Jun
2
Vie
2017
BECA FSEOM – PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN INMUNO-ONCOLOGÍA
Jun 2 – Jun 15 todo el día

Requisitos de los solicitantes:

  • Médicos Especialistas en Oncología Médica, con ejercicio profesional en España.
  • Socio de SEOM y al corriente en el pago de la cuota de socio.

Requisitos del proyecto:

  • Proyecto de investigación original de 2 años de duración.
  • Área de investigación: temas de investigación clínico-traslacional relacionados con la inmunoterapia de tumores sólidos.
  • No se financiaran proyectos donde más del 50% del trabajo sea de carácter básico.
  • Proyectos de investigación coordinados o dirigidos en Unidades de Oncología Médica en España.
  • Debe indicar si el proyecto cuenta con financiación adicional y adjuntar documentación que lo acredite.

Dotación: 40.000€

Bases

BECA FSEOM/FUNDACION CRIS DE ESTANCIA DE 1 AÑO PARA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN CENTROS DE REFERENCIA EN EL EXTRANJERO
Jun 2 – Jun 15 todo el día

Beca para estancias de 1 año para desarrollar proyecto de Inmuno-oncología.

Se priorizarán proyectos en el Institute of Cancer Research del Londres (ICR) pero no será un criterio determinante.

Dotación: 2.900 €/mes + 1.000 €/bolsa de viaje

Requisitos de los solicitantes:

  • Médicos Especialistas en Oncología Médica hasta 12 años desde el término de la residencia o Residentes de Oncología Médica de último año.
  • Socio de SEOM y al corriente en el pago de la cuota de socio.
  • Alto nivel de inglés hablado y escrito.
  • Se dará prioridad en la convocatoria a aquellos oncólogos que no se encuentren ya investigando fuera de España en el momento de la adjudicación de la beca.
  • Residencia permanente en España.
  • Se deben cumplir los requisitos del país en el que se quiera ir a desarrollar la estancia.

Bases

 

BECA PREDOCTORAL TRISOMÍA 21 (JÉRÔME LEJEUNE)
Jun 2 – Jun 30 todo el día

Concesión de una beca predoctoral para realizar y defender una tesis doctoral en investigación básica y clínica en síndrome de Down.

Requisitos:

  • Estar en posesión del título de Grado o haber superado los requisitos para acceder a las enseñanzas de Tercer Ciclo o a los Estudios Oficiales de Postgrado

Duración: Cuatro años.

Dotación: 13.200 euros (1.100 euros brutos al mes).

Bases

BECAS FSEOM DE ESTANCIA DE 2 AÑOS PARA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN CENTROS DE REFERENCIA EN EL EXTRANJERO
Jun 2 – Jun 15 todo el día

Becas de Formación de 2 años de Estancia en Centros de Referencia en el extranjero. El objetivo de esta modalidad es dar el suficiente tiempo para que el becado inicie y finalice un proyecto de investigación traslacional. Esta modalidad está especialmente indicada para proyectos con un fuerte carácter básico-traslacional que requieran el aprendizaje y el desarrollo de técnicas de laboratorio por parte del becado. Se permite que haya un componente clínico, pero éste no debe sobrepasar el 25% del tiempo dedicado a la investigación.

Número de Becas: 3

  • 2 Becas FUNDACIÓN SEOM/ROCHE
  • 1 Beca FUNDACIÓN SEOM

Dotación: 70.000 € cada una (importe bruto)

Requisitos de los solicitantes:

  • Médicos Especialistas en Oncología Médica hasta 12 años desde el término de la residencia o Residentes de Oncología Médica de último año.
  • Socio de SEOM y al corriente en el pago de la cuota de socio.
  • Alto nivel de inglés hablado y escrito.
  • Se dará prioridad en la convocatoria a aquellos oncólogos que no se encuentren ya investigando fuera de España en el momento de la adjudicación de la beca.
  • Residencia permanente en España.
  • Se deben cumplir los requisitos del país en el que se quiera ir a desarrollar la estancia.

Bases

 

BECAS FSEOM DE ESTANCIA DE DURACIÓN VARIABLE PARA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN CENTROS DE REFERENCIA EN EL EXTRANJERO
Jun 2 – Jun 15 todo el día

Becas de Formación de Estancia de duración variable (2 meses hasta 1 año).

Objetivo: Que el becado pueda realizar una estancia en un centro de referencia en el extranjero que le permita obtener unos conocimientos y unas experiencias útiles para poder ser aplicadas, a corto o largo plazo, en su centro de origen en España.

Dotación: 2.900 €/mes + 1.000 €/bolsa de viaje

Requisitos de los solicitantes:

  • Médicos Especialistas en Oncología Médica.
  • Socio numerario de la SEOM y al corriente en el pago de la cuota de socio.
  • Alto nivel de inglés hablado y escrito.
  • Se dará prioridad en la convocatoria a aquellos oncólogos que no se encuentren ya investigando fuera de España en el momento de la adjudicación de la beca.
  • Residencia permanente en España.
  • Se deben cumplir los requisitos del país en el que se quiera ir a desarrollar la estancia.

Bases

 

BECAS FSEOM PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CANCER DE MAMA
Jun 2 – Jun 15 todo el día

Temática:

  • BECA FSEOM-FONTVELLA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION EN CANCER DE MAMA
  • BECA FSEOM-FECMA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION EN CANCER DE MAMA

Dotación: 20.000 € cada beca

Requisitos de los solicitantes:

  • Médicos Especialistas en Oncología Médica, con ejercicio profesional en España.
  • Socio de SEOM y al corriente en el pago de la cuota de socio

Requisitos del proyecto:

  • Proyecto de investigación original.
  • Área de Investigación: temas relacionados con el cáncer de mama.
  • Proyectos de investigación coordinados o dirigidos en Unidades de Oncología Médica en España.
  • Debe indicar si el proyecto cuenta con financiación adicional y adjuntar documentación que lo acredite.

Bases

 

PREMIOS FSEOM-MERCK “SOMOS EXPERIENCIA, SOMOS FUTURO” 2017
Jun 2 – Jun 15 todo el día

Premiar la labor de los Médicos Residentes de Oncología Médica y de los Oncólogos Médicos con una dilata experiencia que supere los 25 años de ejercicio profesional.

Temática:

  1. PREMIO “SOMOS FUTURO”: Médicos Residentes de la Especialidad de Oncología Médica que se encuentren realizando el último año de especialidad o especialistas que la hayan finalizado en los últimos 12 meses (en el momento de la presentación de la solicitud); y que sean socios de SEOM.
  2. PREMIO “SOMOS EXPERIENCIA”: Especialistas en Oncología Médica, socios numerarios de SEOM, con más de 25 años de ejercicio profesional en la especialidad, que hayan contribuido de manera significativa al reconocimiento de la especialidad de Oncología Médica, al avance científico en cualquiera de sus vertientes (prevención, diagnóstico, tratamiento, etc) y/o a la proyección social de la Oncología durante su trayectoria profesional.

Dotación de cada una de las ayudas: 15.000€.

Bases

Jun
7
Mié
2017
Jornadas: Gestión de la privacidad de datos personales y Telemedicina @ Salón de Actos Hospital Universitario de La Princesa
Jun 7 a las 10:00 am – 1:15 pm
Jornadas: Gestión de la privacidad de datos personales y Telemedicina @ Salón de Actos Hospital Universitario de La Princesa | Madrid | Comunidad de Madrid | España

Jornadas: Gestión de la privacidad de datos personales y Telemedicina.

Fecha: 7 de junio 2017.

Lugar de realización: Salón de Actos. Hospital Universitario de La Princesa. c/ Diego de León, 62.

Entrada gratuita hasta completar aforo

PROGRAMA:

10:00 h.: Presentación

Dña. Rosario Ortiz de Urbina
Dr. Manuel Ramírez Orellana

10:15-11:00 h.: VisiOn: Plataforma tecnológica para la gestión de la privacidad de datos personales

Dr. Manuel Ramírez Orellana
Servicio de Oncohematología
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Doctor en Medicina por la UAM, especialista en Pediatría vía MIR, formación postdoctoral en Johns Hopkins y CIEMAT. Actualmente responsable del laboratorio de investigación del servicio de Oncohematología del Hospital Universitario Niño Jesús y responsable de la Unidad de Terapias Avanzadas.

Dr. Andrés Castillo
F.I.B. Hospital Universitario de La Princesa
Licenciado en Física por la UCM y Doctor en Ingeniería del Software por la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente Investigador del proyecto VisiOn de la Convocatoria Europea H2020.

11:00-11:45 h.: Seguridad en la Red de los datos de Carácter Personal.

D. José Francisco Ruiz
ATOS Spain
Licenciado en Informática por la UPM. En la actualidad lídera el equipo de arquitectura técnica de ATOS Spain, aportando soluciones globales en diferentes mercados. Su
especialización va desde Telecomunicaciones a investigación e innovación en nuevos campos como el Big Data.

11:45-12:15 h.: Descanso

12:15-13:00 h.: PITES: Plataforma de Investigación en Telemedicina y e-salud

Dr. Mario Pascual Carrasco
Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud
Instituto de Salud Carlos III
Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la UPM. Actualmente Científico Titular de Organismo Público de Investigación (OPI) en el Instituto de Salud Carlos III.

13:00-13:15 h.: Clausura

Jun
8
Jue
2017
Seminario: Función del motor molecular miosina no muscular 2B en la regulación mecánica de la activación de los linfocitos T y la sinapsis inmune @ Aula FIB Hospital Universitario de La Princesa 1ª Planta
Jun 8 a las 9:30 am

Jornadas: Función del motor molecular miosina no muscular 2B en la regulación mecánica de la activación de los linfocitos T y la sinapsis inmune
Ponente: Álvaro Ortega Carrión (Grupo 4 Dr. Miguel Vicente Manzanares)
Fecha: 8 de junio 2017.
Lugar de realización: Aula de la FIB (1ª Planta)
 

Jun
9
Vie
2017
PREMIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID “MIGUEL CATALÁN” Y “JULIÁN MARÍAS” 2017 A LA CARRERA CIENTÍFICA Y A INVESTIGADORES DE MENOS DE CUARENTA AÑOS (COMUNIDAD DE MADRID)
Jun 9 – Jun 25 todo el día

Concesión de los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán” y “Julián Marías” a la carrera científica y a investigadores de menos de cuarenta años.

Modalidades:

  • Concesión de los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán” y “Julián Marías” a la carrera científica.
  • Concesión de los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán” y “Julián Marías” a investigadores de menos de cuarenta años.

Objetivo:

  • Reconocer la actividad científica así como los valores científicos y humanísticos desarrollados por investigadores en activo, que a lo largo de su trayectoria profesional hayan estado de alguna forma vinculados a la Comunidad de Madrid;
  • Favorecer la aparición de vocaciones en el campo de la investigación, estimular a los jóvenes científicos e investigadores madrileños a valorar la actividad investigadora en la Comunidad de Madrid como contribución al progreso de la sociedad y reconocer la calidad y excelencia del trabajo científico y de investigación desarrollado por investigadores de menos de cuarenta años.

Requisitos:

  • Premios de Investigación de la Comunidad deMadrid “Miguel Catalán” y “Julián Marías” a la carrera científica.
    • Investigadores en activo, vinculados en la actualidad a universidades o centros de investigación con personalidad jurídica propia, radicados en la Comunidad de Madrid y que mediante sus actividades hayan contribuido de forma significativa al avance del conocimiento científico y al desarrollo tecnológico, tanto en el Área de las Ciencias como en el Área de las Humanidades.
    • Candidatos que tengan una trayectoria ejemplar y cuya labor de creación, de estudio o de investigación pueda ser valorada como aportación eminente al avance del conocimiento y al progreso y dignidad del hombre.
  • Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán” y “Julián Marías” a investigadores de menos de cuarenta años.
    • Investigadores en activo, vinculados en la actualidad a universidades o centros de investigación con personalidad jurídica propia, radicados en la Comunidad de Madrid.
    • Poseer el título de doctor y tener menos de cuarenta años a la fecha de finalización del plazo de presentación de las propuestas.
    • Candidatos con una trayectoria de calidad científica desarrollada y con proyección de futuro.

Dotación:

  • Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán” y “Julián Marías” a la carrera científica.
    • De una medalla y un diploma acreditativos para cada Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid a la carrera científica “Miguel Catalán” (Área de Ciencias) y “Julián Marías” (Área de Humanidades).
    • Una dotación en metálico de 42.000 euros para cada una de las áreas.
  • Premios de Investigación de la Comunidad deMadrid “Miguel Catalán” y “Julián Marías” a investigadores de menos de cuarenta años.
    • De una medalla y un diploma acreditativos de cada Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid a investigadores de menos de cuarenta años “Miguel Catalán” (Área de Ciencias) y “Julián Marías” (Área de Humanidades).
    • Una dotación en metálico de 21.000 euros para cada una de las áreas

Bases