Abr
27
Jue
2017
M-AES (ISCIII)
Abr 27 – May 23 todo el día

Estancias del personal investigador, en centros extranjeros

¿Quién puede solicitarlo?:

  • PFIS: 2014 y 2016.
  • IPFIS: 2015 y 2016.
  • Río Hortega: 2015 y 2016.
  • Sara Borrell: 2015-2016.
  • Juan Rodés: 2014-2016.
  • Miguel Servet I: 2012-2016.
  • Miguel Servet II: 2014-2016.

Duración:

  • iPFIS, PFIS, Río Hortega, Juan Rodes, Miguel Servet I y II: 2-6 meses.
  • Sara Borrell: Enre 2 y 12 meses.

Dotación: 65 €/día.

Bases

M-BAE (ISCIII)
Abr 27 – May 23 todo el día

Estancias en instituciones nacionales o extranjeras, para el aprendizaje o perfeccionamiento de técnicas

¿Quién puede solicitarlo?:

Personal con actividad asistencial.

Investigadores estabilizados I3 SNS e I3.

Investigadores principales de proyectos de investigación en salud concedidos en 2014-2016

Funcionario, personal estatutario, contratado laboral indefinido/temporal desde la solicitud hasta el fin de la estancia

Duración: Entre 2 y 12 meses.

Dotación:

  • En España: 80 €/día.
  • En el extranjero: 115 €/día.

Fechas: 27 de abril al 23 de mayo

Bases

PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (ISCIII)
Abr 27 – May 25 todo el día

Proyectos de desarrollo basados en experiencias preliminares ya contrastadas impulsándolos en su fase de desarrollo.

Tipos:

  1. Proyectos individuales presentados por una entidad solicitante y a ejecutar por un equipo de investigación.
  2. Proyectos coordinados.

Temática:

  1. La transferencia y aplicación del conocimiento científico-técnico a la mejora en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y en las actividades de promoción de la salud pública y los servicios de salud.
  2. Fomentar las sinergias, impulsar el talento y la empleabilidad y fortalecer las estructuras de gobernanza que agregan las capacidades científico-técnicas de los centros asistenciales del SNS.
  3. Promover la financiación del primer proyecto de investigación, de calidad contrastada, de investigadores emergentes. A estos efectos se considerarán emergentes los investigadores nacidos en 1972 o fecha posterior.

Duración: 2 años.

Nº Máximo de solicitudes: 2 solicitudes por IIS.

Requisitos de los Investigadores principales:

  1. Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante y tener formalizada con ella su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral (incluidos los contratos JR, MS y RyC), como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y la concesión.
  2. No estar realizando un programa de FSE, ni un SB, JdC, contratos CCAA, o un Río Hortega.
  3. Tener dedicación única al proyecto solicitado.

Requisitos miembros del equipo:

Tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y el momento de la resolución de concesión.

Incompatibilidades:

Ni el investigador principal ni los colaboradores podrán figurar en los equipos de proyectos financiados de la modalidad de proyectos de desarrollo tecnológico en salud de la convocatoria de la AES 2016.

Bases 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (ISCIII)
Abr 27 – May 25 todo el día

Proyectos, de calidad contrastada, que tengan como objetivos principales:

  1. La transferencia y aplicación del conocimiento científico-técnico a la mejora en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y en las actividades de promoción de la salud pública y los servicios de salud.
  2. Fomentar las sinergias, impulsar el talento y la empleabilidad y fortalecer las estructuras de gobernanza que agregan las capacidades científico-técnicas de los centros asistenciales del SNS.

Tipos:

  1. Proyectos individuales: presentados por una entidad solicitante y a ejecutar por un equipo de investigación liderado por uno o por dos investigadores principales
  2. Proyectos coordinados: constituidos por dos o más subproyectos, presentados por distintas entidades solicitantes, que deberán justificar adecuadamente en la memoria la necesidad de dicha coordinación para abordar los objetivos propuestos. Cada subproyecto tendrá su equipo y un investigador principal.
  3. Proyectos multicéntricos: realizados de acuerdo a un protocolo único, en más de un centro. En este tipo de proyectos, los solicitantes podrán optar por una de las posibilidades siguientes:
    1. Presentar una única solicitud por el centro al que esté vinculado el investigador principal, que actuará como coordinador, figurando en un mismo equipo todos los investigadores colaboradores, con independencia del centro desde el que participen (Multicéntrico con un centro beneficiario de la ayuda).
    2. Presentar una solicitud por cada uno de los centros participantes, con un investigador principal y un equipo de investigación por cada solicitud presentada. Uno de los investigadores principales actuará como coordinador y será el responsable de la coordinación científica y del seguimiento del proyecto (multicéntrico con varios centros beneficiarios).

Duración: 3 años.

Requisitos Investigadores Principales:

  1. Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante y tener formalizada con ella su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral (incluidos los contratos Juan Rodés, Miguel Servet y Ramón y Cajal), como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y el momento de la resolución de concesión.
  2. No estar realizando un programa de FSE, ni contratos Sara Borrell, Juan de la Cierva, o contratos de programas de las Comunidades Autónomas, o contrato Río Hortega.
  3. Tener dedicación única al proyecto solicitado.

Requisitos Resto del equipo:

Tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada con cualquiera de las entidades que pueden ser solicitantes de esta actuación, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y el momento de la resolución de concesión.

Incompatibilidades Investigador principal:

  • Dedicación única.
  • ISCIII: PI15 y PI16.
  • Proyectos Plan Estatal I+D+I (MEIC): Proyectos I+D M1: 2014 y 2015; Proyectos I+D+i M1: 2014-2015; JIN M3: 2014-2015; Proyectos de I+D: 2016; Proyectos I+D+i: 2016; JIN 2016,
  • NO habrá incompatibilidades con los proyectos de investigación asociados a los contratos Miguel Servet y Miguel Servet tipo I de las convocatorias 2014, 2015 y 2016.

Incompatibilidades Resto del equipo: Con dedicación única en un solo proyecto o con dedicación compartida en tres.

Bases

SARA BORRELL (ISCIII)
Abr 27 – May 24 todo el día

Contratación, en centros del ámbito del SNS, de Doctores recién titulados en el campo de las ciencias y tecnologías de la salud, para perfeccionar su formación.

Requisitos del solicitante:

Haber obtenido el Doctorado, entendiéndose como tal la fecha de lectura y aprobación de la tesis doctoral, en fecha posterior al 1 de enero de 2013.

Requisitos del grupo receptor:

Deberán ser diferentes y pertenecer a un centro distinto al del grupo con el que los candidatos realizaron su tesis doctoral.

Duración: 3 años.

Dotación: 26.866 € anuales en concepto de retribución bruta salarial.

Bases

BUENAS PRÁCTICAS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA @ Consejería de Sanidad
Abr 27 a las 6:50 am – 1:30 pm

Dirigid: Personal sanitario del SERMAS y de la Consejería de Sanidad de Madrid.

Objetivo general: Dar a conocer y mejorar el cumplimiento de las Normas de Buena Práctica Clínica en el ámbito de la investigación clínica que se desarrolla en la Comunidad de Madrid

Metodología: Clases teórico-prácticas

Duración: 8 horas

Número de plazas: 30

Fechas y horario: Día 27 de abril de 16 a 20:30 h y día 28 de abril de 9 a 13:30 h.

Lugar de celebración: Aula Planta Baja de la Consejería de Sanidad

Programa

Aspectos metodológicos, éticos y legales de los ensayos clínicos con medicamentos

Responsabilidades del promotor / monitor

Responsabilidades del investigador

Inspecciones de buenas prácticas clínicas

Boletín de inscripción

May
1
Lun
2017
Seminario: Estudio del papel de la molécula CD69 en la regulación de la inflamación y angiogénesis mediante estrategias bioanalíticas @ Hospital Universitario de La Princesa
May 1 a las 10:00 am
Charla: Estudio del papel de la molécula CD69 en la regulación de la inflamación y angiogénesis mediante estrategias bioanalíticas
Impartida por: Raquel Sánchez (Grupo Dra. Pilar Martín).
Lugar: Hospital Universitario de La Princesa 6 ª Planta (Aula RESPIRA).
Horario: 10:00
May
3
Mié
2017
RIO HORTEGA (ISCIII)
May 3 – May 24 todo el día

Contratación de profesionales que hayan superado la FSE, para el desarrollo de un plan de formación en investigación en ciencias y tecnologías de la salud.

Requisitos:

Estar en posesión del título: MIR, FIR, BIR, QIR, Bioquímica, PIR, Enfermería o Radiofísica Hospitalaria.

Haber finalizado el FSE entre de 2012-2017.

Duración: 2 años.

Dotación:

  • 600 € anuales de retribución salarial bruta para profesionales con FSE en Enfermería.
  • 866 € anuales de retribución salarial bruta resto de profesionales.

Bases

May
4
Jue
2017
Seminario: Digestión gastrointestinal de proteínas alimentarias y mecanismos de acción de péptidos con efecto sobre la salud digestiva @ Hospital Universitario de La Princesa
May 4 a las 9:30 am
Charla: Digestión gastrointestinal de proteínas alimentarias y mecanismos de acción de péptidos con efecto sobre la salud digestiva
Impartida por: Dr. Samuel Fernández Tomé (Grupo 38. Dr. Javier Pérez Gisbert)
Lugar: Hospital Universitario de La Princesa 1ª Planta (Aula de la FIB).
Horario: 09:30
May
5
Vie
2017
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS APLICADAS AL AUTISMO (FUNDACIÓN ORANGE)
May 5 – May 14 todo el día

Apoyo a nuevas soluciones tecnológicas que ofrezcan una respuesta pragmática a las necesidades de las personas con autismo y de su entorno (familias, profesionales, etc.) mejorando su inclusión social y, por ende, su calidad de vida.

La Convocatoria apoyará por lo tanto solamente desarrollo tecnológico de carácter gratuito para el usuario final para cualquier sistema operativo y hardware existente, así como sitios web.

Quedan excluidos de la convocatoria el equipamiento, la subvención de equipos tecnológicos, formación y/o mejora sobre programas ya existentes o el equipamiento de aulas o de colegios, así como ayudas para la formación del personal de la entidad solicitante.

Requisitos para participar:

  • Estar domiciliadas en el territorio español y presentar un proyecto que se desarrolle a nivel nacional, aunque serán admitidas colaboraciones con entidades extranjeras y la posible difusión del proyecto a otros países.
  • Tener una antigüedad mínima de un año desde la creación de la entidad en el momento de presentarse a la convocatoria. Para las entidades procedentes de fusiones de dos o más entidades, al menos una de ellas deberá tener una antigüedad mínima de un año.
  • Estar al corriente de las obligaciones fiscales, laborales y financieras.
  • Incluir un currículo de la entidad en el formulario on line según se indica.

Importe máximo por proyecto: 50.000 €.

Número máximo de solicitudes: 2 proyectos por centro.

Duración: 12 meses.

Bases