Mar
18
Jue
2021
PREMIO FUNDACIÓN BANCO SABADELL A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA: CONTRIBUYENDO AL FUTURO
Mar 18 – Mar 25 todo el día

El premio se otorgará a un investigador con un currículo destacado en el campo de la investigación en biomedicina y ciencias de la salud.

Objetivo: incentivar y reconocer el trabajo de los investigadores españoles en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, en todas las especialidades biomédicas (investigación básica e investigación aplicada).

Requisitos de los candidatos:

  • Investigadores de hasta 42 años (a 31 de diciembre de 2020) (Esta edad podría ser ampliada hasta un máximo de un año por cada hijo cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional por permiso de maternidad)
  • Cualquier nacionalidad
  • Que lleven un mínimo de tres años continuados haciendo un trabajo de investigación en España
  • Que hayan centrado sus trabajos en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud.
  • Los candidatos deben ser propuestos por personas vinculadas a universidades, hospitales o centros de investigación.

Dotación: 50.000 euros.

Bases

 

PREMIO FUNDACIÓN BANCO SABADELL A LAS CIENCIAS Y LA INGENIERÍA
Mar 18 – Mar 25 todo el día

Objetivo: incentivar y reconocer el trabajo de los investigadores españoles en el campo de las ciencias e ingeniería.

Temática: El premio se otorgará a un investigador con un currículo destacado en el campo de la investigación en ciencias e ingeniería (Matemáticas, Constituyentes fundamentales de la materia, Física de la materia condensada, Química Física y Química Analítica, Química sintética y materiales, Ciencias de la Computación e Informática, Ingeniería de Sistemas y de la Comunicación, Ingenierías de Productos y de Procesos, Ciencias del Universo y Ciencias del sistema la Tierra)

Requisitos de los candidatos:

  • Investigadores de hasta 42 años (a 31 de diciembre del 2020) (Esta edad podría ser ampliada hasta un máximo de un año por cada hijo cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional por permiso de maternidad.)
  • Cualquier nacionalidad
  • Que lleven un mínimo de tres años continuados haciendo un trabajo de investigación en España
  • Que hayan centrado sus trabajos en el campo de las ciencias y la ingeniería.

Dotación: 50.000 euros.

Bases

Mar
26
Vie
2021
3ª EDICIÓN PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN JESÚS SERRA
Mar 26 – Abr 7 todo el día

Reconocer la excelencia y el nivel de investigación desarrollado por los investigadores españoles y extranjeros en los campos de la nutrición y la alimentación, con impacto en la salud, premiándose la trayectoria investigadora y la investigación actual de dos de ellos.

Categorías:

  1. Investigación básica: aquella que busca generar nuevos conocimientos o mejorar los existentes respecto a los mecanismos moleculares, celulares o genéticos, posiblemente implicados en el proceso salud-enfermedad.
  2. Investigación clínica: aquella en la que se estudian personas, datos o muestras de tejido de personas para entender la salud y la enfermedad.

Requisitos de la persona candidata:

Las personas candidatas deberán cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos:

  • Tener 45 años o menos a la fecha de presentación de la candidatura.
  • Ser investigadores españoles y/o extranjeros con un mínimo de 3 años de investigación en España.
  • Ser investigador/a en el ámbito de la nutrición y/o alimentación y estar adscrito o pertenecer a un centro de investigación o universidad española de reconocido prestigio
  • Haber sido avalado por sus jefes de proyecto o profesionales de reconocido prestigio vinculados a universidades, hospitales o centros de investigación en España.

Temática:

  • Nutrición clínica
  • Metabolismo
  • Epidemiología
  • Genética y biología molecular
  • Ciencia y tecnología de los alimentos

Dotación: 35.000 euros brutos por cada categoría y ha de ir destinada a la investigación.

Bases

Abr
9
Vie
2021
CLÍNICO FORMACIÓN AECC – ALUMNOS
Abr 9 – May 4 todo el día

Impulsar la capacitación profesional de los médicos (especialistas y residentes) de toda España a través de ayudas financieras para la realización de uno de los siguientes programas formativos:

  • Máster en Oncología Molecular MOM, Centro de Estudios Biosanitarios (CEB)
  • Máster en Investigación Biomédica, Universidad de Navarra

Beneficiarios: Médicos especialistas o médicos en periodo de residencia.

Bases

PREMIOS DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2021
Abr 9 – Abr 30 todo el día

Premios a aquellos investigadores que dedican su esfuerzo a la búsqueda de soluciones innovadoras a favor de la salud, mediante el desarrollo científico, con el fin de lograr aplicaciones beneficiosas para el bienestar, soluciones para las necesidades médicas más acuciantes, y la mejor calidad de vida de las personas, así como fomentar el avance del conocimiento científico.

Requisitos de los candidatos:

  • Reconocer a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2020) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2020 y que en opinión del jurado, sea el mejor artículo relacionado con la investigación científica, en sus categorías de básica y clínica, en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, fundamentalmente que hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.
  • Los trabajos deberán haberse realizado en instituciones españolas públicas o privadas.
  • También se aceptarán trabajos realizados en entidades españolas en colaboración con instituciones extranjeras. En este último caso, únicamente serán aceptados los trabajos en los que la dirección postal para solicitud de separatas corresponda a la institución española.

Dotación: 10.000 euros para cada una de las categorías, básica y clínica y deberá destinarse siempre a continuar o potenciar la línea de investigación presentada en el trabajo.

Bases

May
27
Jue
2021
IV Edición de los Premios OAT Adherencia 2020 COVID-19
May 27 – Jun 15 todo el día

Dirigidos a reconocer iniciativas muy concretas, para contribuir al reconocimiento público y poner en valor el esfuerzo realizado de todas aquellas entidades y personas físicas o jurídicas del ámbito de la sanidad que, durante el año 2020, hayan desarrollado proyectos o iniciativas, dentro del territorio español, con la finalidad de la mejora de la adherencia.

Dotación: Los premiados tendrán un reconocimiento honorífico con la dotación de una estatuilla conmemorativa y un diploma.

Requisitos de los criterios e iniciativas:

Que quede claramente demostrado que se trata de un proyecto o iniciativa que haya perseguido cualquiera de las siguientes finalidades:

  1. Mejora de la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos COVID y no COVID durante la pandemia
  2. Mejora de la adherencia a hábitos saludables (ejercicio, dieta, hábito tabáquico, etc.), durante la pandemia
  3. Mejora de la adherencia a las medidas higiénicas (lavado de manos, uso de geles hidroalcohólicos, uso de mascarillas, distanciamiento social… durante la pandemia

Que haya estado activo en España durante algún mes del año 2020.

Candidaturas:

  1. Centros de Salud Atención Primaria
  2. Enfermería
  3. Farmacia Hospitalaria
  4. Industria Farmacéutica
  5. Sociedades Científicas
  6. Farmacia Comunitaria
  7. Instituciones Farmacéuticas
  8. Asociaciones de Pacientes
  9. Consejería de Sanidad de CC.AA.
  10. Multidisciplinar (para optar a esta categoría, en el proyecto o iniciativa deben haber participado profesionales sanitarios de dos o más ámbitos: medicina, enfermería y farmacia)

Premios extraordinarios (por elección directa del jurado):

  1. Mejor Trayectoria Profesional en Adherencia
  2. Mejor Proyecto del Año Adherencia
  3. Reconocimiento Especial a proyectos o iniciativas de gran impacto durante la pandemia del COVID-19

 

Bases

Jun
4
Vie
2021
CONVOCATORIA DE BECA PREDOCTORAL “FUNDACIÓN ÁLVARO ENTRECANALES-LEJEUNE”
Jun 4 – Jun 30 todo el día

Concesión de ayudas para la formación de personal investigador para el curso 2021-2022, dirigida a titulados universitarios, con Grado y Postgrado adquirido antes del inicio, sobre investigación básica y clínica en síndrome de Down.

Duración: 12 meses pudiéndose renovar hasta 36.

Dotación: 18.000 €/año.

Requisitos de los candidatos:

  • Estar en posesión del título de Grado
  • no haber transcurrido más de cuatro años desde la fecha de finalización de los estudios.
  • A efectos informativos, se valorarán preferentemente las candidaturas de aquellos candidatos cuya nota media ponderada sea como mínimo de 8,5.

Fecha fin: 30 de junio de 2021

Bases

INTERNATIONAL POSTDOCTORAL RESEARCH CONTRACT “FUNDACIÓN DOMINGO MARTÍNEZ 50TH ANNIVERSARY – CNIO FRIENDS”
Jun 4 – Jun 30 todo el día

Un contrato postdoctoral, de dos años en el CNIO.

Requisitos de los candidatos:

  • Haber obtenido el grado de doctor después de 2013.
  • Ser autor de al menos un artículo, publicado o aceptado, en una revista internacional revisada por peer-reviewed en el campo de la Medicina o ciencias de la vida.

Idioma: Inglés

Bases

Jul
9
Vie
2021
V EDICIÓN DEL PREMIO “JOSE MARIA MAYORAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA”
Jul 9 – Jul 21 todo el día

Intervención en Salud Publica que haya tenido impacto en la sociedad, en algún aspecto relacionado con la vigilancia en Salud Pública. Algunos ejemplos de posibles intervenciones que pueden optar al premio son las siguientes:

Iniciativa innovadora de la difusión de la vigilancia en Salud Pública.

Informe detallado de una intervención de vigilancia en Salud Pública.

Informe de control de un brote epidémico.

Blog o web sobre vigilancia en Salud Pública.

Desarrollo de una app de comunicación de alertas.

Dotación: 1.000 euros.

Bases 

Jul
16
Vie
2021
PREMIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID “MIGUEL CATALÁN”, “JULIÁN MARÍAS” Y “MARGARITA SALAS” A LA CARRERA CIENTÍFICA Y A INVESTIGADORES DE MENOS DE CUARENTA AÑOS
Jul 16 – Jul 29 todo el día

Convocatoria para el año 2021 de los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán” (Área de Ciencias), “Julián Marías” (Área de Humanidades y Ciencias Sociales) y “Margarita Salas” (Área de Biociencias), en las modalidades de la carrera científica y a investigadores de menos de cuarenta años.

En el área de Biociencias se incluirán los diferentes ámbitos científicos relacionados con el estudio básico o aplicado de los organismos vivos, su estructura, función y manipulación mediante la utilización de técnicas de biología celular, molecular, ingeniería genética, microbiología entre otras, y que puedan llevar al desarrollo de soluciones de base biológica para la mejora de la calidad de vida de los seres humanos y su medio ambiente.

Objetivo: reconocer la actividad investigadora así como los valores científicos y humanísticos desarrollados por investigadores de la Comunidad de Madrid y es también objetivo de estos premios, favorecer la aparición de vocaciones en el campo de la investigación, estimular a los jóvenes científicos e investigadores de la región a valorar la actividad investigadora como contribución al progreso de la sociedad y reconocer la calidad y excelencia del trabajo científico y de investigación desarrollado por investigadores de menos de cuarenta años.

Modalidades:

  1. Premios a la carrera científica: Reconocer la actividad científica, así como los valores científicos y humanísticos desarrollados por investigadores que estén vinculados laboralmente a universidades o centros de investigación de la Comunidad de Madrid.
  2. Premios a investigadores de menos de cuarenta años: Estimular, reconocer y premiar la calidad y excelencia del trabajo científico y de investigación desarrollado en los inicios de su carrera investigadora. También, favorecer la aparición de vocaciones en el campo de la investigación y estimular con ello a los jóvenes de la región a valorar la actividad investigadora.

Áreas:

  1. Área de Ciencias: Premio “Miguel Catalán”.
  2. Área de Humanidades y Ciencias Sociales: Premio “Julián Marías”.
  3. Área de Biociencias: Premio “Margarita Salas”.

Dotación modalidad a la carrera científica:

  1. De un galardón y un diploma acreditativos.
  2. Una dotación en metálico de 42.000 euros para cada uno de los premios.

Dotación a investigadores de menos de cuarenta años:

  1. De un galardón y un diploma.
  2. Una dotación en metálico de 21.000 euros para cada uno de los premios.

Requisitos de las candidaturas

  1. Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid modalidad a la carrera científica. Podrán presentarse a esta modalidad candidaturas de investigadores con una dilatada trayectoria profesional que hayan contribuido de forma significativa al avance del cono- cimiento en alguna las áreas indicadas, siempre que, en el momento de su presentación, estén vinculados laboralmente a universidades o centros de investigación tanto públicos como privados, con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid. Las candidaturas deberán estar basadas en una trayectoria ejemplar y cuya labor de creación, de estudio o de investigación en las disciplinas definidas en cada convocatoria, pueda ser valorada como aportación eminente al avance del conocimiento y al progreso y dignidad del hombre.
  2. Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid modalidad a investigadores de menos de cuarenta años. Podrán presentarse a esta modalidad candidaturas de investigadores siempre que en el momento de su presentación estén vinculados laboralmente a universidades o centros de investigación tanto públicos como privados con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid.

Los candidatos propuestos deberán poseer el título de doctor y tener menos de cuarenta años a la fecha de finalización del plazo de presentación de la convocatoria. Las candidaturas presentadas deberán estar basadas en una información razonada de trabajos científicos y de investigación de calidad demostrada y con una proyección de futuro en las disciplinas definidas en cada convocatoria.

Requisitos de los solicitantes:

Las candidaturas podrán ser presentadas por:

  1. Personas físicas. Estas deberán estar presentadas por un mínimo de tres investigadores proponentes, vinculados en el momento de la presentación laboralmente a universidades o centros de investigación tanto públicos como privados, con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid, identificándose uno de los firmantes como investigador responsable e interlocutor con la Administración.
  2. Candidaturas presentadas por personas jurídicas: entidades científicas, universidades, centros de investigación, sociedades científicas o colegios profesionales con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid.

Bases