May
11
Vie
2018
BECAS DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN, EN EL MARCO DEL PROGRAMA «JUNTA PARA LA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS»
May 11 – Jun 1 todo el día

200 becas preferentemente orientadas a alumnos que vayan a realizar el Trabajo de Fin de Grado (TFG) o el Trabajo de Fin de Máster (TFM) en el curso académico 2018-2019.

Solicitantes:

  • Estudiantes interesados en iniciar una carrera investigadora, posibilitando la realización de una estancia en alguno de los grupos de investigación que desarrollen su labor en los centros e institutos del CSIC, sus centros mixtos y sus unidades.
  • Alumnos con alto nivel de rendimiento académico (Acreditar una nota media de grado o licenciatura, en una escala decimal de 0-1 O y con 2 decimales, igual o superior a 8.00 para todas las ramas de conocimiento, excepto para Ingeniería y Arquitectura que será igual o superior a 7.00).
  • Podrán solicitar las becas españoles, los nacionales de cualquier Estado miembro de la Unión Europea y los extranjeros no comunitarios.
  • Estudiantes que tengan completados al menos el 50 % de los créditos (ECTS) correspondientes al grado.
  • No haber finalizado los estudios de licenciatura o de grado con anterioridad al curso académico 2016-2017.
  • No estar en posesión o en disposición legal de obtener un título académico de Doctor.

Dotación económica: 2.500 €, de los cuáles se devengarán las cuotas de Seguridad Social, y será abonada mensualmente, estando el último abono condicionado a la entrega del informe final.

Duración: Trescientas horas a disfrutar dentro del curso académico 2018-2019

Bases

CONVOCATORIA 2018 PARA EL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN Y FORMACIÓN EN RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISTA DE UN AÑO DE DURACIÓN FINANCIADO Y SUPERVISADO POR SERVEI
May 11 – May 31 todo el día

Se convocan 10 plazas de formación de 1 año de duración que podrán solicitar los Médicos Especialistas en Radiodiagnóstico que hayan obtenido su titulación en España o con título homologado en España.

Categorías:

  • Plaza de Formación Remunerada (3 plazas en 2018)
  • Plaza de Formación No Remunerada (7 plazas en 2018)

Requisitos de los solicitantes:

  • Plaza de Formación Remunerada (3 plazas en 2018)

o             Ser socio de SERVEI.

o             Ser licenciado en Medicina y Cirugía y haber finalizado su residencia oficial en Radiodiagnóstico por la vía MIR en España.

o             Un contrato laboral a tiempo completo con la Sanidad Pública o privada o tener concedida simultáneamente otra beca de formación pública o privada se consideran incompatibles con la remuneración de la beca fellow de SERVEI.

o             Podrán realizar la solicitud médicos especialistas en radiodiagnóstico ciudadanos de la Unión Europea o médicos especialistas extranjeros que posean residencia legal en España con el título de la especialidad homologado en España o que hayan finalizado su residencia oficial en Radiodiagnóstico por la vía MIR en España.

o             Dotación: 7.800 € cuyo pago se fraccionará en partes iguales durante los 12 meses de duración del programa formativo.

  • Plaza de Formación No Remunerada (7 plazas en 2018)

o             Ser socio de SERVEI.

o             Ser licenciado en Medicina y Cirugía y haber finalizado su residencia oficial en Radiodiagnóstico por la vía MIR en España.

o             La Plaza de Formación es compatible con un contrato laboral en la Sanidad Pública o privada, siempre y cuando se respete el tiempo mínimo de dedicación al programa de formación.

o             Podrán realizar la solicitud médicos especialistas en Radiodiagnóstico ciudadanos de la Unión Europea o médicos especialistas extranjeros que posean residencia legal en España con el título de la especialidad homologado en España o que hayan finalizado su residencia oficial en Radiodiagnóstico por la vía MIR en España.

Bases

PREMIO AUDIOVISUAL SOBRE BIOÉTICA 2017/2018 FUNDACIÓN VÍCTOR GRÍFOLS I LUCAS
May 11 – May 31 todo el día

Objetivo: promover la divulgación, el debate y la reflexión alrededor de temas bioéticos con repercusión social, mediante un trabajo de comunicación dirigido al gran público.

Los proyectos presentados deberán tratar algún tema social, sanitario o científico que plantee un debate ético asociado.

Dotación: 5.000 euros.

Bases

XXª CONVOCATORIA DE BECAS SOBRE BIOÉTICA 2017/2018 (FUNDACIÓ VÍCTOR GRÍFOLS I LUCAS)
May 11 – May 31 todo el día

Seis becas para llevar a cabo seis proyectos de investigación con la finalidad de incentivar el estudio en el campo de la Bioética.

Dotación: 5.000 euros.

Bases

May
21
Lun
2018
Curso avanzado de cirugía para la investigación en roedores (2ª edición)
May 21 – Jun 5 todo el día

Curso práctico diseñado para capacitar al alumno en el trabajo quirúrgico experimental con animales de laboratorio.
Atención individualizada y equipo quirúrgico personal:
3 alumnos por docente
Requisitos:
Recomendable experiencia previa en manejo roedores.
Horas lectivas: 4 teóricas y 26 prácticas
Modelo Animal: Rata/Ratón
El curso incluye 2 días extras de prácticas personalizadas para las cirugías de interés de cada alumno.
Matrícula: 1500 € personal externo al IiSGM (1350 € para inscripciones antes del 20 de Abril)
Precio reducido: 1000 € (Personal del IiSGM y miembros del Colegio oficial de veterinarios de Madrid)

DIRECCIÓN y COORDINACIÓN
Dra. Mª Victoria Gómez-Gaviro
Dr. Miguel Relloso Cereceda
Dr. Fernando Asensio Rubio
ORGANIZACIÓN y GESTIÓN
ArantzazuMiner (Gestión Científica IiSGM)
Irene Lomba (Gestión Científica IiSGM)
PROFESORADO DEL HGUGM-IISGM
Dr. Fernando Asensio: Veterinario
Dr. Julio Morán: Traumatólogo
Dr. Enrique Mercader Cidoncha: Cirujano
Dr. Javier Vaquero Martín: Investigador
Dr. Miguel Relloso Cereceda: Investigador
Dra. Mª Victoria Gómez-Gaviro: Investigadora
Alexandra de Francisco:Técnico de Laboratorio
INSCRIPCIONES
Se realizarán a través del formulario de la página web del IISGM en el siguiente link: http://www.iisgm.com/actualidad/convocatorias-yformacion/cursos-propios
Lugar:
Unidad de Medicina y Cirugía
Experimental del IISGM
Acceso C/ Maiquez nº 9

Jun
21
Jue
2018
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACOGENETICA Y FARMACOGENOMICA
Jun 21 – Jun 22 todo el día

Estado actual y propuesta de implementación de la Farmacogenética en el Sistema de Salud español

Santiago de Compostela, 21-22 junio, 2018

JUEVES, 21

15:00-16:45 Entrega de documentación

16:45-17:00 Inauguración

17:00-18:00 Conferencia Plenaria

“European initiatives on Pharmacogenetics and Personalize Medicine”

Professor Vangelis Manolopoulos. ESPT President elect. University of Thrace.

Alexandropoulis, Greece.

Moderador: Adrián LLerena

18:00-19:00 Asamblea de socios de la SEFF

VIERNES, 22

Simposio I: Implementación de la Farmacogenética en el sistema de salud español

9:00-10:00 Bloque I: Enfermedades psiquiátricas

Moderadores: Mª Jesús Arranz

Dr. Víctor Pérez

Hospital del Mar. Departamento de Psiquiatría, Hospital del Mar, Barcelona

“Farmacogenética en el tratamiento antidepresivo”

Dra. ROSA Catalan

Afiliación: Departamento de Psiquiatría, Hospital Clínic, Barcelona

“Farmacogenética en el tratamiento con antipsicóticos. Nuevos Retos”

10:00-11:00 Bloque II: Trasplante

Moderadores: Salvador Aliño

Título de la conferencia: “Farmacogenética del trasplante: implicaciones clínicas”

María José Herrero Cervera

Investigadora posdoctoral y profesora asociada

Farmacogenética, IIS La Fe, Hospital La Fe

Terapia Génica, Departamento Farmacología UV

Título de la conferencia: “Pharmacogenetic of allogeneic hematopoietic stem cell transplantation in paediatric patients”

Patricia Huezo-Díaz Curtis (PhD).

CANSEARCH RESEARCH Laboratory

Department of Pediatrics Oncology-Hematology

Faculty of Medicine

University of Geneva

11:00-11:30 Pausa para café

11:30-12:30 Bloque III: Enfermedades cardiovasculares

Moderadores: Luis López, Francisco Abad

Alberto Borobia

Hospital Universitario La Paz, IdiPAZ, Madrid

”Farmacogenética en las enfermedades cardiovasculares”

Raquel Yotti

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

“Aplicación de la secuenciación masiva en cardiología”

12:30-13:30 Bloque IV: Oncología

Moderadores: Anna González-Neira, Cristina Rodríguez-Antona

Luis Lopez-Tumores

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

“Marcadores farmacogenéticos para la predicción de toxicidades en el tratamiento oncológico“.

Ana Patiño

Clínica Universitaria de Navarra.

“Marcadores tumorales para predicción de respuesta en oncología”

13:30-14:30 Comida

Simposio II: Desarrollo de estándares de calidad para el diagnóstico farmacogenético en España

Moderadores: Angel Carracedo, Miquel Taron

14:30-15:00 Adrián Llerena

Coordinador de RIBEF. CICAB Centro de Investigación Clínica. Complejo

Hospitalario Universitario de Badajoz – Universidad de Extremadura. Facultad de Medicina. Badajoz

“Aspectos regulatorios y revisión de las fichas técnicas de medicamentos con indicaciones PGt”

15:00-15:45 Angel Carracedo

Universidad de Santiago de Compostela, Galicia.

Implementación estándares de calidad para el diagnóstico farmacogenético en España: cómo, cuándo y porqué

15:45-16:30 María Isidoro

Molecular Genetics and Pharmacogenetics Unit

Department of Clinical Biochemistry

University Hospital Salamanca

“Implementación estándares de calidad para el diagnóstico farmacogenético en España: diseño del primer “proficiency testing”

16:30-16:45 Mesa redonda-discusión

16:45-17:00 Clausura

Programa

Sep
7
Vie
2018
“PREMIO LÓPEZ BORRASCA” BECAS Y PREMIOS SETH-FETH
Sep 7 – Sep 15 todo el día

Premio de Investigación Básica o Clínica relacionada con el área de Trombosis y Hemostasia

Requisitos de los participantes:

  • Proyectos sobre Hemostasia cuyos firmantes sean profesionales relacionados con la Hemostasia
  • Al menos dos tercios de los firmantes, incluido el Investigador Principal, deben ser miembros de la SETH, o hayan solicitado serlo antes del 25 de agosto del año de la solicitud de la ayuda.
  • Podrán optar al premio aquellos proyectos de investigación originales o en curso, siempre que no hayan sido subvencionados en su totalidad por otra ayuda pública a la investigación.

Duración: dos años, del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020.

Dotación: primer premio de 30.000 € y segundo premio de 15.000 €.

Bases

 

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN FEMI PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2018
Sep 7 – Sep 15 todo el día

Proyecto de contrastada calidad científica

Dotación: 15.000€ (sin que resulte aplicable el Impuesto sobre el Valor Añadido).

Requisitos:

  • Dotaciones a equipos de investigadores pertenecientes a la SEMI que trabajen en cualquier campo de la Medicina Interna.
  • El investigador principal (IP) deberá ser miembro de la SEMI con una antigüedad mínima de 3 años y menor de 40 años.
  • Al menos el 50% del resto del equipo investigador deberá también estar constituido por miembros de la SEMI y todos los miembros del equipo investigador tienen que ser menores de 40 años.
  • Ni el investigador principal ni, como mínimo, el 50% de su equipo han de tener un proyecto financiado de cualquier origen en el plazo de esta convocatoria.
  • Se tendrán especialmente en cuenta los trabajos de investigación clínica realizados en instituciones hospitalarias y asimismo la aplicabilidad de la investigación propuesta.

Duración: tres años.

Bases

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN FEMI PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS
Sep 7 – Sep 15 todo el día

Proyecto de contrastada calidad científica sobre la atención al paciente crónico.

Requisitos:

  • Subvenciones a equipos de investigadores pertenecientes a la SEMI que trabajen en cualquier campo de la Medicina Interna, relacionado con la atención al paciente crónico.
  • El investigador principal (IP) deberá ser miembro de la SEMI con una antigüedad mínima de 3 años.
  • Al menos el 50% del resto del equipo investigador deberá también estar constituido por miembros de la SEMI.
  • Se tendrán especialmente en cuenta los trabajos de investigación clínica realizados en instituciones hospitalarias y asimismo la aplicabilidad de la investigación propuesta.

Duración: tres años.

Dotación: de un máximo de 30.000€ (sin que resulte aplicable el Impuesto sobre el Valor Añadido).

Bases

AYUDAS DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA A MIEMBROS DE LA SETH PARA BREVES ESTANCIAS FORMATIVAS O DE APRENDIZAJE DE TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA TROMBOSIS Y HEMOSTASIA
Sep 7 – Sep 15 todo el día

Ayudas para miembros de la SETH para breves estancias formativas o de aprendizaje de técnicas, de un período máximo de 3 meses, relacionadas con la Trombosis y Hemostasia 2018.

Requisitos: Ser miembro de la SETH, o haber solicitado serlo antes del 25 de agosto del año de la solicitud de la ayuda y, en todo caso, antes de la realización del evento.

Fecha fin: 15 de septiembre de 2018.

Dotación: 600 €/mes en estancia internacional y 300 €/mes en estancia nacional

La dotación disponible para el total de las ayudas es de 8.000 €

Bases