Conceder tres premios en forma de ayudas económicas que contribuyan a apoyar líneas de investigación propias, innovadoras y prometedoras desarrolladas con la participación de jóvenes investigadores en el ámbito de la salud, con contribuciones científico-técnicas relevantes, apoyando la atracción y retención del talento.
Prioridades temáticas: investigación de marcado carácter clínico y traslacional y relacionada con las siguientes patologías:
- Respiratorio
- Asma
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Enfermedades respiratorias y COVID-19
- Cardiovascular, renal y metabolismo:
- Enfermedad coronaria aguda
- Diabetes Mellitus tipo 2
- Insuficiencia Renal Crónica
- Enfermedades cardiovasculares, renales y del metabolismo y COVID-19
- Oncología, Terapia personalizada e Inmunoterapia:
- Cáncer de Pulmón
- Cáncer de Ovario
- Cáncer de Mama
- Cáncer de Páncreas
- Cáncer Hereditario
- Síndromes linfoproliferativos
- Cáncer y COVID-19
Requisitos de los solicitantes:
- Jóvenes investigadores cuya labor se desarrolle en España, menores de 40 años al cierre de la convocatoria. Este límite de edad podrá ampliarse en 18 meses por cada hijo, para el que se justifique el disfrute de permisos por maternidad o paternidad superiores a 4 semanas.
- Deberán desarrollar líneas de investigación en el marco de las prioridades señaladas, bien bajo su dirección o integrados en grupos consolidados donde protagonicen un papel destacado y con contribuciones científico-técnicas relevantes.
- El solicitante deberá haber sido investigador principal de al menos un proyecto de investigación de convocatorias competitivas, o haber recibido alguna ayuda de programas competitivos de recursos humanos de cualquier agencia financiadora o equivalentes.
- Deberán además acreditar la realización de acciones de movilidad a través de estancias en centros de investigación de excelencia, debiendo indicarse los centros y años en las que se realizaron dichas acciones.
Dotación: 20.000 euros por premio
Duración: un año natural.
Financiar proyectos de investigación inéditos, presentados por investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España, en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años.
Categorías:
- Inmuno-oncología
- Fertilidad
- Esclerosis Múltiple
- Enfermedades Raras: proyectos de investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas.
- Endocrinología y/o Riesgo Cardiometabolico: trabajos relacionados tanto con el ámbito de las enfermedades endocrinológicas, como con el de prevención cardiovascular y factores de riesgo vasculares-metabólicos.
- Medicina individualizada de precisión
Dotación: 6 Ayudas, una por cada categorías. Cada una de ellas estará dotada con 30.000 euros.
Idioma: Español
Investigación innovadora traslacional y multidisciplinar en el ámbito de la cronicidad y el envejecimiento, incluyendo aspectos clínicos, bases moleculares, celulares y metabólicas, así como las relacionadas con las enfermedades degenerativas.
Solicitantes/Beneficiarios: Dirigido a grupos de investigación de universidades, hospitales, centros de investigación, públicos o privados, así como de empresas y otras organizaciones con personalidad jurídica propia que actúen en el área temática de la investigación que se define a continuación. El investigador principal deberá estar adscrito a un centro español.
Dotación: una ayuda de 450.000 euros.
Duración: 24 meses.
Dotación: 20.000€.
Requisitos de los candidatos: científicos españoles que trabajen o hayan trabajado preferentemente en España sobre Alimentación, Nutrición y Salud en sus aspectos básico, clínico y aplicado en organismos públicos o privados, y en cualquiera de los siguientes campos de actividad: nutrición clínica, metabolismo, epidemiología, genética y biología molecular; y ciencia y tecnología de los alimentos.
Objetivo: reconocer el trabajo doctoral excelente y riguroso. Con este propósito, se convocan los Premios Enrique Fuentes Quintana correspondientes al curso académico 2019-2020.
Podrán optar a este premio las tesis doctorales que hayan obtenido la mención cum laude en los ámbitos de:
- Ciencias Sociales
- Ciencias de la Salud
- Humanidades
- Ingeniería, Matemáticas, Arquitectura o Física
Requisitos:
- Podrán concurrir los doctores españoles, independientemente del país en el que hayan leído sus tesis y los doctores extranjeros que hayan presentado sus tesis doctorales en instituciones docentes o de investigación españolas.
- La tesis debe haber sido leída entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de agosto de 2020.
Dotación del Premio: un diploma y cinco mil euros brutos (5.000 euros).
Trabajos originales de carácter independiente, publicados o aceptados para su publicación en revistas científicas, desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 30 de noviembre de 2020. Estos trabajos deberán versar sobre el dolor, tanto en el ámbito epidemiológico como experimental, farmacológico o clínico.
Fecha fin: 1 de diciembre 2020.
Dotación: 4.000 €.
Premia a individuos que son activos en o que tengan una apreciación por la investigación y el estudio de neurociencia actual, que hayan realizado investigaciones altamente distinguidas en el campo del cerebro, medula espinal o sistema periférico nervioso.
Dotación: 500.000$.
Bases https://gruber.yale.edu/neuroscience-prize-nomination-criteria
Mejor Tesis Doctoral Española en el campo de la inmunología tumoral.
Requisitos:
- Cualquier Tesis Doctoral perteneciente al área de conocimiento de la Inmunología Tumoral defendida en una institución académica española con fecha de lectura del 1 de Septiembre de 2018 a 31 de Julio de 2019, ambos incluidos.
Dotación: 3.000 Euros y diploma acreditativo.
Premio al mejor artículo original de investigación en el campo de la Inmunología Tumoral, publicado en una revista indexada durante el año 2019.
Los artículos originales deberán versar sobre una investigación (básica o clínica) en el campo de la Inmunología Tumoral, y podrán ser candidatos al premio los investigadores que desarrollen su actividad en centros de investigación españoles.
Dotación: 3.000€ y diploma acreditativo.
Requisitos:
- Ser primer firmante de un artículo científico original sobre la materia descrita, indexado en Medline, cuya fecha de publicación electrónica corresponda al año 2019.
- Cada autor podrá remitir un único trabajo.
Proyectos que mejoren la vida de los pacientes que sufren Mieloma Múltiple, o sus familiares.
Quien puede solicitar la beca
- Mayores de edad residentes en España, siempre que lo hagan con la colaboración de una Asociación de Pacientes, una Fundación, una Sociedad Médico – científica o una entidad que trabaje en el ámbito de la salud.
- También podrán participar Personas jurídicas como Sociedades Médico-Científicas o Sociedades relacionadas, Fundaciones así como asociaciones de pacientes a título particular como entidades jurídicas.
Fecha fin: 31 de enero de 2021
Dotación: 5.000 €
Bases