta 3 premios de cinco mil euros (5.000 €)

Bases