Ene
10
Mar
2017
AYUDAS JUAN DE LA CIERVA-INCORPORACIÓN
Ene 10 – Ene 31 todo el día

Fomentar la contratación laboral de jóvenes doctores para que afiancen las capacidades adquiridas durante una primera etapa de formación postdoctoral.

Requisitos de los investigadores:

  • Estar en posesión del grado de doctor: La fecha de obtención debe estar comprendida entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014.
  • Si la incorporación quiere realizarse en el mismo centro de I+D en el que se ha realizado su formación predoctoral, haber realizado estancias en Centros de I+D distintos de aquel que han realizado su formación predoctoral, durante al menos 12 meses, después de la obtención del grado de doctor.
  • No haber presentado solicitud de participación a las ayudas Ramón y Cajal, en la presente convocatoria.
  • No haber sido beneficiario de una ayuda de las convocatorias anteriores de las actuaciones Ramón y Cajal o Juan de la Cierva-Incorporación.

Duración: 2 años.

Dotación: 25.000 €. Se concederá una ayuda adicional de 6.000 €.

Bases

Ene
12
Jue
2017
AYUDAS JUAN DE LA CIERVA-FORMACIÓN
Ene 12 – Feb 2 todo el día

Fomentar la contratación laboral de jóvenes doctores para que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral.

Requisitos de los investigadores:

  • Solicitar la incorporación en un centro de I+D distinto a aquel en el que realizaron su formación postdoctoral.
  • Estar en posesíon del grado de doctor. Haberlo obtenido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016.
  • No haber presentado solicitud de participación a las ayudas Ramón y Cajal o a las ayudas Juan de la Cierva-incorporación, en la presente convocatoria.
  • No haber sido beneficiario de una ayuda de las convocatorias anteriores de las actuaciones Juan de la Cierva, Formación Posdocotoral, Juan de la Cierva-Formación o Juan de la Cierva-Incorporación.

Duración: 2 años.

Dotación: 21.500 €.

Bases

Aurora A ilumina la activación temprana de los linfocitos T @ Hospital Universitario de La Princesa
Ene 12 a las 9:30 am

Seminario: Aurora A ilumina la activación temprana de los linfocitos T.

Impartido por: Noelia Blas (Grupo del Dr. Sánchez Madrid).

Lugar: Aula de la FIB (planta 1) Hospital Universitario de La Princesa.

Horario: 9:30 h

Ene
19
Jue
2017
Seminario: IL23 in Th17 lymphocytes @ Hospital Universitario de La Princesa
Ene 19 a las 9:30 am

Título: “IL23 in Th17 lymphocytes”

Impartido por: Candelas Álvarez Salamero (Grupo 14 de la Dra. María Navarro).

Lugar del evento: Aula FIB – 1ª Planta Hospital Universitario de La Princesa.

Horario: 9:30h en el Aula de la  FIB (planta 1)

 

Curso: Soporte Vital Básico @ Salón de Actos Hospital Universitario de La Princesa
Ene 19 a las 3:49 pm – 4:49 pm

Organizado por: Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa.

Impartido por: Instructores de SVB/SCVA SEMES-AHA.

Director del curso: Dr. Aguilar Mulet.

Sede: Aulas de docencia del Hospital Universitario de la Princesa.

Fecha: 8 y 9 de febrero de 2017

Horario: 16:00-20:30

Plazas de alumnos: 24 (máximo)

Matrícula/alumno: 30 euros

Dirigido a estudiantes 5º Medicina UAM

Inscripción

PROGRAMA

PRIMERA JORNADA
16:00-16:05 h Bienvenida. Introducción al curso.
16:05-16:30 h Descripción general del curso y actualización científica de las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE.
16:30-18:45 h RCP Y SVB EN ADULTOS.

  • Fundamentos básicos de RCP y SVB en adultos.
  • RCP con 1 reanimados con demostración de DEA.
  • Evaluación y seguridad de la escena.
  • Compresiones torácicas para adultos.
  • Vía aérea y respiración.
  • Práctica de compresiones y ventilaciones en adultos.
  • Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 reanimador.
  • Ventilaciones con bolsa mascarilla para adultos.
  • Secuencia de RCP en equipo: SVB en adultos con 2 reanimadores.

18:45-19:15 h DESCANSO
19:15-20:30 h DESFIBRILACIÓN.

  • Introducción y uso del DEA.
  • Situaciones especiales y seguridad del DEA.
  • Uso del DEA de entrenamiento.
  • Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 realizadores con DEA.

SEGUNDA JORNADA

16:00-17:00 h RCP Y SVB EN NIÑOS Y LACTANTES.

  • Introducción a la RCP y SVB en niños.
  • Compresiones torácicas en niños.
  • Introducción a la RCP y SVB en lactantes.
  • Demostración de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
  • Compresiones torácicas con 2 dedos para lactantes.
  • Ventilaciones con bolsa mascarilla para lactantes.
  • Compresiones torácicas con 2 pulgares y manos alrededor del tórax para lactantes: RCP para lactantes con 2 reanimadores.
  • Sesión práctica de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
  • DEA para lactantes y niños entre 1 y 8 años.
  • Sesión práctica con DEA para lactantes y niños
  • RCP con dispositivo avanzado para la vía aérea.
  • Ventilaciones de rescate.
  • Ventilaciones boca a boca para víctimas a partir de 1 año.

17:00-18:00 h OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

  • Obstrucción en adultos/niños (con y sin respuesta).
  • Obstrucción en lactantes (con y sin respuesta).
  • Sesión práctica obstrucción.

18:00-18:30 h DESCANSO
18:30-19:30 h Evaluación práctica:

  • Prueba de habilidades de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 reanimadores con DEA.
  • Prueba de habilidades de SVB/BLS en lactantes.

19:30-20:00 h Evaluación escrita final.
20:00-20:15 h Resumen. Encuestas de satisfacción y clausura del curso.
20:15-20:30 h Recuperatorio

Mas información

Ene
20
Vie
2017
Seminario: Control of Intestinal Immunity by Dendritic Cells and Macrophages @ Hospital Universitario de La Princesa
Ene 20 a las 9:30 am
Charla: Control of Intestinal Immunity by Dendritic Cells and Macrophages
Impartida por: Elizabeth Mann (Investigadora postdoctoral del campo de la inmunología mucosal del Instituto de enfermedades Infecciones Inmunológicas e Inflamatorias de la Universidad de Glasgow (UK) en el laboratorio de Simon Millling)
Lugar: Hospital Universitario de La Princesa 1ª Planta (Aula de la FIB).
Horario: 09:30
Ene
23
Lun
2017
Curso: Introducción al entorno de programación R con aplicaciones en bioestadística @ Aula de Docencia Hospital Universitario de La Princesa
Ene 23 a las 4:00 pm – Ene 27 a las 8:00 pm

Curso: Introducción al entorno de programación R con aplicaciones en bioestadística.
Temario:

  1. Introducción al entorno de programación en R. Variables y objetos en el lenguaje R. Manejo de variables y estructuras (arrays, data frames, characters, etc.). Carga y volcado de datos a ficheros. Visualización y gráficos simples.
  2. Elementos de programación en R. Estructuras básicas. Bucles. Funciones. Análisis de series temporales. Operaciones matemáticas simples. Creación y uso de scrips. Uso de editor de scripts y programas. El Tinn-R
  3. Uso de paquetes en R. Ejemplos sencillos de búsqueda de paquetes y su uso. Búsquedas en CRAN, estructura de los paquetes, ayudas y vignettes. Descripción de paquetes básicos y fundamentales: stats, timeSeries, zoo, etc.
  4. Paquetes de estadística básica. Funciones del paquete stats. Estadística básica en R. Tablas de contingencia. ANOVA. Regresiones, Principal Component Analysis, etc. Intercambio de datos entre R y otros programas (Excel, SPSS, etc.).
  5. Paquetes de análisis específicos cuantitativo de datos. Aplicaciones a datos provenientes de microarrays, series temporales, espectroscopia de masas, etc. Paquetes MALDIquant, Heatplus, Omiccircos, ts.
  6. Paquetes de gráficos de alto nivel. Gráficos unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales. Gráficos dinámicos, interactivos, etc. Paquetes lattice, ggplot, ggplot2, plotly.

Fecha: Desde el 23 de enero de 2017 hasta el 27 de enero de 2017. Todos los días de 16 a 20 horas (4 horas diarias).

Inscripción

Precio: Gratis para los asistentes pertenecientes al hospital. Imprescindible enviar junto con la inscripción una imagen de la acreditación del hospital para validar los datos. € 250 para los externos.

Aforo: 20 personas.

Lugar: Aula de Docencia Hospital Universitario de La Princesa (1 planta). Calle Diego de León, 62, 28006, Madrid, Spain

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Número de Créditos: 3,1

 Descargar Programa

 

Ene
24
Mar
2017
CURSO: Soporte Cardiovascular Avanzado @ Salón de Actos Hospital Universitario de La Princesa
Ene 24 a las 9:00 am – Ene 26 a las 3:30 pm

Curso: Soporte Cardiovascular Avanzado.

Organizado por: Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa.

Impartido por: Instructores de SVB/SCVA SEMESAHA.

Director del curso: Dr. Aguilar Mulet.

Lugar de realización: Salón de Actos del Hospital Universitario de la Princesa.

Fecha: 24, 25 y 26 de enero del 2017

Horario: 9:00-15:30

Plazas de alumnos: 24 (máximo) solo para alumnos de la facultad de Medicina de la UAM

Matrícula/alumno: 15 euros (imprescindible adquirir ebook en página https://ebooks.heart.org/)

Inscripción

PROGRAMA

24 DE ENERO DE 2017

09:00-09:10 Entrega de documentación.
09:10-09:20 Bienvenida y presentaciones.
09:20-09:25 Lección 1. Descripción y organización del curso de SVCA/ACLS.
09:30-14:20 Estaciones prácticas: Aptitudes básicas y avanzadas de SVCA.
(4 grupos de 6 alumnos).
Estación 1: Taller de control de la vía aérea.
Estación 2: Módulo de prácticas de RCP y DEA.

DESCANSO 30 minutos

Estación 3: Taller de accesos vasculares periféricos y centrales.
Estación 4: Taller de evaluación y tratamiento en SVCA de ritmos lentos y rápidos.
14:20-14:40 Lección 2. Evaluaciones de SVB/BLS y SVCA/ACLS.
14:40-15:20 Rotaciones por módulos de pruebas y aprendizaje.
(4 grupos de 6 alumnos).
Lección 3. Manejo del paro respiratorio.
Lección 4. Evaluación de RCP y DEA.
DESCANSO 30 minutos
Lección 7. Síndrome coronario agudo.
Lección 8. Accidente cerebrovascular.
15:20-15:30 Despedida de jornada.

25 DE ENERO DE 2017

09:00-09:05 Bienvenida y objetivos del día.
09:05-10:45 Rotaciones por módulos de pruebas y aprendizaje.
(4 grupos de 6 alumnos).
(CONTINUACIÓN)
Lección 3. Manejo del paro respiratorio.
Lección 4. Evaluación de RCP y DEA.
Lección 7. Síndrome coronario agudo.
Lección 8. Accidente cerebrovascular.
10:45-11:10 Lección 5. Conceptos de equipo de reanimación y Megacode.
11:10-14:40 Rotaciones por módulos de aprendizaje
(4 grupos de 6 alumnos)
Lección 6. Paro cardíaco (FV/TV sin pulso)
Lección 10.Taquicardia estable e inestable
DESCANSO 30 MINUTOS
14:40-15:30 Rotaciones por módulos de aprendizaje.
(4 grupos de 6 alumnos).
Lección 9. Bradicardia.
Lección 9. AESP/ Asistolia.

26 DE ENERO DE 2017

09:00-09:10 Bienvenida y objetivos del día.
09:10-09::25 Registro datos: estilo Utstein.
09:25-11:00 Lección 11. Recapitulación módulos de aprendizaje.
4 grupos de 6 alumnos.
11:00-11:30 DESCANSO.
11:30-13:30 Evaluación práctica: MEGACODE.
2 grupos de 12-16 alumnos
13:30-14:30 Evaluación teórica.
14:30-14:40 Encuesta de satisfacción.
14:40-15:00 Comentarios finales y clausura del curso.
15:00-15:30 Recuperación.

Mas información

Ene
26
Jue
2017
Seminario: Papel de Galectina 1 como posible marcador pronóstico en artritis @ Hospital Universitario de La Princesa
Ene 26 a las 9:30 am
Charla: Papel de Galectina 1 como posible marcador pronóstico en artritis
Impartida por: Dra. Amalia Lamana (Grupo 36 Dr. Isidoro González).
Lugar: Hospital Universitario de La Princesa 1ª Planta (Aula de la FIB).
Horario: 09:30
Feb
1
Mié
2017
Curso: Soporte Vital Básico @ Salón de Actos Hospital Universitario de La Princesa
Feb 1 a las 4:00 pm – Feb 2 a las 8:30 pm

Organizado por: Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa.

Impartido por: Instructores de SVB/SCVA SEMES-AHA.

Director del curso: Dr. Aguilar Mulet.

Sede: Aulas de docencia del Hospital Universitario de la Princesa.

Fecha: 1 y 2 de febrero de 2017

Horario: 16:00-20:30

Plazas de alumnos: 24 (máximo)

Matrícula/alumno: 30 euros

Dirigido a estudiantes 5º Medicina UAM

Inscripción

PROGRAMA

PRIMERA JORNADA

16:00-16:05 h Bienvenida. Introducción al curso.
16:05-16:30 h Descripción general del curso y actualización científica de las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE.
16:30-18:45 h RCP Y SVB EN ADULTOS.
Fundamentos básicos de RCP y SVB en adultos.
RCP con 1 reanimador con demostración de DEA.
Evaluación y seguridad de la escena.
Compresiones torácicas para adultos.
Vía aérea y respiración.
Práctica de compresiones y ventilaciones en adultos.
Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 reanimador.
Ventilaciones con bolsa mascarilla para adultos.
Secuencia de RCP en equipo: SVB en adultos con 2 reanimadores.
18:45-19:15 h DESCANSO
19:15-20:30 h DESFIBRILACIÓN.
Introducción y uso del DEA.
Situaciones especiales y seguridad del DEA.
Uso del DEA de entrenamiento.
Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 reanimadores con DEA.

SEGUNDA JORNADA

16:00-17:00 h RCP Y SVB EN NIÑOS Y LACTANTES.
Introducción a la RCP y SVB en niños.
Compresiones torácicas en niños.
Introducción a la RCP y SVB en lactantes.
Demostración de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
Compresiones torácicas con 2 dedos para lactantes.
Ventilaciones con bolsa mascarilla para lactantes.
Compresiones torácicas con 2 pulgares y manos alrededor del tórax para lactantes: RCP para lactantes con 2 reanimadores.
Sesión práctica de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
DEA para lactantes y niños entre 1 y 8 años.
Sesión práctica con DEA para lactantes y niños RCP con dispositivo avanzado para la vía aérea.
Ventilaciones de rescate.
Ventilaciones boca a boca para víctimas a partir de 1 año.

17:00-18:00 h OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Obstrucción en adultos/niños (con y sin respuesta).
Obstrucción en lactantes (con y sin respuesta).
Sesión práctica obstrucción.
18:00-18:30 h DESCANSO
18:30-19:30 h Evaluación práctica:
– Prueba de habilidades de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 reanimadores con DEA.
– Prueba de habilidades de SVB/BLS en lactantes.
19:30-20:00 h Evaluación escrita final.
20:00-20:15 h Resumen. Encuestas de satisfacción y clausura del curso.
20:15-20:30 h Recuperatorio

Mas información