Comunicación intercelular en la respuesta inflamatoria
El grupo de Mecanotransducción ha continuado evaluando el papel de la fosforilación de la molécula generadora de fuerza, miosina II no muscular, en migración y adhesión celular. Mediante el uso de microscopía de gama alta y otras técnicas cuantitativas se han descubierto nuevos sitios de fosforilación y su papel en la mecánica celular. Los datos obtenidos han revelado la existencia de un “interruptor” alternativo en la miosina II que controla la activación de la molécula y su papel en el ensamblaje dinámico de actina, que supondría un nuevo sitio tratable por fármacos con potencial aplicación terapéutica en metástasis.
El grupo ha comenzado a investigar el papel de la miosina II en la diferenciación de células madre. Datos preliminares sugieren que la modificación diferencial dirigida a cascadas de señalización que finalizan en la miosina II puede modificar la diferenciación de células mesenquimales humanas (hMSC) en respuesta a señales mecánicas extracelulares, lo que tendrá repercusión en los esquemas regenerativos basados en estas células y dirigidos a la generación de nuevos órganos.
Por último, el grupo ha desarrollado un abordaje novedoso en el Instituto para la cuantificación de fuerzas en células migratorias. Esta técnica, microscopía de fuerza de tracción, se está usando para evaluar el efecto de mutaciones de la miosina II que causan la enfermedad monogénica (síndrome de May-Hegglin) en reparación de heridas y adhesión. Esta es una técnica novedosa y potente que ayudará a situar al grupo en la vanguardia del campo de la Mecanotransducción.
El proyecto futuro comprende el estudio de las señales mecánicas que dirigen el movimiento ameboide de alta velocidad en células cancerosas y leucocitos. En los próximos años, se determinará el papel de la fuerza mecánica en varios procesos clave, p. ej. evasión del sistema inmune de tumores, usando técnicas avanzadas como la inclusión de microchips en el interior de las células.
Miembros del equipo
![]() Jefe de grupo: Miguel Vicente Manzanares Universidad Autónoma de Madrid-Hospital Universitario La Princesa |
Resto del equipo:
|
Vicente Manzanares, Miguel. La miosina II integra las señales mecánicas del microentorno celular y controla la migración y diferenciación de las células madre. CIVP16A1831. Fundación Ramón Areces. 2012-2015.
Vicente Manzanares, Miguel. Non-muscle Myosin II orchestrates the inflammatory response by integrating adhesive and cytokine signaling and the mechanical properties of the inflammatory microenvironment (MYOII-INFLAM). Marie Curie- Career Integration Grant. Comisión Europea. 2011-2015.
Vicente Manzanares, Miguel. Mecanotolerancia en el contexto tumoral. Fundación BBVA. 2014-2015.
Vicente Manzanares, Miguel. Determinantes Mecánicos de la migración celular y la inmunidad. SAF2014-54705-R. MINECO. 2015-2017.
Aguilar-Cuenca R, Vicente-Manzanares M. Unleashing Mesenchymal Chemotaxis. Dev. Cell 2014. 31: 669-670. FI: 9,708(Q1). PMID: 25535912. DOI: 10.1016/j.devcel.2014.12.005.
Vicente-Manzanares M, Vicente Manzanares M. Cell Migration: Cooperation between Myosin II Isoforms in Durotaxis. Curr. Biol. 2013. 23: 28-29. FI: 9,916(Q1). PMID: 23305668. DOI: 10.1016/j.cub.2012.11.024.
Vicente-Manzanares M, Newell-Litwa K, Bachir AI, Whitmore LA, Horwitz AR. Myosin IIA/IIB restrict adhesive and protrusive signaling to generate front-back polarity in migrating cells. J Cell Biol 2011. 193:381-396. FI: 10,264(Q1 ). PMID: 21482721 .DOI: 10.1083/jcb.201012159.
Vicente-Manzanares M1, Horwitz AR. Adhesion dynamics at a glance. J Cell Sci 2011. 124:3923-7. FI: 6,111(Q1). PMID: 22194302. DOI: 10.1242/jcs.095653.