Abr
17
Mié
2019
BECAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS
Abr 17 – May 31 todo el día

Estudios multicéntricos realizados en los hospitales en el campo de la Cirugía General y Aparato Digestivo.

Tema: Cirugía General y Digestiva, de carácter multicéntrico entre Servicios de Cirugía de los hospitales, con diseño prospectivo, controlado (ensayos clínicos aleatorizados/ estudios de cohortes).

Requisitos del IP:

  • Ser Socios de la Asociación Española de Cirujanos que estén al corriente de pago de sus cuotas de socio
  • Estar en posesión del título de médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.

Dotación: 10.000 €

Periodo de ejecución: 2 años.

Bases

BECAS SOBRE BIOÉTICA 2018/2019 (FUNDACIÓ VÍCTOR GRÍFOLS I LUCAS)
Abr 17 – May 31 todo el día

Proyectos de investigación que se propongan desarrollar algún tema relacionado con la Bioética y su aplicación práctica. Los proyectos podrán llevarse a cabo individualmente o bien en equipo.

Dotación: 5.000.

Periodo de ejecución: un año.

Bases

 

Iª CONVOCATORIA DE BECA AMOH “BECA SUNI TORRES” PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO
Abr 17 – May 15 todo el día

Requisitos de los solicitantes: Médicos, biólogos, y asesores genéticos con experiencia en el campo del cáncer hereditario y con ejercicio profesional en España.

Área de Investigación: temas relacionados con el cáncer de mama y/o ovario hereditario.

Dotación: 10.000 €.

Bases

Abr
26
Vie
2019
BECA Y ACCÉSIT “FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA – AIRP” (FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA)
Abr 26 – May 17 todo el día

La beca consiste en una estancia de tres meses en la sede del AIRP en Maryland (USA), desde el (15 de Septiembre al 15 de Diciembre de 2019), como visiting resident, para trabajar en un campo radiológico específico y realizar un proyecto de investigación sobre Correlación Radio-Patológica bajo la supervisión directa del jefe de la sección correspondiente del AIRP.

El accésit consta de una matrícula gratuita para uno de los cursos de 4 semanas que organiza la AIRP en Washington, cuyo coste es de 1.900 dólares. Se adjudicará al concursante que quede en segundo lugar.

Requisitos de los solicitantes:

  • Residente de radiodiagnóstico que al disfrute de la beca o curso sea R4
  • Miembro de la SERAM con una antigüedad mínima de 1 año al día en el pago de las cuotas
  • Dominio del inglés hablado.

Duración: 7.000€.

Bases

VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS INCLUSIVOS 2019 FUNDACIÓN UNIVERSIA – FUNDACIÓN KONECTA
Abr 26 – May 20 todo el día

Proyectos que contribuyan a fomentar y promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad a través de ideas innovadoras y metodologías diferentes, que apoyen la consolidación del principio de igualdad de oportunidades.

Temáticas:

  • Educación: Proyectos formativos centrados en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Formación orientada a la consecución de empleo y a la mejora y desarrollo profesional en relación con el potencial y el talento de las personas con discapacidad como elemento de diferenciación.
  • Empleo y emprendimiento: Proyectos orientados al impulso del empleo ordinario a través de la incorporación laboral y profesional, relacionados con el autoempleo y el emprendedurismo; así como proyectos formativos centrados en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
  • Investigación: Proyectos científicos que afronten los retos y procesos de la inclusión social, profesional, y educativa de las personas con discapacidad.
  • Cultura: Actividades que favorezcan las capacidades, habilidades, talento y experiencia en cualquier ámbito artístico como vía de inserción ocupacional y laboral de las personas con discapacidad.
  • Deporte: Proyectos de fomento del deporte adaptado e inclusivo como medio de integración laboral y de adquisición de competencias profesionales de las personas con discapacidad.

Requisitos de los proyectos:

  • El proyecto a presentar debe estar dirigido a la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad y desarrollarse dentro del territorio nacional.
  • Los proyectos deberán realizarse comenzando en el año 2019 y concluyendo a lo largo del 2020 con un periodo de duración mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses.

Dotación: 10.000 euros.

Bases

May
9
Jue
2019
Seminario: Medicina de datos: más allá del diagnóstico visual @ Hospital Universitario de La Princesa
May 9 a las 9:30 am

Charla: Medicina de datos: más allá del diagnóstico visual
Impartida por: Ancor Sanz García de la Unidad de Análisis de Datos.
Lugar: Aula Manuel Ortiz de Landazurí (1ª Planta).
Horario: 09:30

May
16
Jue
2019
Seminario: Papel de la quimioquina CXCL12 en la cromatina de células de leucemia linfoblástica aguda @ Hospital Universitario de La Princesa
May 16 a las 9:30 am

Charla: Papel de la quimioquina CXCL12 en la cromatina de células de leucemia linfoblástica aguda
Impartida por: Dr. Javier Redondo-Muñoz, Investigador Ramón y Cajal del Departamento de Inmunología de la Universidad Complutense de Madrid.
Lugar: Aula Manuel Ortiz de Landazurí (1ª Planta).
Horario: 09:30

May
23
Jue
2019
Seminario: 10x Genomics: Biology at high resolution: applications from single cell transcriptomic to V(D)J paired sequencing and more @ Hospital Universitario de La Princesa
May 23 a las 9:30 am

Charla: 10x Genomics: Biology at high resolution: applications from single cell transcriptomic to V(D)J paired sequencing and more
Impartida por: Mª Paz Rebollar , Area Specialist Bonsai Lab.
Lugar: Aula Manuel Ortiz de Landazurí (1ª Planta).
Horario: 09:30

May
28
Mar
2019
LA BUENA PRACTICA CLINICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS – VIII Edición
May 28 – May 29 todo el día

28 y 29 de mayo 2019

Salón de Actos del Hospital Universitario de La Princesa
c/ Diego de León, 62
28006 – Madrid

Curso destinado a Facultativos Especialistas de Área, Licenciados en Farmacia, Diplomados en Enfermería y técnicos superiores.

Este curso proporciona una visión global de la correcta aplicación de las Normas de Buena Práctica Clínica en los Ensayos Clínicos.

Contemplaremos el punto de vista de la Administración Sanitaria, el del Centro Investigador y el del Promotor del Estudio. Resultara un curso intenso y de gran interés práctico.

El objetivo es mejorar la calidad en la ejecución de los ensayos clínicos así como garantizar la protección de los derechos del paciente.

Martes 28 de mayo

16:00 – 16:20: NORMATIVA LEGAL. NUENA VERSIÓN DE LA IC

Dña. Mari Luz Merino Carretero

Jefe de Sección de Investigación Clínica y Estudios Postautorización

Área de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios

Consejería de Sanidad

16:20 – 16:40: ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Dra. Inés Galende Domínguez

Jefe de Área de Atención al Paciente y Reclamaciones.

Subdirección General de Información y Atención al Paciente.

16:40 – 17:10: ASPECTOS LEGALES Y CONFIDENCIALIDAD DE DATOS

Pendiente

17:10 – 17:30 Pausa

17:30 – 18:00: CEIm: ESTRUCTURA Y FUNCIONES

Dr. Francisco Abad Santos.

Presidente del CEIm del Hospital Universitario de La Princesa.

18:00 – 18:30: DOCUMENTACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO

Dra. María del Mar Ortega Gómez

Secretaria del CEIm. Hospital Universitario de la Princesa.

18:30 – 19:0: DESARROLLO CLÍNICO DE UN MEDICAMENTO. VISIÓN CRÍTICA

Dña. Carmen Belmonte Campillo

19:00 – 19:30: ENSAYOS CLÍNICOS EN PEDIATRÍA. CASOS PRÁCTICOS

Dña. Lourdes Chocarro

Enfermera. Hospital Universitario Niño Jesús

19:30 – 20:00: RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR

Dra. Dolores Ochoa Mazarro

Farmacóloga Clínica. Directora UECHUP. Hospital Universitario La Princesa

20:00 – 20:30: Gestión de ensayos clínicos

Dña. Esther Polanco Paz

Responsable del departamento de Ensayos Clínicos.

Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de La Princesa

Miércoles 29 de mayo

15:30 – 16:00: MEDICACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO

Dra. Concepción Martínez Nieto

Servicio de Farmacia. Sección de Ensayos Clínicos.

Hospital Universitario de La Princesa

 16:00 – 16:30: SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN ENSAYO CLÍNICO

Dr. Alberto Morell Baladrón

Jefe de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de La Princesa.

16:30 – 17:00: FARMACOVIGILANCIA EN EC. RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR

Dra. Gina Paola Mejía

Farmacóloga Clínica. Responsable Farmacovigilancia UECHUP. Hospital Universitario La Princesa

17:00 – 17:30 Pausa

17:30 – 18:00: PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN ENSAYOS CLÍNICOS

Dña. Marisol Morgado Mazón

Enfermera de la Unidad de Ensayos Clínicos. UECHUP. Hospital Universitario de La Princesa.

18:00 – 18:30: MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS EN INVESTIGACIÓN

D. Sergio Luquero Bueno

Coodinador Biobanco. Hospital Universitario de La Princesa

18:30 – 19:00: MONITORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

Dña. Eugenia Flores Ruiz

Monitora de Ensayos Clínicos. SCReN. Hospital Universitario de la Princesa

19:00 – 19:30: PAPEL DEL STUDY COORDINATOR EN EL ENSAYO CLÍNICO

D. Samuel Martín Vílchez

Study Coordinator/responsable muestras Biológicas UECHUP. Hospital Universitario de la Princesa

19:30 – 20:00: AUDITORIAS EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS

Dña. Beatriz Mariscal

Área de calidad de la Unidad de Ensayos Clínicos. Hospital Universitario de la Princesa

20:00 – 20:30: EXAMEN CERTIFICADO BPC y manejo de muestras biológicas

D. Manuel Román Martínez

Unidad de Ensayos clínicos del Hospital Universitario de La Princesa

Descargar programa en pdf

 

 

 

May
30
Jue
2019
Seminario: Caracterización del fenotipo y de la capacidad migratoria de los linfocitos en pacientes con leucemia mieloide crónica tratados con dasatinib y efectos de este fármaco sobre el endotelio vascular @ Hospital Universitario de La Princesa
May 30 a las 9:30 am

Charla: Caracterización del fenotipo y de la capacidad migratoria de los linfocitos en pacientes con leucemia mieloide crónica tratados con dasatinib y efectos de este fármaco sobre el endotelio vascular
Impartida por: Beatriz Colom Fernández, inmunóloga especialista del grupo de la Dra. Cecilia Muñoz Calleja del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa.
Lugar: Aula Manuel Ortiz de Landazurí (1ª Planta).
Horario: 09:30