Jun
29
Jue
2017
Seminario: Pericitos cerebrales como fuente extrarenal de eritropoietina murina @ Hospital Universitario de La Princesa
Jun 29 a las 9:30 am

Charla: Pericitos cerebrales como fuente extrarenal de eritropoietina murina
Impartida por: Dr. Andrés Urrutia (Invitado Grupo 8. Dra. María José Calzada García)
Lugar: Hospital Universitario de La Princesa 1ª Planta (Aula de la FIB).
Horario: 09:30

Jul
5
Mié
2017
XI Encuentro E-Salud y telemedicina: Transformación digital de la sanidad
Jul 5 – Jul 7 todo el día

La transformación digital de la sanidad está haciendo factible la implementación de modelos de atención en los que por fin es posible la incorporación del paciente-ciudadano como referencia central y activa en los procesos de asistencia. Estos modelos se sustentan en nuevos e innovadores procedimientos fuertemente basados en tecnologías de la información y la comunicación, para el encuentro e interacción virtual entre pacientes-ciudadanos y los profesionales asistenciales, abriendo un formidable abanico de oportunidades aunque, simultáneamente, conllevando una ruptura con los métodos y procedimientos asistenciales tradicionales. Para avanzar y alcanzar la aceptación y adopción de estos procedimientos, es ineludible afrontar importantes retos: consensuar y desarrollar nuevos enfoques y paradigmas para la evaluación de tecnologías y para su inserción efectiva en los procesos y en las organizaciones asistenciales; y la capacitación (empoderamiento) de los pacientes y su entorno en ámbitos diversos (alfabetización en salud y uso de TIC).
El Encuentro se dirige a un amplio espectro de profesionales: innovadores, investigadores o interesados en servicios de salud y en TIC para la Salud, y a quienes deseen conocer y debatir sobre el estado actual y tendencias del I+D+i en servicios de salud en enfermedades crónicas.

Lugar de realización: Santander
Fecha: Del 5 al 7 de julio de 2017

Del 5 al 7 de julio de 2017

Miércoles 5

09:30 h | Inauguración
09:45 h | La hora del e-paciente: un cambio de paradigma

Jorge Garrido Fuentes
Director Apoyo Positivo

11:00 h | Escuelas de Pacientes: cómo capacitar a pacientes expertos

Manuel Serrano Gil
Médico de Familia
C.S. Alcantarilla-Sangonera Gerencia Area I
Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia

13:00 h | Mesa redonda

Jorge Garrido Fuentes
Manuel Serrano Gil
Moderación
Adolfo Muñoz Carrero

15:30 h | Comunicaciones REDISSEC (I)

Moderación
Antonio Sarría Santamera

Jueves 6

09:30 h | Nuevos paradigmas para evaluar tecnologías: aplicaciones específicas a las TIC

Pedro Serrano Aguilar
Jefe de Servicio de Evaluación y Planificación en la Dirección
Servicio Canario de Salud

11:00 h | Las TIC y la coordinación socio sanitaria

Francisco Lupiáñez Villanueva
Profesor de Estudios de Ciencias de la Información y las Comunicaciones
Universitat Oberta de Catalunya

13:00 h | Mesa redonda

Pedro Serrano Aguilar
Francisco Lupiáñez Villanueva
Moderación
Mario Pascual Carrasco

15:30 h | Comunicaciones REDISSEC (II)

José María Quintana López
Unidad de Investigación
Hospital de Galdakano, Vizcaya
Coordinador de REDISSEC

Viernes 7

09:30 h | Heart Health Hoods Project

Manuel Franco Tejero
Adjunct Associate Professor
Departament of Epidemiology
Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

11:00 h | AAL

Nicola Filizola
International Communication and Public Affairs Manager
AAL Programme

12:30 h | Proyecto Mimocardio Sec-Fec. Nuevas tecnologías y Paciente Experto

Raquel Campuzano Ruiz
Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca
Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

14:00 h | Clausura

 

Descargar programa

Jul
12
Mié
2017
PREMIO EXPOQUIMIA 2017
Jul 12 – Jul 31 todo el día

Objetivo: Colaborar en la promoción y difusión de la investigación en sus dos categorías: química y biotecnología. El certamen incentiva a los investigadores que trabajan en este campo a promover la aplicación industrial de tales conocimientos y avances, que contribuyen a dar un salto adelante en la mejora de nuestra calidad de vida.

Categorías:

  • Premio Expoquimia I+D+i 2017: Los mejores desarrollos en nuevos materiales, los procesos más novedosos, los mejores diseños de instalaciones, así como los productos y las tecnologías químicas más sostenibles.
  • Premio Biotecnología I+D+i 2017: Nuevos procesos productivos y productos por vía biotecnológica de gran aplicación en los ámbitos de los materiales, las materias primas farmacéuticas y alimentarias, los biopolímeros, los tratamientos de residuos y medioambientales, entre muchos otros.

Bases Premio Expoquimia I+D+I 2017

Investigación finalizada con éxito durante los últimos 5 años, de un producto, una especialidad, un proceso o una tecnología originales, que haya demostrado su eficacia y/o que se haya lanzado al mercado o esté en fase avanzada de lanzamiento.

Bases Premio Biotecnología I+D+I 2017

Se premiará la investigación con base biotecnológica finalizada con éxito durante los últimos 5 años, de un producto, un proceso o una tecnología originales, dentro del amplio campo de la química y sus aplicaciones, que haya demostrado su eficacia y/o se haya lanzado al mercado o esté en fase avanzada de lanzamiento.

Dotación: Diploma, Medalla de Expoquimia 2017 y 5.000 € por categoría.

Bases

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN VIH, HEPATITIS Y HEMATO-ONCOLOGÍA (GILEAD)
Jul 12 – Jul 31 todo el día

Temática:

  • Investigación dirigida a mejorar la intervención sobre la cascada del tratamiento del VIH en España: Diagnóstico y tratamiento precoces del VIH, Papel del tratamiento como prevención en el control de las nuevas infecciones, estrategias de cribado y diagnóstico precoz en Atención Primaria, disminución del diagnóstico tardío.
  • Investigación relacionada con la caracterización y manejo clínico del envejecimiento de la población infectada por el VIH. Investigación relacionada con el manejo específico de las comorbilidades del paciente con VIH, incluyendo entre otras la caracterización, prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, degeneración neurocognitiva y enfermedad ósea así como su relación causal con la inflamación.
  • Investigación relacionada con la inflamación en VIH.
  • Investigación relacionada con el cuidado integral de la salud del paciente VIH y poblaciones especiales: niños, adolescentes, mujeres, población mayor en VIH/SIDA (>50 años).
  • Estudios Epidemiológicos de la Hepatitis C así como caracterización de la poblaciones de alto riesgo (ADVP, HSH y prisiones) y de las manifestaciones extrahepáticas de la infección crónica del virus C.
  • Estrategias de diagnóstico y derivación de la Hepatitis C con especial interés en Atención Primaria y Centros de Adicciones.
  • Impacto del tratamiento precoz en la carga de la enfermedad.
  • Empleo de nuevos modelos de atención médica descentralizada en poblaciones de alto riesgo, así como de los sistemas de información en el diagnóstico, derivación y tratamiento de pacientes con hepatitis C.
  • Hemato-oncología:
    • Proyectos que estudien la Leucemia Linfocítica Crónica o el Linfoma Folicular en los siguientes aspectos:
      • Proyectos clínicos destinados a mejorar el diagnóstico de la Leucemia Linfocítica Crónica. Estudios de técnicas diagnósticas para la determinación de marcadores pronósticos genéticos de alto riesgo. Estudios de variables subrogadas de supervivencia, incluyendo técnicas de imagen o pruebas de laboratorio.
      • Estudios de identificación de subgrupos de progresión rápida de la enfermedad o de mecanismos de transformación de la enfermedad a formas de alto grado de malignidad (Síndrome de Richter).
      • Mejora de la adherencia a la medicación.
      • Estudios destinados a determinar el momento idóneo para comenzar el tratamiento.
      • Proyectos relacionados con comorbilidades y el envejecimiento en esta población de pacientes. Estudios de valoración geriátrica de pacientes con enfermedades linfoproliferativas crónicas.
      • Estudios básicos translacionales preclínicos sobre la señalización intracelular del receptor de célula B incluyendo la relevancia de las distintas subunidades de PI3K, su interrelación con la vía de TP53, el papel de Syk y de Btk y de la regulación de su expresión en condiciones fisiológicas o en distintos tipos de patología linfoproliferativa. Papel de los mecanismos epigenéticos en la Leucemia Linfocítica Crónica o el Linfoma Folicular.

Modalidades de participación:

  1. Estudio unicéntrico: proyecto solicitado por una única entidad solicitante beneficiaria conforme a lo previsto en la Base Segunda de esta convocatoria, y que se desarrolla en un único centro clínico asistencial. Tales proyectos podrán contar con subcontrataciones, debiéndose asegurar la entidad beneficiaria de la ayuda que la subcontratación se realiza de conformidad con la legislación y normativa que resulte aplicable.
  2. Estudio multicéntrico: proyecto solicitado por una única entidad solicitante beneficiaria conforme a lo previsto en la Base Segunda de esta convocatoria y que se desarrolla en varios centros clínicos asistenciales. El centro coordinador deberá comunicar en la solicitud los centros participantes.

Ámbitos excluidos:

  • Investigación que tengan por objeto el estudio directo de fármacos.
  • Proyectos de investigación clínica intervencional que tengan por objeto:
    • Células troncales embrionarias humanas o líneas celulares derivadas de ellas, así como los proyectos de investigación que impliquen la utilización de células y tejidos de origen humano en el campo de la medicina regenerativa.
    • Proyectos que impliquen la utilización de agentes biológicos.
    • Proyectos que impliquen la utilización de organismos modificados genéticamente.

Conceptos susceptibles de ayuda:

  1. Coste de instrumental y de la amortización del equipamiento científico-técnico de nueva adquisición, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto de investigación.
  2. Coste de material fungible y suministros necesarios para la ejecución del proyecto.
  3. Costes de investigación contractual.
  4. Viajes y dietas de los miembros del equipo de investigación, debidamente justificados, incluyendo las visitas y estancias de investigadores con relación directa con el proyecto, etc.
  5. Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto o actuación.
  6. Costes del personal directa y exclusivamente relacionados con la realización del proyecto de investigación subvencionado (máximo un año).

NO se considera gasto financiable el coste de adquisición de equipamiento científico-técnico.

Dotación: 50.000 euros por proyecto.

Duración: 24 meses.

Bases 

Jul
20
Jue
2017
Molecular characterization of the hypoxia-induced mitochondrial activity regulator Ndufa4l2 @ Aula FIB Hospital Universitario de La Princesa 1ª Planta
Jul 20 a las 9:30 am

Seminario: Molecular characterization of the hypoxia-induced mitochondrial activity regulator Ndufa4l2

Ponente: Óscar Yang Li (Grupo 9: Julián Aragonés)

Realización: Aula FIB (Planta 1) 9:30 h.

 

 

Jul
28
Vie
2017
19º CERTAMEN PREMIO METAS 2017 ENFERMERÍA (GRUPO PARADIGMA)
Jul 28 – Sep 10 todo el día

Los trabajos, que deberán ser inéditos y escritos en lengua española, podrán versar sobre cualquier área de conocimientos de la enfermería. Se presentarán de forma anónima o bajo seudónimo.

Requisitos del candidato:

  • Enfermeros (españoles y extranjeros).

Idioma de los trabajos: Español.

Dotación:

  • Premio de investigación 6000 €.
  • 1er accésit: Suscripción anual a la revista y una Colección Enfermería S21 online

Bases

Ago
10
Jue
2017
BECAS JOSÉ Mª BUESA DEL GRUPO GEIS DE AYUDA A LA INVESTIGACIÓN EN SARCOMAS
Ago 10 – Sep 15 todo el día

Dos Becas para proyectos originales de investigación traslacional en el campo de los Sarcomas, que serán desarrollados en un centro nacional.

Requisitos de los investigadores:

  • Ser Licenciado en Medicina y Cirugía, especializado en alguna de las siguientes áreas médicas: Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Anatomía Patológica, Cirugía Ortopédica, Cirugía Plástica, Cirugía Torácica, Cirugía General y otras especialidades médicas relacionadas con los sarcomas. También podrán concurrir a las becas Licenciados en Biología, Bioquímica o Farmacia.
  • Los candidatos deben estar vinculados a un centro asistencial.
  • El candidato debe ser miembro de GEIS en el momento de la publicación de la Convocatoria de la Beca a la que aspira.
  • El candidato debe estar inscrito en el Simposio anual de GEIS y estar presente en el mismo en el momento de la resolución de las becas.

Dotación: 15.000 €

Duración: 2 años.

Bases 

CONVOCATORIA BECA FERO 2017
Ago 10 – Sep 17 todo el día

Completar la formación de jóvenes investigadores en el campo de la Oncología y promover la rápida transmisión de los avances científicos en este campo a los pacientes. Para ello, se reconoce un proyecto científico presentado por profesionales noveles que trabajen en instituciones españolas involucradas en este tipo de investigación.

Requisitos del Investigador principal:

  • Haber obtenido el título de doctor entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2012.
  • Dirigir programas/ grupos/ equipos de investigación emergentes o en vías de consolidación.
  • Hayan centrado sus trabajos en la investigación oncológica traslacional con un alto componente de aplicación clínica.
  • Presenten un proyecto científico con potencial aplicación en el ámbito biosanitario.

Dotación: 70.000€

Bases 

Sep
1
Vie
2017
AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN BIOMEDICINA 2017
Sep 1 – Sep 13 todo el día

Subvenciones a grupos de investigación pertenecientes a universidades, hospitales públicos de la red hospitalaria de Madrid, organismos públicos de investigación y fundaciones dedicadas a la investigación cuya actividad se desarrolle en la Comunidad de Madrid, para la realización de programas de actividades de I+D conjuntos, así como para la gestión y adquisición de infraestructuras en laboratorios de uso común en Biomedicina, y para la incorporación de personal investigador de apoyo a la investigación, doctores, técnicos de gestión y técnicos de laboratorio.

Requisitos:

  1. a)  El contenido del programa de actividades de I+D debe adecuarse a los objetivos y/o líneas prioritarias de la convocatoria.
  2. b)  Estar constituido por tres grupos beneficiarios pertenecientes a dos organismos diferentes, siendo uno de los grupos de alguna de las universidades de Madrid.
  3. c)  El líder de cada grupo beneficiario sea doctor y tenga vinculación estatutaria o laboral permanente, con dedicación completa, y se encuentre en servicio activo.
  4. d)  No estar ejecutando ayudas financiadas con cargo a alguna de las convocatorias activas de ayudas a programas de actividades de I+D financiadas por la Comunidad de Madrid.

Líneas científico-tecnológicas en biomedicina:

  • Ingeniería biomédica, instrumentación y tecnologías de la información y de las comunicaciones en biomedicina.
  • Farmacología, química médica y terapias avanzadas.
  • Fisiopatología, interactoma y comunicación molecular y celular.
  • Investigación clínica y traslacional.
  • Transferencia y modificación genética.
  • Desarrollo de nuevos métodos de detección, genómicos, proteómicos, metabolómicos y bioinformáticos.

Documentación a presentar:

  • Memoria que contenga el programa detallado de actividades de I+D conjunto, que se elaborará con los medios telemáticos. La memoria incluirá el programa científico común a cuatro años con objetivos verificables e incorporará los currículos de los investigadores responsables de los grupos participantes e información de las empresas, grupos y entidades sin ánimo de lucro asociadas que vayan a colaborar con el programa.
  • Declaración firmada de ayudas obtenidas y/o solicitadas, que coincidan con el período de ejecución de la subvención que se solicita en la presente convocatoria, y relacionadas con la misma

Cuantía de las ayudas: Máximo: 300.000 € por programa y año. (máximo por programa y año 250.000 € para las partidas de gastos de ejecución)

Duración: 4 años.

Las solicitudes será tramitada por el organismo coordinador y beneficiario principal. Los formularios deberan acompañerse del compromiso firmado de los representantes legales de los organismos o instituciones beneficiarias distintas del organismo coordinador a las que pertenezcan los restantes grupos de investigación beneficiarios, así como de las autorizaciones de los investigadores principales de estos grupos de investigación .

Bases de la convocatoria

Orden de bases

II Beca Clínica GETECCU
Sep 1 – Sep 11 todo el día

Proyectos clínicos relacionados con la EII.

Destinatarios:

  • Titulados superiores vinculados a centros hospitalarios, universidades u otros centros oficiales de investigación españoles.
  • El IP debe ser socio de GETECCU o asociarse en el momento de solicitar la beca.

Dotación: 12.000 €.

Bases