Nov
17
Vie
2017
CONTRATACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR SOBRE ENVEJECIMIENTO
Nov 17 – Dic 19 todo el día

Contratación de trabajos de investigación interdisciplinar sobre envejecimiento, que lleven a cabo entidades investigadoras españolas, portuguesas y de otros países.

Dotación: Máximo 600.000 euros.

Características de las propuestas:

  • Los trabajos de investigación serán realizados bajo la modalidad de Programas Coordinados que aseguren la interdisciplinariedad.
  • Cada Programa Coordinado estará formado por un mínimo de dos y un máximo de cuatro Proyectos individuales a ejecutar por sendos equipos de investigación, liderado cada uno por un Investigador Principal (IP).
  • Uno de los Investigadores Principales actuará como Investigador Coordinador de todo el Programa, siendo responsable de su coordinación científica, y la entidad a la que pertenece será la Entidad Coordinadora.
  • El importe máximo de contratación para cada Programa Coordinado no podrá superar los 100.000 euros, ni 50.000 euros el de cada uno de los Proyectos individuales que lo componen.

Duración: 2 años.

Temática:

  1. Vidas longevas y saludables. Investigaciones orientadas a responder preguntas sobre los límites de la vida humana y la calidad de los años ganados. Trabajos sobre longevidad y el potencial de vida, determinantes genéticos y epigenéticos de la longevidad en salud, mentes mayores y saludables, trayectorias de autonomía y discapacidad o moduladores del envejecimiento en salud, entre otros.
  2. Sociedades capacitadoras e inclusivas. Cuestiones relacionadas con la generación de espacios de vida más saludables, inclusivos y capacitadores en sociedades envejecidas. Trabajos sobre factores de accesibilidad física, social o tecnológica en entornos envejecidos, hábitats adaptados y saludables, eliminación de barreras físicas, sociales o tecnológicas, tecnologías de cuidado, prevención o rehabilitación, innovaciones tecnológicas en acceso a salud y bienestar, sistemas de solidaridad intergeneracional, sistemas de cuidado de larga duración o investigaciones sobre el cuidado y el final de la vida, entre otros.
  3. Bienestar y actividad a lo largo de todo el curso de vida. Cuestiones relacionadas con la combinación de actividad, salud y bienestar en la madurez y la vejez, con una perspectiva de curso de vida. Investigaciones sobre transiciones entre trabajo y retiro, tiempos de educación, ocio y trabajo (productivo y no productivo) en la segunda mitad de la vida, envejecimiento activo o redes familiares y sociales, entre otras.

Bases

VII PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER “DOCTORES DIZ PINTADO” (FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALAMANCA (FICUS))
Nov 17 – Dic 5 todo el día

Premiar el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español, realizada  dentro o fuera de España, y que haya supuesto la generación, desarrollo y/o aplicación de los nuevos conocimientos biológicos y clínicos sobre el cáncer.

Destinatarios:

  • Investigadores de nacionalidad española nacidos a partir del 1 de enero de 1972 que hayan desarrollado un trabajo relevante de investigación en cualquier área de la oncología, a nivel básico, clínico, traslacional o epidemiológico.

Dotación: 15.000 euros (quince mil euros), aplicándose, en su caso, las retenciones fiscales vigentes, un diploma acreditativo y un objeto conmemorativo.

Bases

Simulación clínica Hospital de La Princesa: Abróchense los cinturones
Nov 17 a las 10:00 am – 12:00 pm

10:00 a 12:00: Simulación clínica Hospital de La Princesa: Abróchense los cinturones

Servicio de Anestesia

Tabaco y Cáncer de Pulmón
Nov 17 a las 12:00 pm – 2:00 pm

12:00 a 14:00: Tabaco y Cáncer de Pulmón

Servicio de Neumología

Nov
23
Jue
2017
Seminario: Centrosomes and exosomes: molecular pacemakers of immune synapse and T cell activation @ Hospital Universitario de La Princesa
Nov 23 a las 9:30 am

Charla: CD81 association with SAMHD1 regulates HIV-1 reverse transcription
Impartida por: Dra. Vera Rocha Perugini, Investigadora Posdoctoral en el CNIC, (Grupo 1 del Dr. Francisco Sánchez Madrid).
Lugar: Aula de la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital U. La Princesa (1ª Planta).
Horario: 09:30

Nov
24
Vie
2017
XII SIMPOSIUM DE NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: Un abordaje integral @ Salón de Actos Hospital Universitario de La Princesa
Nov 24 a las 9:00 am – Nov 25 a las 1:00 pm

XII SIMPOSIUM  DE NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA:  Un abordaje integral

Lugar de Celebraación: Salón de Actos Hospital Universitario de la Princesa

Fecha: 24-25 de Noviembre  2017

 

Coordinadores del Simposium: G. Barril, A. Nogueira, JA Sánchez Tomero

Avales solicitados: SEN, SENPE ,SOMANE, SEDYT, ISRNM

Programa

Viernes  24 de Noviembre

09:45H: Entrega de documentación e Inauguración.

10:00 -10:30 h: Adecuación del esfuerzo terapéutico en nutrición de pacientes con ERC

Dra. Julia Fdez Bueno. Paliativos. Hospital U Princesa.

10:30 -11:00 h: Resultados del cuidado nutricional en consulta ERCA

Almudena Perez Torres. Nutricionista. Hospital Santa Cristina. Madrid  

11:00 – 11:30 h: Influencia de las técnicas culinarias sobre la composición de legumbres y cereales en ERC.

Iria Acal Nutricionista. Hospital Da Costa. Burela.

11:30 – 12:00 h: Café

12:00- 13;00 h: Mesa redonda “ Hepcidina como toxina urémica”

La Hepcidina en ERC, nutrición, inflamación y lesión renal.

Dr Alejandro del Castillo. Hematólogo. Hospital Gregorio Marañón

 Papel de la HFR en la depuración de hepcidina.

Dr Vicenzo Panichi. Nefrologo. Ospedale Versilia.Toscana

13:00-13:30 h: Papel de los AGES en el Tx renal como indicador de riesgo Cardiovascular.

Dr Secundino Cigarrán. Hospital Da Costa. Burela.

13:30-14:00 h: Enfermeria de enlace aplicada a nefro-nutrición

Paloma Garcia Velasco. DUE. CS Valle de la Oliva. Majadahonda.

14:00-15:30 h:  Comida

15:30-16:00 h: Lo fácil y lo difícil de la deshidratación en el anciano

Dr Martín Giorgi.Nefrólogo.Hospital U. De la Princesa.

16:00-16:30 h:  MIS y mortalidad.

Dra Yanet Parodis, Nefróloga. Hospital Dr Negrin .Las Palmas.

16:30-17:00 h:  Nutrición parenteral intradialisis..Indicaciones y diferentes formulaciones para el paciente renal

Gloria Glez Lazaro.Nutricionista. Hospital U. de la Princesa

17:00-19:00 h:  Taller  práctico y  casos clínicos

  • Pautas dietéticas en ERC. Alberto Caverní. ALCER EBRO
  • Casos clínicos

 

Sábado 25 de Noviembre

9:00 – 9:30 h: ¿Le declaramos la guerra al azúcar?

Dr. Francisco Botella Romera, Complejo Hospitalario de Albacete

9:30- 12:30 h: Mesa Redonda: Músculo y Ejercicio en ERC

Marcadores de daño muscular en ERC.

Dr Abelardo Aguilera. Nefrólogo. Hospital U. de la Princesa

Sarcopenia en ERC y HD .Posibles factores de riesgo.

Dra Guillermina Barril. Nefróloga Hospital U. de la Princesa

Obesidad y actividad física en pacientes con ERC .Índices prácticos.

Ángel  Nogueira. Nutricionista. Hospital U de la Princesa. Madrid

11:00-11:30h: Café

11:30-12:30: Utilidad del ejercicio intradiálisis.. Revisión teórica.

Rocio Lema. Nutricionista. Hospital Fernandez. Buenos Aires.

Programa de Ejercicio Físico intradiálisis en el  proyecto Nefralia.

Vicent  Esteve. Nefrólogo. Hospital de Tarrasa

Presentación video: “Actividad física en ERCA”

12:30-13:00h: Evaluación del estado de hidratación y nutrición con bioimpedancia monofrecuencia

Dr Nicanor Vega. Nefrólogo. Hospital Dr Negrin. Las Palmas.

13:00 h: Clausura.

 

 

 

 

 

Nov
30
Jue
2017
FOTCIENCIA (FECYT)
Nov 30 – Dic 14 todo el día

Acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de fotografías científicas, que son expuestas junto con una descripción o comentario escrito del hecho científico que ilustran.

Requisitos:

La participación está abierta a cualquier persona mayor de edad que presente imágenes propias que no hayan sido seleccionadas en concursos o procesos de selección similares.

Además, para fomentar la participación de alumnos/as de centros educativos y de formación profesional a través de sus profesores/as, estos podrán hacerlo en la modalidad “La ciencia en el aula”.

Temática:

  • La ciencia y la tecnología.
  • Deberán estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales, reflejando el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance científico.

Bases

THE GENETICS PRIZE NOMINATION CRITERIA (GRUBER-YALE)
Nov 30 – Dic 15 todo el día

Premiar descubrimientos en el campo de la función genética, regulación, transmisión, o variaciones o en organización genómica.

Bases

THE NEUROSCIENCE PRIZE NOMINATION CRITERIA (GRUBER-YALE)
Nov 30 – Dic 15 todo el día

Premiar investigaciones altamente relevantes en el campo del cerebro, medula espinal o el sistema nervioso periférico.

Bases

Seminario: Centrosomes and exosomes: molecular pacemakers of immune synapse and T cell activation @ Hospital Universitario de La Princesa
Nov 30 a las 9:30 am

Charla: Centrosomes and exosomes: molecular pacemakers of immune synapse and T cell activation
Impartida por: Dr. Francisco Sánchez Madrid, Jefe de Servicio de Inmunología, Catedrático de Inmunología de la UAM y Director Científico del Instituto Princesa.
Lugar: Aula de la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital U. La Princesa (1ª Planta).
Horario: 09:30