• Inicio
  • Formación
  • JORNADAS DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA EN LA INFECCIÓN POR VIH

JORNADAS DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA EN LA INFECCIÓN POR VIH

  • Fechas: 03/09/2018 - 03/09/2018
  • Horas: 9:30 am - 10:00 am

Jornadas dirigidas a médicos que trabajan en las unidades de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad de Madrid, o en otras unidades que tengan relación con pacientes infectados por el VIH y deseen formarse en este ámbito

 

Las jornadas se enmarcan dentro de nuestro PROYECTO DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA, y en concreto en el campo del VIH, un conocimiento detallado de esta enfermedad en todos sus aspectos clínico, epidemiológico, social, farmacológico- es fundamental para poder ofertar los mejores cuidados y la mayor eficiencia. Son muchos los médicos que en Madrid se dedican a la atención de estos pacientes y su formación continuada redunda en una mejor atención. Nos parece por tanto necesaria la formación médica continuada en la infección por VIH y por ello hemos organizado este curso de formación, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, contando con ponentes de renombre a nivel nacional que cuentan con una experiencia demostrada en este campo y que van a ser capaces de plasmar en poco tiempo las novedades más recientes y de mayor aplicación al cuidado de los pacientes.

 

Hospital Universitario de La Princesa
Planta 1ª – Aula de la Fundación de Investigación
Diego de León, 62. 28006 Madrid
15 al 19 de octubre 2018. 15:30-18:30 horas
Organizado por Servicio de Medicina Interna-Infecciosas
Hospital Universitario de La Princesa
Teléfono 915202222

Inscripción gratuita antes del 1 de octubre de 2018 en el correo electrónico: isantosg@hotmail.com

 

Programa

LUNES 15 DE OCTUBRE
INFECCIÓN POR VIH (I): TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

15,30-16 TERAPIA ANTIRRETROVIRAL. FÁRMACOS DISPONIBLES: ¿INHIBIDORES DE LA INTEGRASA VS NO NUCLEÓSIDOS VS INHIBIDORES DE LA PROTEASA?
Dr. José Sanz Moreno. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid
16-16,30  TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH: MÁS ALLÁ DE LA CARGA VIRAL INDETECTABLE
Dr. José Alcamí. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
16,30-16,45  CASO CLÍNICO INTERACTIVO I. Tratamiento antirretroviral y evolución de la infección por VIH. Dr. Ignacio de los Santos Gil. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
16,45-17,15  DESCANSO-CAFÉ
17,15-17,45 COMPLICACIONES METABÓLICAS, RENALES Y CARDIOVASCULARES DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL. ¿AÚN DEBEMOS ESTAR PREOCUPADOS?
Dr. Vicente Estrada. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid
17,45-18,15 ESTUDIOS DE RESISTENCIAS A ANTIRRETROVIRALES Y NUEVOS FÁRMACOS PARA MULTIFRACASOS. ¿LOS VAMOS A UTILIZAR?
Dra. María Jesús Pérez Elías. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
18,15-18,30  CASO CLÍNICO INTERACTIVO II. Resistencias a los fármacos antirretrovirales
Dr. Juan Carlos López Bernaldo de Quirós. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

MARTES 16 DE OCTUBRE
INFECCIÓN POR VIH (II): EPIDEMIOLOGÍA

15,30-16 EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH. ¿PARA CUANDO 90/90/90 EN ESPAÑA?
Dra. Julia del Amo Valero. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
16-16,30 INFECCIÓN POR VIH EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. SITUACIÓN ACTUAL: EPIDEMIOLOGÍA, COMPLICACIONES Y NUEVOS FÁRMACOS
Dra. Mª José Mellado Peña. Hospital Universitario Infantil La Paz- H. Carlos III. Madrid.
16,30-17 DIAGNÓSTICO TARDÍO DE LA INFECCIÓN POR VIH. ¿HASTA CUÁNDO SEGUIRÁ EXISTIENDO?
Dra. Mª José Galindo. Hospital Clínico Universitario. Valencia.
17-17,30 DESCANSO-CAFÉ
17,30-17,45 CASO CLÍNICO INTERACTIVO III. Enfermedades indicadoras de VIH, diagnósticos erróneos y oportunidades perdidas. Dr. David Dalmau. Hospital Universitario Mutua Terrassa. Barcelona.
17,45-18,15 NEOPLASIAS ASOCIADAS A VIH. ¿HASTA DÓNDE HAY QUE LLEGAR CON EL DIAGNÓSTICO PRECOZ?
Dra. Eulalia Valencia. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
18,15-18,30 CASO CLÍNICO INTERACTIVO IV. Tumores en pacientes con infección por VIH. Dr. José Ignacio Bernardino. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE
INFECCIÓN POR VIH (III): COINFECCIÓN POR VIRUS C

15,30-16 INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C. ¿UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA ERRADICABLE?
Dr. Miguel García Deltoro. Consorcio Hospital General Universitario. Valencia.
16-16,30 ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS C. ¿NECESITAMOS MÁS FÁRMACOS?
Dr. Juan Macías. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.
16,30-17 CASO CLÍNICO INTERACTIVO V. Tratamiento de la hepatitis C. Dr. Lucio García-Fraile Fraile. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
CASO CLÍNICO INTERACTIVO VI. Hepatitis agudas por VHC en pacientes VIH+. Dra. Montse Laguno. Hospital Clínic. Barcelona.
17-17,30 DESCANSO-CAFÉ
17,30-18 EVENTOS TRAS EL TRATAMIENTO CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA. ¿TENEMOS QUE HACER MÁS CONTROLES?
Dr. Nicolás Merchante. Hospital Universitario de Valme. Sevilla
18-18,30 EVOLUCIÓN DE LA CIRROSIS HEPÁTICA TRAS LA ERRADICACIÓN DEL VHC. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?
Dr. Juan Berenguer Berenguer. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

JUEVES 18 DE OCTUBRE
INFECCIÓN POR VIH (IV): COINFECCIÓN POR VHC Y OTROS VIRUS

15,30-16 ESTUDIOS DE RESISTENCIA EN LA INFECCIÓN POR EL VHC. ¿LLEGARÁN A SER DE RUTINA?
Dr. Federico García. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
16-16,30 EFICACIA DE LA TERAPIA CON AAD EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS. ¿HA LLEGADO A TODOS?
Dr. Pablo Sainz de la Hoya. Centro Penitenciario Fontcalent. Alicante.
16,30-16,45 CASO CLÍNICO INTERACTIVO VII. Tratamiento de la hepatitis C tras fracaso a AAD. Dra. Carmen Quereda. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
16,45-17,15 DESCANSO-CAFÉ
17,15-17,45 EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ANTICUERPOS FRENTE A VIRUS HEPATOTROPOS EN PACIENTES VIH+. ¿ESTAMOS HACIENDO LA CORRECTA VACUNACIÓN?
Dra. Belén Alejos. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
17,45-18,15 INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y CÁNCER. ¿ESTAMOS LLEGANDO TARDE?
Dr. Joaquín Portilla. Hospital General Universitario. Alicante.
18,15-18,30 CASO CLÍNICO INTERACTIVO VIII. Cáncer anal en paciente con infección por VIH. Dr. Alfonso Cabello. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

VIERNES 19 DE OCTUBRE
INFECCIÓN POR VIH (V):

15,30-16 CHEMSEX Y VIH: NO SOLO UNA SIMPLE ASOCIACIÓN
Dr. Jesús Troya. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid
16-16,30 INICIO DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LA ACTUALIDAD: ¿TRIPLE TERAPIA VS DOBLE TERAPIA?
Dr. Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
16,30-17 DESCANSO-CAFÉ
17-17,30 PREVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS VIREMIAS DE BAJO GRADO. ¿CUÁNTO INFLUYE LA TÉCNICA? ¿DEBEMOS PREOCUPARNOS?
Dr. Enrique Bernal. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.
17,30-18 MICROBIOTA EN LA INFECCIÓN POR VIH. ¿HAY DATOS PARA ACTUAR FARMACOLÓGICAMENTE?
Dr. Sergio Serrano-Villar. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

 

Descargar programa

 

Con la colaboración de