Jun
7
Vie
2019
CONVOCATORIA DE LOS III PREMIOS SEFH/ROVI AL DESARROLLO EN FARMACIA HOSPITALARIA
Jun 7 – Jun 30 todo el día

Galardonar aquellos proyectos que, por sus características, metodología, ámbito de actuación y resultados, supongan una aportación de soluciones innovadoras y beneficiosas para el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria y que contribuyan al bienestar y calidad de vida de los pacientes.

Requisitos de los participantes:

  • Deben ser farmacéuticos especialistas en Farmacia Hospitalaria que ejerzan esta profesión en España, como mínimo desde enero de 2017. En este sentido, el responsable principal del proyecto deberá acreditar su condición de especialista en Farmacia Hospitalaria y contar con la autorización del Responsable del Servicio donde se ha implementado.

Requisitos de los proyectos:

  • Los proyectos presentados deben haberse realizado directamente por los participantes sin utilizar otros trabajos, ni total ni parcialmente, debiendo ser proyectos originales e inéditos realizados íntegramente por éstos. Además, los proyectos no deberán haberse presentado a otro concurso, ni divulgado, ni haber sido objeto de premio o subvención con anterioridad por ninguna institución o medio de comunicación. Los proyectos presentados deberán proponer una contribución a la mejora de la gestión de los servicios de Farmacia Hospitalaria, o a la mejora en el uso racional de los medicamentos o de la asistencia a los pacientes, quedando excluidos de la presente convocatoria estudios de investigación o revisiones que no supongan una mejora o contribución al desarrollo de la Farmacia Hospitalaria.

Dotación: Se concederán hasta 3 premios de cinco mil euros (5.000 €)

Bases

CONVOCATORIAS CRIS DE INVESTIGACION PROGRAMA TALENTO INVESTIGADOR
Jun 7 – Jun 20 todo el día

Formar médicos sobresalientes de cualquier nacionalidad, que deseen desarrollar su carrera investigadora en hospitales públicos de España para que puedan convertirse en investigadores excelentes en cáncer.

Los candidatos deben ser médicos especialistas con cierta experiencia investigadora y con el potencial para desarrollar investigaciones transformadoras y con capacidad de liderar su grupo de investigación.

Duración: 5 años.

Requisitos de los candidatos:

  • Formación: Pueden presentar una solicitud los médicos especialistas que hayan obtenido el grado de doctor en los cinco años anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
  • Carrera investigadora: El candidato deberá disponer de al menos 5 publicaciones en revistas científicas y 2 de ellas de primer autor en revistas del primer cuartil.
  • Proyecto: Deberá presentar una sinopsis de la línea de investigación asociado a la solicitud de la convocatoria y que será objeto de la financiación asociada a el programa. El proyecto deberá demostrar una calidad científica y técnica elevada.
  • Mentor: El candidato deberá proponer a un mentor del proyecto de investigación en la institución receptora y aportar su historial con la solicitud. El mentor deberá facilitar el desarrollo profesional del investigador y del proyecto en la institución.
  • Nacionalidad: Pueden acceder al Programa Talento Investigador CRIS investigadores postdoctorales de todas las nacionalidades.

Dotación:

  • 45.000 € brutos para sufragar costes laborales correspondientes a la intensificación de la jornada en un 50% de cada beneficiario en los que incurra el hospital que lo tiene contratado o contrate. Esta cantidad incluye las cuotas a la Seguridad Social y cualquier otra a cargo de la institución, así como la remuneración bruta del beneficiario.
  • Costes asociados al proyecto de investigación de 35.000 € anuales como máximo

Bases

PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN 2019
Jun 7 – Jun 25 todo el día

Objetivo: Reconocer el mérito de aquellos investigadores españoles e investigadoras españolas que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.

Modalidades:

  • Premio Nacional de Investigación «Gregorio Marañón», en el área de Medicina.
  • Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal», en el área de Biología.
  • Premio Nacional de Investigación «Leonardo Torres Quevedo», en el área de Ingenierías.
  • Premio Nacional de Investigación «Pascual Madoz», en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales.
  • Premio Nacional de Investigación «Ramón Menéndez Pidal» en el área de Humanidades.

Las candidaturas podrán presentarse:

  1. Por iniciativa de cinco investigadores de prestigio, españoles o extranjeros.
  2. Por iniciativa de alguna de las siguientes instituciones, españolas o las homólogas extranjeras:
    1. Universidades
    2. Organismos Públicos de Investigación.
    3. Reales Academias del Instituto de España.
    4. Sociedades Científicas y Colegios Profesionales del área del premio nacional al que se presenta la candidatura.
    5. Centros de I+D y de promoción de la I+D públicos o privados sin ánimo de lucro.

Requisitos de las candidaturas:

  • Investigadores o investigadoras de nacionalidad española cuya labor investigadora, independientemente del país donde se haya llevado a cabo, constituya una contribución eminente al progreso de la ciencia y la tecnología.
  • Los candidatos deberán estar en activo y desarrollando una labor altamente significativa dentro de su especialidad y reconocida internacionalmente.
  • Los candidatos, en el momento de la presentación de su candidatura, no deben haber sido presentados previamente, en esta misma convocatoria, en otra candidatura a cualquiera de los premios recogidos en esta Resolución.

Dotación: 30.000 euros cada uno de ellos.

Bases

XXVI PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA DR. CARLES MARTÍ HENNEBERG
Jun 7 – Jun 28 todo el día

Premio a la Trayectoria Científica dotado con 20.000€.

Requisitos de los candidatos:

Podrán ser candidatos al premio todos los científicos españoles que trabajen o hayan trabajado preferentemente en España sobre Alimentación, Nutrición y Salud en sus aspectos básico, clínico y aplicado en organismos públicos o privados, y en cualquiera de los siguientes campos de actividad: nutrición clínica, metabolismo, epidemiología, genética y biología molecular; y ciencia y tecnología de los alimentos.

Bases 

Jun
14
Vie
2019
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE INVESTIGACION BIOMÉDICA 2019 (FUNDACION EUGENIO RODRIGUEZ PASCUAL)
Jun 14 – Jul 1 todo el día

Objetivo: conceder subvenciones a equipos de investigación estables que trabajen en el área de la biomedicina. Además, se tendrán especialmente en consideración aquellos proyectos que demuestren una clara aplicabilidad de la investigación que se proponga.

Requisitos de los solicitantes: funcionarios, personal al servicio de las Administraciones Públicas o personal contratado docente e investigador de las Universidades, CSIC u otras OPIs.

Duración: mínima de un año y máximo de dos.

Dotación: 25.000 € por año solicitado.

Bases

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA EN NEFROLOGÍA (FUNDACIÓN RENAL ÍÑIGO ÁLVAREZ DE TOLEDO)
Jun 14 – Jun 30 todo el día

Objetivo: Financiar un proyecto para investigadores de cualquier nacionalidad que hayan desarrollado una labor investigadora de excelencia y que estén trabajando actualmente en España.

Temática del proyecto: El Proyecto debe estar dentro del ámbito de las transferencias tecnológicas, la obtención de productos de aplicación práctica que puedan ser traslados a corto plazo y de manera evidente a la práctica clínica.

Dotación: 160.000 € para dos años.

Bases

PREMIO A LA INNOVACIÓN (FUNDACIÓN ALBERTO ELZABURU)
Jun 14 – Jul 1 todo el día

Reconocer el esfuerzo de los innovadores españoles que, a través de sus patentes e invenciones, contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas, al crecimiento económico, a la creación de empleo y al progreso de la sociedad.

Dotación: 6.000 Euros.

Requisitos de los candidatos:

  • Personas físicas de nacionalidad española, menores de cuarenta años en el momento de finalizar el plazo de la convocatoria

Requisitos de los proyectos:

  • Una investigación realizada en España en cualquier campo de la ciencia y la tecnología coronada con la obtención de al menos una patente de invención, tras IET positivo o examen sustantivo de patentabilidad, donde figure el candidato a título de inventor y cuyo primer depósito haya sido una solicitud presentada ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • La invención deberá estar siendo explotada comercialmente a través de una empresa relacionada con el inventor o, por los menos, debe existir un proyecto de explotación que refleje preparativos serios y efectivos a tal efecto.

Bases

PROGRAMA BECAS FUNDACIÓN SAN RAFAEL 2019
Jun 14 – Jun 30 todo el día

Becas para reconocer valores como el trabajo y la superación personal, además de promover las iniciativas de perfeccionamiento profesional que mejoren el potencial humano y científico.

Requisitos de los solicitantes:

  • Licenciados, Graduados o Técnicos Superiores de la rama biosanitaria que cumplan los requisitos de excelencia personal y académica establecidos por el Comité de Becas de la Fundación San Rafael.

Dotación: importe máximo de 3.000€.

Bases

XII EDICIÓN PREMIOS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO (FUNDACIÓN BBVA)
Jun 14 – Jun 30 todo el día

Objeto: reconocer contribuciones fundamentales en un amplio abanico de campos del conocimiento científico, la tecnología, las humanidades y la creación artística.

Categorías:

  1. Ciencias Básicas (Física, Química. Matemáticas)
  2. Biología y Biomedicina
  3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
  4. Ecología y Biología de la Conservación
  5. Cambio Climático: tanto investigaciones como actuaciones basadas en el mejor conocimiento que resulten particularmente relevantes para su abordaje.
  6. Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
  7. Ciencias Sociales
  8. Música y Ópera: incluye la composición, la interpretación instrumental o vocal, la dirección musical y de escena, así como la creación video­ artística asociada a obras musicales u operísticas.

Dotación: 400.000 €, un diploma y un símbolo artístico, por categoría.

Requisitos de los/as candidatos/as:

  • Cualquier nacionalidad
  • Haber realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance, bien a través de colaboración formal (formando parte de uno o más equipos). bien de manera paralela. Podrán también ser candidatas organizaciones científicas o culturales a las que puedan atribuirse de manera agregada contribuciones excepcionales en los ámbitos del conocimiento científico, la creación cultural y las actuaciones frente al cambio climático.

Idioma: inglés.

Bases

Jul
22
Lun
2019
LA MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN Y LA FARMACOGENÓMICA: HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA SALUD Y EL MANEJO DE LOS PACIENTES
Jul 22 – Jul 24 todo el día

Objetivo: revisar en profundidad conceptos básicos de farmacología, genética y de múltiples tecnologías “OMICAS”, así como debatir aspectos tan actuales como son las iniciativas a nivel mundial en MPP, el crecimiento exponencial del volumen de datos “OMICOS”, la accesibilidad a recursos bioinformáticos y “BigData” en este campo. Además, se abordarán los retos para la implementación de la farmacogenética en el sistema sanitario español.
El curso está dirigido tanto a estudiantes universitarios y profesionales que quieran desarrollar proyectos biomédicos, como a profesionales de la salud que desempeñen sus actividades en instituciones sanitarias. El curso, organizado por la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), contará con la participación de destacados expertos en esta materia, tanto del ámbito nacional como internacional.

Fechas de realización: del 22 al 24 de julio

LUNES, 22 de julio
CONCEPTOS BÁSICOS EN FARMACOLOGÍA Y GENÉTICA

10.30 h. Conceptos básicos de farmacología y desarrollo de medicamentos.
Francisco Abad Santos.Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa

12.00 h. Conceptos básicos de la genética y la medicina genómica: herramientas y estrategias.
Javier Benítez. Jefe del Programa de Genética Humana. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

16.00 h. Mesa redonda: Utilidad de las tecnologías OMICAS para el desarrollo y uso más individualizado de los medicamentos.
Modera: Cristina Rodriguez-Antona. Participan: Francisco Abad Santos; Javier Benítez; ponente por determinar

MARTES, 23 de julio
FARMACOGENÉTICA, FARMACOGENÓMICA Y LA MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN

10.00 h. Farmacogenética, farmacogenómica y la medicina Personalizada de Precisión: conceptos, oportunidades y retos.
Angel Carracedo. Director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS-Xunta de Galicia)

12.00 h. Bases de datos y proyectos dentro del marco de la Medicina Personalizada de Precisión.
Joaquin Dopazo. Director de Bioinformatica Clinica. Fundación Progreso y Salud. Junta de Andalucía

16.00 h. Mesa redonda: El genoma en nuestras manos: el lado oscuro de las pruebas genéticas de acceso directo por los consumidores (Direct-to-consumer genetic tests, DTC)
Modera: Anna González-Neira. Participan: Angel Carracedo; Joaquin Dopazo; Luis Andrés López Fernández. Jefe del Laboratorio de Farmacogenética y Farmacogenómica del servicio de Farmacia.Hospital Gregorio Marañón

MIÉRCOLES, 24 de julio
TRASLACIÓN DE LA FARMACOGENÉTICA EN LA CLÍNICA: SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS

10.00 h. Pharmacogenetics translation and implementation in Europe
Ron Van Schaik. President of the European Society for Pharmacogenomics and Personalized Therapy (ESPT) and Director of the National and International (IFCC) Expert Center for Pharmacogenetics

12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes

16.00 h. Mesa redonda: Farmacogenética y su implementación en la práctica clínica
Moderan: Cristina Rodriguez- Antona y Anna González-Neira Participan: Ron Van Schaik; Adrián Llerena. Director del Centro de Investigación Clínica del Servicio Extremeño de Salud; Miquel Tarón. Presidente de la Sociedad Española de Farmacogenético y Farmacogenómica.