05 de marzo de 2025.- Del 17 al 19 de febrero de 2025, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizó una reunión que congregó a 33 expertos de 21 países, entro los cuales estuvo el Dr. Javier P. Gisbert, jefe de la Unidad de Atención Integral al Paciente con EII del Hospital Universitario de la Princesa, Investigador Principal del IIS-Princesa y del CIBERehd, e investigador principal del Registro Europeo sobre el manejo de la infección por H. pylori (Hp-EuReg).
El objetivo principal de la reunión fue discutir y proporcionar orientación sobre la implementación de estrategias de detección y tratamiento de la infección por H. pylori en la población adulta, para tratar de prevenir el cáncer gástrico. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto EUROHELICAN, coordinado por la Dra. Jin Young Park, líder del equipo de prevención de cáncer gástrico de la IARC.
Las decisiones tomadas en la reunión se publicarán en un informe, previsto para el mes de abril de 2025. Este informe abordará estrategias de detección y tratamiento de H. pylori y medidas específicas para prevenir el cáncer gástrico desde sus etapas iniciales. La guía tendrá una aplicabilidad global, considerando diferentes niveles según el índice de desarrollo del país y según la prevalencia de este tumor en diversas regiones geográficas.
El informe incluirá capítulos sobre la epidemiología de H. pylori y del cáncer gástrico, sobre los efectos de las estrategias de detección y tratamiento, y un resumen de las guías existentes, así como de los esfuerzos actuales para lograr la prevención del cáncer gástrico a nivel mundial. También se tratarán temas sobre la evaluación de las necesidades y la capacidad de implementación, elección de métodos diagnósticos y regímenes de tratamiento, gestión responsable de antibióticos, procesos y resultados para mejorar la calidad y equidad, y un análisis coste-beneficio para optimizar las terapias.