Calendar2016-06-16T20:21:03+02:00

Oct
29
Jue
2020
Seminario online: Efecto de Rituximab en Linfocitos T. Datos disponibles y cómo mejorarlos
Oct 29 a las 8:30 am

Charla: Caracterización de poblaciones mieloides diferencialmente afectadas en pacientes COVID-19
Impartida por: Ildefonso Sánchez Cerrillo, MIR del Servicio de Inmunología, Hospital Universitario de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Nov
5
Jue
2020
Seminario online: SARS-CoV-2 Cysteine-like Protease antibodies can be detected in serum and saliva of COVID-19 seropositive individuals
Nov 5 a las 8:30 am

Charla: SARS-CoV-2 Cysteine-like Protease antibodies can be detected in serum and saliva of COVID-19 seropositive individuals
Impartida por: Pedro Martínez-Flete, BIR del grupo del Dr. Francisco Sánchez -Madrid del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Nov
12
Jue
2020
Seminario online: Efecto de Rituximab en Linfocitos T. Datos disponibles y cómo mejorarlos
Nov 12 a las 8:30 am

Charla: Deregulated cellular circuits driving immunoglobulins and complement consumption associate with the severity of COVID-19
Impartida por: Ana Marcos Jimenez, contratada Río Hortega del grupo de la Dra. Cecilia Muñoz Calleja del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Nov
19
Jue
2020
Seminario online: Efecto de Rituximab en Linfocitos T. Datos disponibles y cómo mejorarlos
Nov 19 a las 8:30 am

Charla: La Chaperonina CCT interviene en la reorganización de la red mitocondrial de la célula T, regulando su metabolismo durante la sinapsis inmune.
Impartida por: Dra. Noa Martín-Cófreces, investigadora senior del grupo del Dr. Francisco Sánchez -Madrid del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Nov
26
Jue
2020
Seminario online: A new role for circulating T follicular helper cells in humoral response to anti-PD-1 therapy
Nov 26 a las 8:30 am

Charla: A new role for circulating T follicular helper cells in humoral response to anti-PD-1 therapy
Impartida por: Santiago Sánchez Alonso, investigador Río Hortega del grupo de la Dra. Arantza Alfranca del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Dic
3
Jue
2020
Seminario online: Effects of Cigarette Smoke on Pulmonary Arterial Remodeling
Dic 3 a las 8:30 am

Charla: Effects of Cigarette Smoke on Pulmonary Arterial Remodeling
Impartida por: Javier Sevilla, investigador del grupo de la Dra. María José Calzada del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Dic
10
Jue
2020
Seminario online: Sorpresas en un viaje iónico a la mitocondria: sodio y calcio en la señalización redox en hipoxia
Dic 10 a las 8:30 am

Charla: Sorpresas en un viaje iónico a la mitocondria: sodio y calcio en la señalización redox en hipoxia
Impartida por: Antonio Martínez Ruiz, Investigador Miguel Servet del Hospital Universitario Santa Cristina.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Ene
8
Vie
2021
V CONVOCATORIA  “Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud” 2020 (FIPSE)
Ene 8 – Ene 19 todo el día

Objetivo: Reconocer las iniciativas que se hayan traducido o se vayan a traducir de manera más destacada en mejoras para la prestación de los servicios de salud por parte de los profesionales e instituciones sanitarias, así como las mejoras para el diagnóstico, cuidado, tratamiento, prevención y calidad de vida de los pacientes y ciudadanos en general, en el ámbito de la salud.

El Programa cubre:

  • Estudios de Viabilidad (EV). Se dará apoyo financiero a Proyectos para sufragar aquellos gastos asociados a la evaluación de la oportunidad de mercado, en especial, gastos destinados a cubrir las siguientes actuaciones:
  1. Análisis de la naturaleza, titularidad, protección y campo de la base científica o tecnológica (en adelante los “Resultados preexistentes”), sobre la que pivote el Proyecto y las fórmulas de explotación.
  2. Estudios regulatorios y otros estudios legales.
  3. Estudios o Plan de Viabilidad Científica o Tecnológica para determinar si los Resultados preexistentes disponibles permiten hacer realidad el Proyecto, determinando las actuaciones a realizar para llegar a mercado
  4. Estudios de viabilidad económica que contribuyan a la realización del plan de negocio y la determinación de las necesidades financieras para su desarrollo.
  5. Elaboración de un plan de comercialización que permita identificar el nicho de mercado y las necesidades del sistema o pacientes.

Áreas prioritarias:

  1. Dispositivos médicos y sanitarios: todos aquellos Proyectos que cuenten con, al menos, el desarrollo conceptual del dispositivo.
  2. Proyectos del ámbito bio-sanitario: todos aquellos Proyectos cuyo objetivo sea el desarrollo de nuevos sistemas de prevención, diagnóstico, pronóstico o terapia. Todos aquellos Proyectos que hayan realizado experimentos de laboratorio y/o preclínica (tanto no regulada como regulada), que permitan inicialmente establecer el mecanismo de acción y el potencial del nuevo sistema objeto de la investigación, incluyendo la medicina personalizada y de precisión
  3. Tecnologías Médicas y E-salud: se incluyen software y aplicaciones TIC, gestión de las bases de datos de los hospitales o similares, big data, y telemedicina.
  4. Innovaciones organizacionales, asistenciales y epidemiología: cualquier protocolo de actuación clínica o proceso en el marco de la prestación asistencial o de gestión, que suponga una mejora significativa del tratamiento a los pacientes y/o lleven aparejado mejoras o ahorros para el sistema de salud, en su labor de asistencia a pacientes.
  5. Técnicas quirúrgicas, rehabilitación fisioterapia.
  6. Innovaciones relacionadas con el VIH y su problemática social.
  7. COVID´19
  8. GMP y GLP: Introducción en los laboratorios de investigación.

Quedan excluidos los Proyectos de investigación fundamental no aplicada, trabajos experimentales o teóricos cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos fundamentales científicos o técnicos.

Gastos financiables

  1. Análisis de los Resultados preexistentes sobre los que pivote el Proyecto, en especial, determinación de su naturaleza, titularidad, protección, ámbito y derechos de uso y explotación.
  2. Estudios regulatorios y otros estudios legales.
  3. Estudios o planes de viabilidad científica o tecnológica para determinar si los Resultados preexistentes disponibles permiten hacer realidad el Proyecto, determinando las actuaciones a realizar para su producción (escalado, fabricación) y su llegar a mercado.
  4. Estudios de viabilidad económica que contribuyan a la realización del plan de negocio y la determinación de las necesidades financieras para su desarrollo, con inclusión de la cuenta de resultados provisional, plan de tesorería, plan de financiación a tres años, punto de equilibrio.
  5. Estudios de viabilidad comercial.

Dotación máxima: 30.000 euros.

Plazo máximo de ejecución: seis meses.

Bases

Ene
14
Jue
2021
Seminario online: Bacteria-trained B cells cross-prime naïve CD8+T cells and trigger effective cytotoxic response in autophagy-depended manner
Ene 14 a las 8:30 am

Charla: Bacteria-trained B cells cross-prime naïve CD8+T cells and trigger effective cytotoxic response in autophagy-depended manner
Impartida por: Raquel García Ferreras del grupo del Dr. Esteban Veiga del Centro Nacional de Biotecnología (CNB, CSIC).
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Ene
28
Jue
2021
Seminario online: Estudio de la función de PD-L1 y su interacción con PD-1 en la biología endotelial
Ene 28 a las 8:30 am

Charla: Estudio de la función de PD-L1 y su interacción con PD-1 en la biología endotelial
Impartida por: Giulia Setti sobre su trabajo de Tesis Doctoral dirigido por la Dra. Arantza Alfranca del Servicio de Inmunología del Hospital de La Princesa.
Seminario Online.
Horario de inicio: 8:30

Ir a Arriba