Oct
6
Vie
2017
X EDICIÓN PREMIOS EDUCACIÓN MÉDICA 2017
Oct 6 – Nov 16 todo el día

Premios que pretenden reconocer los proyectos o trabajos realizados en el campo de la educación médica y de la innovación educativa. Se otorgará especial consideración a aquellas aportaciones que redunden en la mejora de la formación del médico, de su desempeño profesional, y de la adquisición de los valores considerados propios de la profesión médica.

Objetivo: Adquirir, transmitir y aplicar los avances y conocimientos para la mejora de la enseñanza de la Medicina y la formación del médico.

Categorías:

  • Premio al Mejor Proyecto o Trabajo en la Enseñanza de Grado
  • Premio al Mejor Proyecto o Trabajo en la Enseñanza de Posgrado y/o Formación de Especialistas

Candidatos, Propuestas y Plazos:

  • Personas que desarrollen su actividad profesional al servicio de la formación del médico, ya sean del ámbito académico, sanitario y/o centros de investigación, públicos o privados.
  • Los proyectos, trabajos o iniciativas que opten a los Premios deberán haberse iniciado dentro de los dos años naturales previos al de la presente convocatoria, estén ya finalizados por completo o en periodo de ejecuíon.

Dotación: 3.000 €, placa y diploma acreditativo.

Bases 

Oct
13
Vie
2017
ACCIONES DE DINAMIZACIÓN «REDES DE EXCELENCIA» (AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN)
Oct 13 – Oct 25 todo el día

Convocatoria de ayudas correspondientes al año 2017 para las acciones de dinamización «Redes de Excelencia»

Redes de Excelencia: actividades para la creación y desarrollo de redes de grupos de investigación encaminadas a:

  1. Mejorar los resultados de investigación obtenidos mediante acciones financiadas en convocatorias anteriores del Plan Nacional de I+D+i 2008-2012 y del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016, (Redes Temáticas y Redes CONSOLIDER).
  2. Fomentar la coordinación general de las redes de ICTS y las ICTS distribuidas (Redes ICTS).
  3. Contribuir a la gestión y a la coordinación de las siguientes iniciativas estratégicas de I+D+I nacionales o internacionales (Redes Estratégicas).

Modalidades:

  1. Redes Temáticas: constituidas por investigadores encuadrados en la misma o similar área temática de conocimiento, algunos de los cuales deberán haber dirigido o participado en algún proyecto de I+D financiado en las convocatorias del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016, que se detallan en el artículo 11.2.
  2. Redes CONSOLIDER: constituidas por investigadores participantes en un mismo proyecto financiado en las convocatorias 2006 a 2010 del Subprograma de Proyectos de Investigación CONSOLIDER, del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, enmarcado en el Plan Nacional de I+D+i 2008-2012 y que haya finalizado con anterioridad al 30 de junio de 2017.
  3. Redes ICTS: constituidas por representantes de infraestructuras incluidas en el mapa de ICTS aprobado por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, ya sea formando parte de ICTS distribuidas o de redes de ICTS, y, en su caso, por un experto independiente de las mismas.
  4. Redes Estratégicas: constituidas por representantes de entidades participantes en las Alianzas de I+D+I; en las iniciativas KIC del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología; en los Consorcios Europeos de Infraestructuras (European Research Infrastructure Consortium, ERIC); o en iniciativas emblemáticas del Programa Marco de investigación e Innovación de la Unión Europea.

Duración: 2 años.

Dotación: No se concederán ayudas por importes superiores a 150.000 euros.

Bases 

BECA “BIAL-EISAI-SEEP” 2018 (SEEP)
Oct 13 – Nov 17 todo el día

Dirigida preferentemente a socios de la SEEP que hayan finalizado en los últimos 5 años su formación clínica como Residentes en Neurología, Neurofisiología, Neuropediatría o Neurocirugía y que deseen formarse en el campo de la epileptología a la vez que desarrollan un proyecto de investigación científica.

Requisitos del solicitante:

  1. Haber terminado la especialidad en los 5 últimos años.
  2. Disponer del título de Especialista en Neurología, Neurofisiología, Pediatría o Neurocirugía.
  3. No contar con un trabajo remunerado de más de 20 horas semanales en el momento de iniciarse la beca (compromiso por escrito). Esta situación laboral no podrá modificarse durante el tiempo que dure la Beca, teniendo que renunciar a ella en caso de que cambie su situación laboral en este sentido.
  4. Presentar un proyecto de investigación que disponga de autorización por parte del comité ético del centro.
  5. Presentar un plan de formación en epileptología avalado por el tutor.
  6. Ser aceptado por el centro en el que se llevará a cabo el proyecto mediante documento firmado por el gerente del mismo, quien, además, certificará la viabilidad del proyecto en los plazos establecidos. Este centro puede ser el mismo en el que finalizó la residencia o, preferentemente, otro distinto (nacional).

Duración: 2018

Bases

PROGRAMA RES@CNIC SEC-CNIC
Oct 13 – Oct 15 todo el día

Programa que ofrecen a profesionales médicos durante sus primeras etapas de residencia en el programa MIR de Cardiología, la oportunidad de entrar en contacto con la investigación cardiovascular en los laboratorios del CNIC.

Número de plazas: 20.

Dedicación al programa: A tiempo completo.

Dotación: Candidatos residentes de fuera de la Comunidad de Madrid: 250 € por semana de estancia. A estos candidatos también se les cubrirán los gastos derivados del desplazamiento a Madrid (1 viaje de ida y vuelta desde su lugar de residencia habitual, que si fuera realizado en transporte público debe ser de clase turista), hasta un máximo de 500 €.

Duración de la estancia: 9 semanas consecutiva, entre los meses de Enero y Marzo de 2018.

Requisitos de los solicitantes:

  • Ser miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
  • Ser profesional médico, de cualquier nacionalidad, en periodo de especialización mediante el programa MIR en algún hospital del territorio español.
  • Estar realizando la especialidad de Cardiología.

Bases 

Oct
19
Jue
2017
CONCURSO CIENTÍFICO DE LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA
Oct 19 – Oct 31 todo el día

Trabajos relacionados con las ciencias farmacéuticas y afines, de los siguientes tipos:

  1. Originales e inéditos de investigación en ciencias farmacéuticas y afines.
  2. Revisiones, originales e inéditos, sobre la línea de investigación principal del autor o de éste y sus colaboradores, describiendo el origen, evolución temporal, logros, publicaciones, patentes y demás actividades (contratos, desarrollos industriales, etc. si los hubiera) así como el estado actual y futuro razonable del tema.

Categorías:

  1. Premio REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA, dotado con 6.000 €. Tema libre.
  2. Premio ALCALIBER-­‐ IBEROAMERICA, dotado con 3.000 €. Tema: Investigación o revisión en y desde el ámbito iberoamericano, preferentemente sobre analgésicos, analgésicos opiáceos y dolor.
  3. Premio COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID, dotado con 1.500 €. Tema libre.
  4. Premio CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS, dotado con 3.000 €. Tema libre.
  5. Premio CINFA, dotado con 3.000 €. Tema: Farmacología, farmacoterapia y seguimiento fármaco-­‐terapéutico.
  6. Premio JUAN ABELLÓ, dotado con 3.000 €. Tema libre.
  7. Premio ANTONIO DOADRIO LÓPEZ. No sometido a las bases del concurso. Abono de los derechos de expedición del título de doctor, a un doctorando que trabaje en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense. Los interesados presentarán un ejemplar de la tesis y su expediente académico, dentro del plazo del concurso.

Bases

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA, CON EL PATROCINIO DE FUNDACIÓN DR. PASCUAL
Oct 19 – Nov 15 todo el día

Requisitos de los candidatos: Licenciados o Doctores en Medicina y Cirugía o en otras titulaciones universitarias de rango equivalente, que no sean Académicos de Número de las Reales Academias de estas disciplinas.

Dotación: 2500 Euros y diploma acreditativo.

Bases

Oct
27
Vie
2017
BECAS PREDOCTORALES DE INVESTIGACIÓN “JIMÉNEZ DÍAZ” (FUNDACIÓN CONCHITA RÁBAGO DE JIMÉNEZ DÍAZ)
Oct 27 – Nov 3 todo el día

Duración: un año, de enero a diciembre de 2018, pudiendo renovarse anualmente hasta un máximo de tres años. Excepcionalmente por un cuarto año.

Dotación: A determinar.

Requisitos del candidato:

  • Dedicación plena a un proyecto de investigación
  • Haber obtenido la licenciatura en 2013 o en años posteriores.

Bases

DOCTORADOS INDUSTRIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Oct 27 – Nov 15 todo el día

Proyectos de investigación planificada o estudios para desarrollar productos, procesos o servicios, o bien nuevos o que mejoren los existentes y suponen la colaboración efectiva entre una empresa y un organismo de investigación. El proyecto se desarrollara en la empresa y al mismo tiempo en el seno de investigación de un grupo de investigación, donde el doctorado debe llevar a cabo sus formación investigadora, que debe dar lugar a una tesis doctoral.

Beneficiarios:

  • Entorno académico: (Universidades públicas o privadas de la Comunidad de Madrid; Hospitales públicos Organismos y centros públicos de investigación y fundaciones dedicadas a la investigación de la Comunidad de Madrid).
  • Entorno empresarial: Empresas públicas y privadas que deseen contratar investigadores predoctorales para la realización de un proyecto de investigación industrial que les sirva como trabajo de tesis doctoral y sea de interés a las empresas.

Requisitos del director y codirector de tesis:

  • Deberá tener una vinculación laboral con la institución de cómo mínimo el tiempo que dure el doctorado industrial.
  • Deberá tener el título de doctor.

Duración de las ayudas: Máximo de 3 años.

Coste del contrato del doctorando: El doctorando será contratado por el entorno empresarial y no por el entorno académico (artículo 8.2). El coste mínimo sea de 25.000 € incluyendo retribución bruta mas cuota de la seguridad social Empresarial. A las empresas se les financiará dependiendo de su categoría las siguientes cantidades:

  • Pequeñas empresas: 20.000 €/año
  • Medianas empresas: 17.500 €/año
  • Grandes empresas: 15.000 €/año

Bases

Nov
3
Vie
2017
PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EMILIO ACED (AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS)
Nov 3 – Nov 15 todo el día

Premiar trabajos y proyectos de protección de datos realizados en el ámbito de una Universidad u otra institución que promueva o financie estudios de investigación en la materia, radicada en el territorio de la Unión Europea o Iberoamérica, en el contexto de la investigación científicotécnica, con un enfoque estrictamente práctico, a partir de experiencias concretas.

Podrán tomar parte en el concurso: cualquier investigador individual o grupo de investigadores que realicen trabajos de investigación científico-técnica que impliquen tratamientos de datos personales, y que presenten un proyecto, desarrollo, publicación o resultado de investigación realizado en el ámbito descrito por la base primera de esta convocatoria.

Dotación: 3.000 €.

Bases

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2017
Nov 3 a las 8:14 am – Nov 15 a las 9:14 am

Proyectos de investigación originales e inéditos que versen sobre cualquier aspecto relacionado con el campo de la insuficiencia cardiaca.

Dotación: 9.000 euros.

Requisitos de los investigadores:

  • Miembros de la Sociedad Española de Cardiología y de la Sección de Insuficiencia Cardiaca.
  • Ninguno de los investigadores firmantes del proyecto hayan recibido ninguna beca pública o privada para investigación en insuficiencia cardiaca en los 2 años previos.

Bases