Calendar2016-06-16T20:21:03+02:00

Feb
4
Jue
2021
Seminario online: Transfer of extracellular vesicle-microRNA controls germinal center reaction and antibody production
Feb 4 a las 8:30 am

Charla: Transfer of extracellular vesicle-microRNA controls germinal center reaction and antibody production
Impartida por: Lola Fernández Messina, investigadora senior del grupo del Dr. Francisco Sánchez Madrid en el CNIC y profesora asociada del Dpto. de Biología Celular de la Facultad de C. Biológicas de la UCM.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Feb
11
Jue
2021
Seminario online: Terapia dirigida con everolimus como nuevo tratamiento de la neumonía intersticial asociada a esclerodermia (SSc-ILD) en ratones PSGL-1 KO
Feb 11 a las 8:30 am

Charla: Terapia dirigida con everolimus como nuevo tratamiento de la neumonía intersticial asociada a esclerodermia (SSc-ILD) en ratones PSGL-1 KO
Impartida por: Elena González Sánchez, investigadora posdoctoral del grupo de la Dra. Ana Urzainqui del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Feb
18
Jue
2021
Seminario online: Polarización de macrófagos: posible relevancia en Covid-19
Feb 18 a las 8:30 am

Charla: Polarización de macrófagos: posible relevancia en Covid-19
Impartida por: Dr. Ángel L. Corbí, Profesor de Investigación del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB,CSIC).
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Feb
25
Jue
2021
Seminario online: Mitochondria drive a bacteria-induced metabolic reprogramming in CD4+ T cells that orchestrates CD8+ T cell responses
Feb 25 a las 8:30 am

Charla: Mitochondria drive a bacteria-induced metabolic reprogramming in CD4+ T cells that orchestrates CD8+ T cell responses
Impartida por: Jesús Osuna, del laboratorio del Dr. Esteban Veiga (CNB, CSIC).
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Mar
4
Jue
2021
Seminario online: Post-synaptic Dendritic Cells: Functional Reprogramming Upon Antigen Presentation
Mar 4 a las 8:30 am

Charla: Post-synaptic Dendritic Cells: Functional Reprogramming Upon Antigen Presentation
Impartida por: Diego Calzada Fraile del grupo del Dr. Francisco Sánchez-Madrid en el CNIC.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Mar
11
Jue
2021
Seminario online: Impacto de la hipoxia en la progresión de la enfermedad hepática metabólica
Mar 11 a las 8:30 am

Charla: Impacto de la hipoxia en la progresión de la enfermedad hepática metabólica
Impartida por: Dra. Águeda González Rodríguez, Investigadora Principal del grupo 42, dentro de la línea Síndrome metabólico y riesgo vascular, en el Hospital Universitario Sta. Cristina.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Mar
18
Jue
2021
PREMIO FUNDACIÓN BANCO SABADELL A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA: CONTRIBUYENDO AL FUTURO
Mar 18 – Mar 25 todo el día

El premio se otorgará a un investigador con un currículo destacado en el campo de la investigación en biomedicina y ciencias de la salud.

Objetivo: incentivar y reconocer el trabajo de los investigadores españoles en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, en todas las especialidades biomédicas (investigación básica e investigación aplicada).

Requisitos de los candidatos:

  • Investigadores de hasta 42 años (a 31 de diciembre de 2020) (Esta edad podría ser ampliada hasta un máximo de un año por cada hijo cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional por permiso de maternidad)
  • Cualquier nacionalidad
  • Que lleven un mínimo de tres años continuados haciendo un trabajo de investigación en España
  • Que hayan centrado sus trabajos en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud.
  • Los candidatos deben ser propuestos por personas vinculadas a universidades, hospitales o centros de investigación.

Dotación: 50.000 euros.

Bases

 

PREMIO FUNDACIÓN BANCO SABADELL A LAS CIENCIAS Y LA INGENIERÍA
Mar 18 – Mar 25 todo el día

Objetivo: incentivar y reconocer el trabajo de los investigadores españoles en el campo de las ciencias e ingeniería.

Temática: El premio se otorgará a un investigador con un currículo destacado en el campo de la investigación en ciencias e ingeniería (Matemáticas, Constituyentes fundamentales de la materia, Física de la materia condensada, Química Física y Química Analítica, Química sintética y materiales, Ciencias de la Computación e Informática, Ingeniería de Sistemas y de la Comunicación, Ingenierías de Productos y de Procesos, Ciencias del Universo y Ciencias del sistema la Tierra)

Requisitos de los candidatos:

  • Investigadores de hasta 42 años (a 31 de diciembre del 2020) (Esta edad podría ser ampliada hasta un máximo de un año por cada hijo cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional por permiso de maternidad.)
  • Cualquier nacionalidad
  • Que lleven un mínimo de tres años continuados haciendo un trabajo de investigación en España
  • Que hayan centrado sus trabajos en el campo de las ciencias y la ingeniería.

Dotación: 50.000 euros.

Bases

Seminario online: ISG20L2, una exoribonucleasa en activación T​
Mar 18 a las 8:30 am

Charla: ISG20L2, una exoribonucleasa en activación T​
Impartida por: Ana Rodríguez Galván del grupo del Dr. Francisco Sánchez-Madrid en el CNIC.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Mar
26
Vie
2021
3ª EDICIÓN PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN JESÚS SERRA
Mar 26 – Abr 7 todo el día

Reconocer la excelencia y el nivel de investigación desarrollado por los investigadores españoles y extranjeros en los campos de la nutrición y la alimentación, con impacto en la salud, premiándose la trayectoria investigadora y la investigación actual de dos de ellos.

Categorías:

  1. Investigación básica: aquella que busca generar nuevos conocimientos o mejorar los existentes respecto a los mecanismos moleculares, celulares o genéticos, posiblemente implicados en el proceso salud-enfermedad.
  2. Investigación clínica: aquella en la que se estudian personas, datos o muestras de tejido de personas para entender la salud y la enfermedad.

Requisitos de la persona candidata:

Las personas candidatas deberán cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos:

  • Tener 45 años o menos a la fecha de presentación de la candidatura.
  • Ser investigadores españoles y/o extranjeros con un mínimo de 3 años de investigación en España.
  • Ser investigador/a en el ámbito de la nutrición y/o alimentación y estar adscrito o pertenecer a un centro de investigación o universidad española de reconocido prestigio
  • Haber sido avalado por sus jefes de proyecto o profesionales de reconocido prestigio vinculados a universidades, hospitales o centros de investigación en España.

Temática:

  • Nutrición clínica
  • Metabolismo
  • Epidemiología
  • Genética y biología molecular
  • Ciencia y tecnología de los alimentos

Dotación: 35.000 euros brutos por cada categoría y ha de ir destinada a la investigación.

Bases

Ir a Arriba