Mar
22
Mar
2022
BECA “ASUN ALMAJANO” PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE LA LEUCEMIA, LINFOMA, MIELOMA Y ENFERMEDADES AFINES
Mar 22 – May 7 todo el día

Objetivo: financiar Proyectos de Investigación que contribuyan a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia el linfoma, el mieloma y otras enfermedades hematológicas afines.

Requisitos de la persona candidata:

  1. Tener la nacionalidad española.
  2. Ser médico especialista en Hematología u Oncología o MIR en el último año de su formación o ser especialista en pediatría y acreditar un periodo de formación postgraduada específica en Hematología u Oncología.
  3. Ser licenciado en Biología, Farmacia y/o Química y acreditar un período no inferior a 4 años de formación postgraduado o adscripción a un centro hospitalario o grupo de investigación relacionado con la Leucemia, el Linfoma, el Mieloma y otras enfermedades hematológicas.
  4. Ser Grupo de Investigación con experiencia acreditada en el campo de la Hematología u Oncología.
  5. Prestar el consentimiento para que sus datos personales puedan ser tratados, automatizadamente o no, por Fundación Leucemia y Linfoma a los fines de la Beca de Investigación.

Requisitos del centro de recepción:

  • Ser un centro español y hallarse acreditado para la docencia de acuerdo a la normativa definida al respecto por la Comisión Nacional de la especialidad de Hematología y Hemoterapia.
  • Acreditar una experiencia suficiente en el campo elegido para el proyecto.
  • Aceptación por parte de dicho Centro del estudio de investigación.

Duración: entre el 1 de junio de 2022 y el 21 de julio de 2023, con un mínimo de 9 meses y un máximo de 12 meses.

Dotación: 12.000,00 €.

Bases 

Abr
1
Vie
2022
CONVOCATORIA 2022 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA INMUNOLOGIA TUMORAL (FUNDACIÓN LIAR)
Abr 1 – Abr 30 todo el día

Financiación de proyectos de investigación en el campo de la inmunología tumoral, que permitan un acercamiento entre la investigación básica y clínica; a desarrollar en cualquier centro de investigación público o privado de España.

Solicitantes:

  • Investigadores vinculados a un Centro de Investigación público o privado de España
  • Titulación superior (grado de doctor)
  • Que realicen funciones de investigación biomédica.

El receptor de la ayuda será el investigador principal del proyecto.

Duración: máximo de dos años, con renovación anual.

Dotación: 28.000€ anuales.

Bases 

CONVOCATORIA 2022 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA INMUNOLOGIA TUMORAL (FUNDACIÓN LIAR)
Abr 1 – Abr 30 todo el día

Financiación de proyectos de investigación en el campo de la inmunología tumoral, que permitan un acercamiento entre la investigación básica y clínica; a desarrollar en cualquier centro de investigación público o privado de España.

Solicitantes:

  • Investigadores vinculados a un Centro de Investigación público o privado de España
  • Titulación superior (grado de doctor)
  • Que realicen funciones de investigación biomédica.

El receptor de la ayuda será el investigador principal del proyecto.

Duración: máximo de dos años, con renovación anual.

Dotación: 28.000€ anuales.

Bases 

Abr
12
Mar
2022
II CONVOCATORIA DE PREMIOS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PULMÓN
Abr 12 – May 20 todo el día

Objetivo: apoyar el desarrollo de proyectos innovadores para la detección precoz del cáncer de pulmón, facilitando la traslación de soluciones innovadoras y acelerando la llegada de productos y servicios desarrollados en el ámbito académico y sanitario al mercado y los pacientes.

Prioridades temáticas:

  • Productos, servicios y procesos para la detección precoz y cribado de cáncer de pulmón.
  • Se priorizarán proyectos de innovación en fases tempranas dirigidos al desarrollo de:
    • Dispositivos médicos incluyendo tecnología de imagen: desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias facilitadoras de la detección precoz y cribado del cáncer de pulmón.
    • Salud digital: software y soluciones tecnológicas, gestión de bases de datos, utilización de datos, Big Data y aplicación de inteligencia artificial, desarrollo de algoritmos o telemedicina que contribuyan a la identificación precoz del cáncer de pulmón.
    • Innovaciones de tipo organizativo, en procesos asistenciales y epidemiología: nuevos protocolos, procesos asistenciales o de gestión que ayuden a facilitar la detección precoz del cáncer y su cribado.

Quedan excluidos los proyectos de investigación básica, clínica y traslacional cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos científicos o técnicos.

Modalidades de proyecto:

  • Proyectos individuales: Presentados por una única institución que actúa como institución solicitante (IS). Debe definirse un investigador principal (IP) del proyecto vinculado a la institución solicitante.
  • Proyectos coordinados: Presentados por más de una institución, hasta un máximo de tres. Cada institución debe definir un IP. Una de las instituciones debe actuar como Institución Coordinadora (IC) que será considerada a todos los efectos la institución solicitante. El IP de la institución coordinadora actuará como coordinador global del proyecto.

Dotación: 30.000 euros brutos.

Plazo de ejecución: máximo de 1 año.

Bases 

IMPULSE VISITOR PROGRAM (CENTRE FOR GENOMIC REGULATION)
Abr 12 – May 1 todo el día

Destinado a aquellos científicos españoles que no tienen acceso a las Core Technologies, recursos científicos y las capacidades de desarrollo y de negoción disponibles en el Centro de Regulación Genómica y están interesados en potenciar esas capacidades para sus proyectos.

Dotación: 15.000 € para:

  • Costes para el desarrollo de un proyecto de investigación.
  • Costes para cubrir los viajes al CRG.
  • Costes para alojamiento.

Requisitos:

  • Científicos que sean Investigadores Principales, postdoctorales o doctorandos experimentados (3-4 años), incluyendo Ramones y Cajales y Miguel Servet.
  • IP deben tener al menos una ayuda activa y pueden venir acompañados por 1-2 estudiantes/Postdoctorales.

Duración: de 1 a 6 meses.

Bases

JORNADA SEFF 2022 FARMACOGENÉTICA COMO SOPORTE A LA DECISIÓN CLINICA
Abr 12 – May 6 todo el día

Fecha: 6 de mayo

Lugar: Hospital La Fe (Valencia)

Mas información

Jun
3
Vie
2022
III AYUDA DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER FERO – ASEICA
Jun 3 – Jun 27 todo el día

Objetivo: de promover la investigación oncológica de jóvenes investigadores en España.

Finalidad: de esta ayuda es impulsar una línea de investigación altamente innovativa y disruptiva en cáncer dirigida por un investigador o investigadora independiente en vías de consolidación. No existen restricciones de nacionalidad, pero los y las solicitantes deben de estar contratados por una institución española (universidades, institutos sanitarios, CSIC, otras OPIs o centros de investigación singulares) durante toda la vigencia del proyecto.

Requisitos del investigador principal:

  • Ser socio/a de ASEICA y estar al corriente en el pago de la cuota.
  • Haber obtenido el título de doctor/a en fechas posteriores al 1 de enero de 2007.
  • Dirigir un programa/grupo/equipo de investigación emergente de forma plenamente autónoma.
  • Posesión de laboratorio propio con infraestructura y recursos.
  • Los/las candidatos/as no pueden presentar más de una propuesta.
  • No haber disfrutado de una Ayuda análoga previa financiada por la ASEICA o por FERO.
  • Quedan excluidos como beneficiaros los miembros de la Junta Directiva de ASEICA y del propio Comité Científico evaluador de esta Ayuda.

Requisitos del proyecto:

  • Objetivos de frontera directamente relacionados con la investigación oncológica preclínica o clínica.
  • Capacidad de traslación al ámbito biomédico, empresarial u hospitalario.
  • Proyecto original en su ámbito científico.

Número de ayudas: 1

Dotación: 80.000€

Bases 

Jun
17
Vie
2022
CONVOCATORIA II BECA INÉS DE PABLO LLORENS – GETTHI 2022 DE AYUDA A LA INVESTIGACIÓN EN TUMORES HUÉRFANOS E INFRECUENTES
Jun 17 – Jul 19 todo el día

Objetivo: Estimular la elaboración de propuestas originales de proyectos de investigación que reviertan en el avance de la terapéutica clínica y en el mejor conocimiento de dichos tumores.

Objeto: adjudicación de 1 beca, con una dotación económica de 18.000€ pagado en dos plazos y una duración de 2 años, para un proyecto original de investigación en el campo de los Tumores Huérfanos e Infrecuentes desarrollado en un centro nacional.

Condiciones del proyecto:

  • Proyecto de investigación original, que no esté ligado a ningún ensayo clínico ni a proyectos de investigación ya financiados, aunque sí se contempla un proyecto de investigación original complementaria en el seno de proyectos que ya cuenten con financiación propia en forma de becas o ayudas subvencionadas con fondos públicos o privados.
  • Área de Investigación: Proyecto relacionado con los Tumores Huérfanos e Infrecuentes. Se dará prioridad a los proyectos de investigación traslacional con aplicabilidad clínica.

Bases 

Jul
8
Vie
2022
PREMIOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN MEDICINA DE LABORATORIO – CONVOCATORIA DEL PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN CIENTÍFICA 2022 (FUNDACIÓN JOSÉ LUIS CASTAÑO – SEQC)
Jul 8 – Ago 31 todo el día

Objetivo: Promover y reconocer la divulgación del conocimiento en el ámbito de la Medicina del Laboratorio, así como, fomentar la visibilidad y difusión de las publicaciones de nuestros socios.

Dotación: 2.000 euros.

Requisitos:

  • Ser socios de pleno derecho de la SEQCML con una antigüedad mínima de 1 año que se hallen vinculados a laboratorios clínicos, universidades o centros de investigación.
  • La publicación deberá tener un carácter inequívocamente científico. La presente convocatoria está concebida para premiar la publicación de artículos originales. En ningún caso se premiará artículos tipo cartas al director o científicas, casos clínicos, revisiones u otros formatos breves.
  • La publicación deberá haberse realizado en revistas científicas nacionales o internacionales indexadas y con factor de impacto en Journal Citation Reports.
  • Se considerarán artículos publicados o aceptados para su publicación en el año 2021.En el caso de que la publicación sólo exista en formato online, se aceptará la fecha de publicación online.
  • Podrá solicitar el Premio exclusivamente el primer autor de la publicación científica, aunque la solicitud deberá estar firmada por todos los autores.
  • El autor no debe haber obtenido el mismo premio en convocatorias anteriores y no podrá presentar más de una solicitud.

Bases 

Jul
18
Lun
2022
FUNDACIÓN JOSE LUIS CASTAÑO: PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN CIENTÍFICA 2022
Jul 18 todo el día

Objetivo: Conceder una beca a la mejor publicación científica, en lengua inglesa o española, para promover y reconocer la divulgación del conocimiento en el ámbito de la Medicina de Laboratorio Clínico, así como fomentar la visibilidad y difusión de las publicaciones de los socios de la SEQCML (Sociedad Española de Medicina de Laboratorio) con una antigüedad mínima de un año.

Las publicaciones deberán haberse realizado en revistas científicas nacionales o internacionales indexadas y con factor de impacto en Journal Citation Reports en el año 2021.

Requisitos de los Solicitantes:

El premio tendrá carácter nacional y podrán optar a él todos los socios de pleno derecho de la SEQCML con una antigüedad mínima de un año.

Dotación: 2.000€

Presentación de solicitudes: Desde el 23 de junio hasta el 31 de agosto de 2022

Más información:
https://www.fundacionjlc.es/es/becas_convocadas/premios-de-divulgacion-cientifica-en-medicina-de-laboratorio-convocatoria-del-premio-a-la-mejor-publicacion-cientifica-2022/_categoria:16,beca:100/